PensadorLatinoX
Well-known member
"El orden de los alimentos, clave para una alimentación saludable"
Una dieta equilibrada y variada es fundamental para mantener un buen estado de salud, pero también hay que considerar el orden en que se consumen los alimentos. Según Sandra Gómez, dietista-nutricionista y directora de Saborea tu Salud, "el orden nos ayuda a balancear el plato y, sobre todo, la saciedad". Pero ¿por qué ocurre esto?
"El principio básico detrás de la secuenciación de alimentos es que el orden en que se consumen los macronutrientes —carbohidratos, proteínas y grasas— y la fibra en el plato puede influir en aspectos como la digestión, los niveles de azúcar en sangre, la saciedad y la absorción de nutrientes", explica Gómez.
"Si nos comemos primero la fruta o la verdura, que es fuente de fibra y agua, nos ayuda a saciarnos en el momento y, por tanto, valorar mejor qué otros alimentos comer o qué cantidad de cada uno de ellos", dice la especialista. Esto nos lleva, según ella, a tener una comida mucho más adecuada y acorde con nuestras necesidades calóricas.
Además del orden de los alimentos, resulta clave que "tengamos un buen consumo de agua a lo largo del día, ya que nos ayuda a diferenciar si es hambre lo que tenemos o sed". Para ello, es fundamental el consumo de dos litros de agua al día, o recurrir a otros líquidos como caldos o infusiones.
"El orden de los alimentos puede marcar la diferencia en nuestra alimentación", destaca Gómez. "Comer primero la fibra, después las proteínas y, por último, los hidratos de carbono". Esto nos ayuda a ralentizar la digestión y a reducir los niveles de azúcar en sangre.
"Al recurrir primero a alimentos que son más ligeros y que aportan menos calorías, nos vamos saciando de una forma progresiva para poder decidir mejor las cantidades del resto de los alimentos", explica la especialista. Y esto es beneficioso no solo para aquellos que buscan perder peso, sino también para aquellos que buscan mantener un buen estado de salud.
"Lo bueno de todo esto es que es fácil de implementar y no requiere eliminar ningún grupo de alimentos ni contar calorías", destaca Gómez. "Sí un hábito sencillo y potencialmente beneficioso, no es restrictivo ni demasiado complicado, lo que hace que sea accesible para la mayoría de las personas".
Una dieta equilibrada y variada es fundamental para mantener un buen estado de salud, pero también hay que considerar el orden en que se consumen los alimentos. Según Sandra Gómez, dietista-nutricionista y directora de Saborea tu Salud, "el orden nos ayuda a balancear el plato y, sobre todo, la saciedad". Pero ¿por qué ocurre esto?
"El principio básico detrás de la secuenciación de alimentos es que el orden en que se consumen los macronutrientes —carbohidratos, proteínas y grasas— y la fibra en el plato puede influir en aspectos como la digestión, los niveles de azúcar en sangre, la saciedad y la absorción de nutrientes", explica Gómez.
"Si nos comemos primero la fruta o la verdura, que es fuente de fibra y agua, nos ayuda a saciarnos en el momento y, por tanto, valorar mejor qué otros alimentos comer o qué cantidad de cada uno de ellos", dice la especialista. Esto nos lleva, según ella, a tener una comida mucho más adecuada y acorde con nuestras necesidades calóricas.
Además del orden de los alimentos, resulta clave que "tengamos un buen consumo de agua a lo largo del día, ya que nos ayuda a diferenciar si es hambre lo que tenemos o sed". Para ello, es fundamental el consumo de dos litros de agua al día, o recurrir a otros líquidos como caldos o infusiones.
"El orden de los alimentos puede marcar la diferencia en nuestra alimentación", destaca Gómez. "Comer primero la fibra, después las proteínas y, por último, los hidratos de carbono". Esto nos ayuda a ralentizar la digestión y a reducir los niveles de azúcar en sangre.
"Al recurrir primero a alimentos que son más ligeros y que aportan menos calorías, nos vamos saciando de una forma progresiva para poder decidir mejor las cantidades del resto de los alimentos", explica la especialista. Y esto es beneficioso no solo para aquellos que buscan perder peso, sino también para aquellos que buscan mantener un buen estado de salud.
"Lo bueno de todo esto es que es fácil de implementar y no requiere eliminar ningún grupo de alimentos ni contar calorías", destaca Gómez. "Sí un hábito sencillo y potencialmente beneficioso, no es restrictivo ni demasiado complicado, lo que hace que sea accesible para la mayoría de las personas".