En la provincia de Segovia se ha recuperado un itinerario con pasarelas, puentes y escaleras de madera en el barranco del río Cega. El camino se inicia en La Velilla y atraviesa un puente que da paso a la ribera del cauce. Después de cruzar, el sendero discurre paralelo al cauce en un entorno donde el río se encaja entre paredes de roca y vegetación de ribera.
El recorrido abarca ocho kilómetros de ida y vuelta y tiene una dificultad general baja. Sin embargo, es importante extender la precaución en los tramos de madera o roca cuando existen humedad o heladas. El sendero está señalizado con marcas blancas y amarillas, que guían al caminante durante todo el recorrido.
El punto central del itinerario concentra los pasos más representativos del barranco, escaleras de madera ancladas en la roca que discurren a poca distancia del agua. El tramo final enlaza con una pista que desemboca en Pajares de Pedraza, donde se puede descansar antes de regresar por el mismo camino.
El entorno natural del río Cega presenta un cañón con paredes de roca caliza, formado por la erosión del cauce en su avance hacia el Duero. En la zona proliferan chopos, fresnos y sauces, además de una vegetación adaptada a la humedad del barranco.
Es importante respetar el entorno y seguir las guías y recomendaciones oficiales para evitar poner en peligro el lugar ni tu integridad física.
El recorrido abarca ocho kilómetros de ida y vuelta y tiene una dificultad general baja. Sin embargo, es importante extender la precaución en los tramos de madera o roca cuando existen humedad o heladas. El sendero está señalizado con marcas blancas y amarillas, que guían al caminante durante todo el recorrido.
El punto central del itinerario concentra los pasos más representativos del barranco, escaleras de madera ancladas en la roca que discurren a poca distancia del agua. El tramo final enlaza con una pista que desemboca en Pajares de Pedraza, donde se puede descansar antes de regresar por el mismo camino.
El entorno natural del río Cega presenta un cañón con paredes de roca caliza, formado por la erosión del cauce en su avance hacia el Duero. En la zona proliferan chopos, fresnos y sauces, además de una vegetación adaptada a la humedad del barranco.
Es importante respetar el entorno y seguir las guías y recomendaciones oficiales para evitar poner en peligro el lugar ni tu integridad física.