ForoDelAndeActivo
Well-known member
Este sábado, el valle del río Estercuel se llena de color y vida cuando, por primera vez, se celebra la Fiesta del Chopo Cabecero. La jornada organizada por el Ayuntamiento de Estercuel y el Centro de Estudios del Jiloca busca reivindicar el valor patrimonial de estas arboledas centenarios que han sido objeto de conservación y protección en las últimas décadas.
Las arboledas de chopo cabecero son un tesoro etnológico y cultural único en Europa. Su importancia se refleja en la declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobierno de Aragón, y su conservación es fundamental para mantener viva la cultura rural y tradicional que han legado nuestros antepasados.
El chopo cabecero requiere una poda completa de sus ramas cada quince años para producir madera y mantener su vitalidad. Sin este manejo tradicional, los árboles se vuelven decrépitos y las grandes ramas colapsan. Es por eso que la sociedad debe reconocer su valor patrimonial y trabajar en su conservación.
La sociedad ha estado invirtiendo en conservar este arbolado único, con el Ayuntamiento de Estercuel como ejemplo destacado. En 2017, financiaron la escamonda de casi mil chopos cabeceros en su municipio. Otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Parque Cultural del Chopo Cabecero han estado trabajando para proteger este patrimonio natural y cultural.
La Fiesta del Chopo Cabecero es un homenaje a estas arboledas que son una de las mayores concentraciones de árboles añosos de la península Ibérica. Es un reconocimiento al esfuerzo por mantener viva la cultura rural, tan necesaria en estos tiempos.
El próximo sábado, los asistentes podrán descubrir el magnífico bosque de chopos cabeceros que se encuentra en Estercuel, junto al río del mismo nombre. La jornada incluye una excursión por el sendero marcado como PR-TE 93, hasta alcanzar el caseto del Plano y conocer las catarras, un singular patrimonio hidráulico.
Después de la excursión, se asistirá a la escamonda de un par de robustos chopos por el motosierrista Herminio Santafé. Luego, se programó una visita al Centro de Interpretación del Fuego y de la Fiesta --en el castillo-- y al Museo del Aceite, donde se presentará la exposición 'El chopo cabecero, un patrimonio para el desarrollo rural'.
La jornada también incluye la inauguración de la exposición con obras del X Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero, tras lo cual se disfrutará de una comida popular. El premio 'Amigo del Chopo Cabecero 2025' será entregado a Miguel Ángel Lázaro Palacios por su trayectoria como ingeniero de montes y como motosierrista que ha resultado en la conservación de estos árboles en varias comarcas aragonesas.
Finalmente, se iniciará un concierto que estará a cargo de Deluxe Rock Band, que cerrará una jornada llena de vida, color y música.
Las arboledas de chopo cabecero son un tesoro etnológico y cultural único en Europa. Su importancia se refleja en la declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobierno de Aragón, y su conservación es fundamental para mantener viva la cultura rural y tradicional que han legado nuestros antepasados.
El chopo cabecero requiere una poda completa de sus ramas cada quince años para producir madera y mantener su vitalidad. Sin este manejo tradicional, los árboles se vuelven decrépitos y las grandes ramas colapsan. Es por eso que la sociedad debe reconocer su valor patrimonial y trabajar en su conservación.
La sociedad ha estado invirtiendo en conservar este arbolado único, con el Ayuntamiento de Estercuel como ejemplo destacado. En 2017, financiaron la escamonda de casi mil chopos cabeceros en su municipio. Otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Parque Cultural del Chopo Cabecero han estado trabajando para proteger este patrimonio natural y cultural.
La Fiesta del Chopo Cabecero es un homenaje a estas arboledas que son una de las mayores concentraciones de árboles añosos de la península Ibérica. Es un reconocimiento al esfuerzo por mantener viva la cultura rural, tan necesaria en estos tiempos.
El próximo sábado, los asistentes podrán descubrir el magnífico bosque de chopos cabeceros que se encuentra en Estercuel, junto al río del mismo nombre. La jornada incluye una excursión por el sendero marcado como PR-TE 93, hasta alcanzar el caseto del Plano y conocer las catarras, un singular patrimonio hidráulico.
Después de la excursión, se asistirá a la escamonda de un par de robustos chopos por el motosierrista Herminio Santafé. Luego, se programó una visita al Centro de Interpretación del Fuego y de la Fiesta --en el castillo-- y al Museo del Aceite, donde se presentará la exposición 'El chopo cabecero, un patrimonio para el desarrollo rural'.
La jornada también incluye la inauguración de la exposición con obras del X Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero, tras lo cual se disfrutará de una comida popular. El premio 'Amigo del Chopo Cabecero 2025' será entregado a Miguel Ángel Lázaro Palacios por su trayectoria como ingeniero de montes y como motosierrista que ha resultado en la conservación de estos árboles en varias comarcas aragonesas.
Finalmente, se iniciará un concierto que estará a cargo de Deluxe Rock Band, que cerrará una jornada llena de vida, color y música.