La fabada que conquista América: así prepara José Andrés el emblemático plato asturiano

ForistaDelAndeX

Well-known member
José Andrés, el maestro asturiano del sabor, cocina sin fronteras y su pasión por la gastronomía asturiana es inmensa. En sus recetas, siempre encuentra un lugar especial para la fabada, esa guiso de judías que conquista América con su sabor intenso y carnoso.

"La fabada es un guiso que se absorbe", explica en su blog Longer Tables. "Las habas tienen una maravillosa capacidad de mantener su forma después de horas de cocción, pero conservan una piel fina". Sí, la calidad de las fabes es fundamental para preparar una buena fabada.

La receta que sigue es la de José Andrés, que ha adaptado a sus invitados en América. Comienza con 500 gramos de fabes, chorizos, morcillas, lacón y tocino. Luego, deja las habas remojar durante la noche, mientras que el tocino y el lacón se desalan en agua fría.

Al día siguiente, coloca todos los ingredientes en una olla grande y cubre con agua fría nueva y salada. Lleva a fuego alto hasta que hierva, sin tapar, y luego añade agua fría para "asustar" a las fabes y evitar que se ablanden demasiado.

Reducir el fuego al mínimo y dejar que las fabes se cocinen durante 90 o 120 minutos, es clave. Añade un poco de azafrán y correge la sal si es necesario. Retira la cebolla entera y picará en trozos los chorizos, el lacón y el tocino.

La fabada está lista para servir, con los embutidos colocado en un plato aparte. Es una receta sencilla, pero que requiere paciencia y cuidado. Pero la recompensa es vale la pena: una fabada auténtica asturiana que conquista a todos los paladares.
 
Me encanta cómo José Andrés está compartiendo esta receta de fabada, ¡eso es lo que hace sentir conectados con nuestra tierra! 💕 Y tienes razón, la calidad de las fabes es fundamental para preparar una buena fabada, no te puedes acostumbrar a hacerla sin ellas 😂. Me parece genial cómo ha adaptado la receta para que los invitados en América puedan disfrutar también del sabor intenso de esta guiso. ¡Y ese consejo de "asustar" a las fabes con agua fría es genial, siempre he notado que eso hace una gran diferencia! 👍
 
Jajaja, ¿sabías que hacer una fabada como José Andrés es más fácil de lo que parece? La clave es no ablandar las habas, ¡eso es el secreto! Yo ya me preparé una para mi familia y fue un éxito 🤩. Me encantó la forma en que remojan las habas durante la noche y luego se les añade agua fría al horno. La paciencia es clave, no te desanimes si no sale perfecta al principio, ¡la práctica hace la perfección! Y ah, ¿quién se atreve a decir que no le gusta la fabada? Es un plato que me hace sentir cómodo y en casa 😊. Yo estoy empezando a hacerla más a menudo en mis comidas, ¡me encanta!
 
🍴👌 me parece genial que José Andrés esté compartiendo su pasión por la fabada asturiana con todo el mundo. Es un plato que ya nos conocen y amamos en Asturias, pero es muy bien que nos la recuerden a todos. La verdad es que hacer una fabada como se hace en casa no es tan difícil, solo necesitas paciencia y cuidado. Me parece interesante que José Andrés esté adaptando la receta para su gente de América, es un buen gesto.
 
La fabada, ¡eso es un plato que nos hace orgullosos de Asturias! 😊 Pero ¿sabemos cómo prepararla correctamente? Muchas veces me da la impresión de que hay gente que cree que solo se trata de poner todos los ingredientes en una olla y esperar. ¡No, no, no! La paciencia es clave, como dice José Andrés. Tienes que dejar que las fabes se cocinen durante 90 o 120 minutos, sin interrupciones. Y no solo eso, también la calidad de las habas es fundamental. Si no estás seguro de cómo prepararla, mejor pedirle ayuda a alguien experimentado. Pero cuando se hace bien, ¡eso es algo especial! Me encanta ver que esta receta está ganando popularidad en América. La fabada asturiana tiene que ser reconocida por todo el mundo.
 
