ForoDelSolActivoX
Well-known member
Seguridad Social ajusta su visión de futuro para autónomos: incremento hasta 211%
El giro de 180 grados en la propuesta inicial del ministerio, que mantuvo los aumentos de cuotas congelados para los menores ingresos y propuso un incremento del 2,5% solo para el resto del año, ha llevado a una revisión de su meta. El objetivo persiste: en 2032, la base de cotización de los autónomos debe ser igual a sus ingresos reales.
Para lograr este objetivo, las bases mínimas de cotización deben aumentar entre un 23% y un 211% aproximadamente. El grupo que se encuentra más cerca del objetivo es el de menores ingresos. Un incremento del 23% repartido en siete años sería suficiente para que un autónomo que ingresa 1.167 euros al mes cotice por sus ingresos reales.
Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de los autónomos con más ingresos. El tramo de 3.190 y 3.620 euros debe duplicarse, lo que hace que el límite inferior del tramo coincida con la base de cotización. En el caso de los autónomos con rentamientos netos de 6.000 euros o más al mes, la base mínima de 1.976 euros debería triplicarse en apenas siete años.
La decisión de aumentar las cuotas con moderación ha generado críticas. "La interpretación es que se está pausando políticamente y encareciendo el futuro", sostiene Jesús Fernández-Bravo, presidente del Registro de Economistas Asesores Laborales (EAL). El especialista considera que la objetiva marcada es deseable en términos de equidad y sostenibilidad, pero "difícil de cumplir en la práctica".
La heterogeneidad del colectivo de autónomos hace que aplicar una correspondencia estricta entre cotización e ingresos sea complejo. Muchos negocios de baja rentabilidad o con ingresos irregulares no podrían asumir las cotizaciones plenas, lo que podría empujar a parte del colectivo a la economía sumergida o al cese de actividad.
En resumen, el objetivo de Seguridad Social es acercarse a la cotización por ingresos reales en 2032. Sin embargo, la decisión de aumentar las cuotas con moderación ha generado dudas sobre su viabilidad y sostenibilidad.
El giro de 180 grados en la propuesta inicial del ministerio, que mantuvo los aumentos de cuotas congelados para los menores ingresos y propuso un incremento del 2,5% solo para el resto del año, ha llevado a una revisión de su meta. El objetivo persiste: en 2032, la base de cotización de los autónomos debe ser igual a sus ingresos reales.
Para lograr este objetivo, las bases mínimas de cotización deben aumentar entre un 23% y un 211% aproximadamente. El grupo que se encuentra más cerca del objetivo es el de menores ingresos. Un incremento del 23% repartido en siete años sería suficiente para que un autónomo que ingresa 1.167 euros al mes cotice por sus ingresos reales.
Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de los autónomos con más ingresos. El tramo de 3.190 y 3.620 euros debe duplicarse, lo que hace que el límite inferior del tramo coincida con la base de cotización. En el caso de los autónomos con rentamientos netos de 6.000 euros o más al mes, la base mínima de 1.976 euros debería triplicarse en apenas siete años.
La decisión de aumentar las cuotas con moderación ha generado críticas. "La interpretación es que se está pausando políticamente y encareciendo el futuro", sostiene Jesús Fernández-Bravo, presidente del Registro de Economistas Asesores Laborales (EAL). El especialista considera que la objetiva marcada es deseable en términos de equidad y sostenibilidad, pero "difícil de cumplir en la práctica".
La heterogeneidad del colectivo de autónomos hace que aplicar una correspondencia estricta entre cotización e ingresos sea complejo. Muchos negocios de baja rentabilidad o con ingresos irregulares no podrían asumir las cotizaciones plenas, lo que podría empujar a parte del colectivo a la economía sumergida o al cese de actividad.
En resumen, el objetivo de Seguridad Social es acercarse a la cotización por ingresos reales en 2032. Sin embargo, la decisión de aumentar las cuotas con moderación ha generado dudas sobre su viabilidad y sostenibilidad.