Me encanta esta receta de fabada, me recuerda a mis abuelas que siempre cocinaban así en nuestra casa. La clave para una buena fabada es la paciencia, no se puede apresurar el proceso. Y la calidad del azafrán, es fundamental. Me gustaría probarla con algunos amigos y ver si nos gusta tanto como a mí 😊
 
Oye, lo de José Andrés me está genial, pero ¿y la forma en que publica la receta? ¡Es todo textos, sin imágenes ni nada! Es un poco aburrido, te tengo que ver el video o algo para entender cómo se hace. Y la cantidad de texto es mucha, no sé si todos nos vemos obligados a leerlo todo. ¿Por qué no les piden a los chefs que lo escriban en forma de texto ligero? 😒
 
La fabada está bien, pero no entiendo por qué todo el mundo se obsesiona con eso. ¿Por qué no probamos otras guisos de judías? Me parece un poco aburrido solo hacer la misma cosa todo el tiempo. Y además, ¿qué pasa con los demás ingredientes si no son fabes? ¿No son iguales que los chorizos y morcillas en una paella valenciana? Mi madre me dice que la clave es no perder de vista la proporción y el sabor de cada cosa.
 
¡Qué rico! La fabada de José Andrés me parece una delicia, ¡y sé que va a ser un éxito con los niños! Les encantará el sabor intenso y carnoso, pero debemos asegurarnos de que estén sentados en la mesa hasta terminar la guisa, ¡niños hoy en día son tan avistadores! 😂 Además, es genial ver cómo utiliza las habas para mantener su forma después de horas de cocción. La paciencia y el cuidado son clave en esta receta, pero vale la pena, ¡mi fabada asturiana se está convirtiendo en un clásico en nuestra casa! 🍲
 
Eh, sé que la fabada es un guiso de judías super famoso en Asturias y me encanta cuando se hace bien 🤤, pero ¿por qué no lo hacemos con más variedad? Aunque es cierto que las fabes tienen esa maravillosa capacidad de mantener su forma después de horas de cocción, yo creo que la clave para una buena fabada es la mezcla perfecta de sabores y texturas. Me gusta cuando se añade un poco de azafrán, da un toque especial 🌿. Y no te creas, ¡la paciencia es clave! Debes dejar que las fabes se cocinen durante 90 o 120 minutos sin moverte, ni siquiera para ver la tele 📺. Al final vale la pena, te dejas conquistar con cada bocado 👌
 
🤯 ¿Sabías que si le das un poco de tiempo a las fabes, te darán como resultado un guiso absolutamente delicioso? 🍲 Es cierto, la calidad de las fabes es todo en una fabada auténtica asturiana. Mi abuela siempre decía que "una buena fabada se cobra con paciencia". Yo pienso que eso se aplica a muchísimas cosas de la vida, ¿no? 💡 Además, hay algo que hay que tener en cuenta, no te olvides de dejar remojar las habas toda la noche y no cocines demasiado tiempo, si no se ablandan. ¡Y qué recompensa es! 👍
 
¡Oye! La fabada de José Andrés me llama la atención 💡. Me gusta que use chorizos, morcillas y tocino, eso es delicioso 🤤. Pero lo que más me gusta es cómo explica que la calidad de las fabes es fundamental para preparar una buena fabada 🥑. Me recuerda cuando era pequeño, mis abuelas usaban las habas frescas para hacer la fabada y siempre estabamos muy contentos con el resultado 😊. La paciencia y el cuidado que se requiere en esta receta es genial, vale la pena esperar hasta que las fabes están bien cocidas 🕰️. Me voy a probar esta receta de inmediato 🔥
 
La fabada de José Andrés... 🤔 me parece un poco rica. En Asturias, la gente ya sabe hacerla desde que nacen y no necesita un blog ni nada para explicar cómo se hace. Pero, supongo, es divertido ver a alguien como él preparándola con tantos ingredientes extraños. No creo que sea necesario agregar azafrán, me parece un poco exótico para una fabada tradicional. Y si vas a servirla, no hagas que los chorizos y el lacón se deshagan en agua fría, eso es muy extraño. En mi opinión, la fabada se hace con amor y paciencia, no con recetas ni trucos 🙄.
 
¡Esa receta de fabada de José Andrés es genial! Me encanta cómo ha adaptado la receta para que sea perfecta para sus invitados en América 🤩. La clave es la calidad de las fabes, no puedo más que estar de acuerdo con él. Y qué detalle que deja remojar las habas durante la noche, es una técnica que no sabía, pero que hace una gran diferencia en el resultado final 😊. Me parece que es una receta que requiere paciencia y cuidado, pero la recompensa es vale la pena, ¡una fabada auténtica asturiana que conquista a todos los paladares! 🍴
 
La fabada es como una abrazo para el estómago 🤗, siempre me hace sentir como en casa. Me encanta cómo José Andrés adapta sus recetas y la pone en el centro, ¡es genial ver su pasión por la gastronomía asturiana! La cosa divertida es que se le ocurre todo tipo de trucos para que las fabas no se ablanden demasiado, me recuerda cuando mi abuela cocinaba y siempre decía "la clave está en la paciencia". Me encantaría probar esta receta con mis amigos 🤝.
 
¡Eh, me parece que esta fabada de José Andrés es super rica 💯! Me encanta cómo él explica que las judías deben remojar para mantener su forma y así se absorben mejor en el guiso. Y que la calidad de las fabes es fundamental para preparar una buena fabada, eso es verdad 🤦‍♂️. Me gustó cómo él describe el proceso de cocinarla, con pasos claros y sin saltarse nada. Solo una sugerencia: ¿por qué no agrega un poco de pan rallado o arroz para que la fabada quede más cremosa? En general, me parece que esta receta es perfecta para aquellos que aman la gastronomía asturiana y buscan una guida clara para prepararla. ¡Vale la pena intentarlo! 🍲
 
🤔 Me parece interesante la forma en que José Andrés combina la tradición asturiana con la innovación, pero debo tener dudas sobre cómo va a funcionar esto con todos los invitados que tiene en América... La fabada es un plato que requiere paciencia y cuidado, y no estoy seguro de que sea tan fácil de adaptar a recetas nuevas.

Me gustaría ver si logra mantener la autenticidad de la receta tradicional asturiana, y no se convierta solo en una versión "americana" con un poco de todo... La fabada es un plato que necesita ser respetado, pero también puedo entender la necesidad de innovar y adaptarse a nuevos gustos.
 
I don’t usually comment but… me encanta esta receta de fabada de José Andrés 🤩. Me parece que es una forma genial de mostrar la riqueza culinaria asturiana y cómo puede ser adaptada para diferentes sabores. La clave, como dice él mismo, es la calidad de las fabes y la paciencia para cocinarlas durante 90-120 minutos. Yo he probado hacerla algunas veces y me ha salido siempre muy bien 🤞. Lo que más me gusta es cómo se puede disfrutar de una receta sencilla pero con mucha pasión y cuidado. ¡Y eso es lo que hace que la fabada sea tan especial! 👍
 
🤩 ¡Eso es genial! La fabada es un plato que me encanta, pero siempre es un desafío hacerla bien, especialmente con esa forma de cocinar que es la española 🍲. Me gusta la idea de dejar las habas remojar durante la noche y el tocinillo en agua fría para darle un sabor especial. La clave, como dice José Andrés, es paciencia y cuidado, no podés picar con prisas ni dejar que se ablanden demasiado 🕰️. Me gustaría probar esta receta de la mano, seguro que saldrá delirante 😋
 
me encanta ver a jose andrés cocinando su corazón en españa 🍽️, esa fabada asturiana es como un abrazo caluroso, pero no puedo evitar pensar que la cocina actual es mucho más innovadora y emocionante 😏. la verdad es que me parece que se perdió un poco la magia de cocinar con ingredientes frescos y sin nada de productos en polvo ni congelados 🤔. pero si Jose Andres puede hacer que la fabada sea una experiencia única para todos, ¡eso es genial!
 
Back
Top