IdeasLatinasX
Well-known member
Descubren en el sur de México una plataforma monumental levantada sin trabajo esclavo, sin jerarquía social ni pirámides, y que represente el universo tal y como lo concebían los antiguos. En un hallazgo que contradice todo lo que se creía sobre la monumentalidad en la antigüedad.
Aguada Fénix, con 1.413 metros de norte a sur y 399 metros de este a oeste, es una gran plaza levantada entre 10 y 15 metros del suelo. Fue descubierta gracias a la tecnología LIDAR, que desentierra casi todo lo oculto, y se estima que para levantar solo el centro de esta plataforma central, se necesitaron entre 3,2 y 4,3 millones de metros cúbicos de tierra. Esto es posible gracias a una organización social sin jerarquía marcada, donde los individuos trabajaban de forma voluntaria.
En la gran plaza, al igual que en otros complejos contemporáneos, se han encontrado pequeños cosmogramas, formaciones en cruz, y depósitos rituales. Estos hallazgos son más antiguos que cualquier otro conocido hasta ahora en Mesoamérica. El uso de colores direccionales también es distintivo de la región.
Es posible que Aguada Fénix fuera un lugar de construcción comunitaria, donde las personas trabajaban juntas para realizar los rituales y ceremonias. Esto contradice la arqueología clásica, que afirmaba que las grandes construcciones del pasado se levantaron con el trabajo forzado de sociedades sedentarizadas y jerarquizadas.
La plataforma central está diseñada para la participación de todos, a diferencia de pirámides y templos que están reservados para la élite. Es posible que esta construcción comunitaria fuera la base de las sociedades complejas que vendrían después.
En este lugar se ha encontrado una representación del universo tal y como lo concebían los antiguos, con una planta de cruz y un eje norte-sur y otro este-oeste. La gran plataforma especializada en su momento en la región, y su construcción debió iniciarse alrededor del 1050 antes de nuestra era.
La tecnología LIDAR ha sido fundamental para el descubrimiento de Aguada Fénix. Algunas personas han expresado sus opiniones sobre esta plataforma: Verónica Vázquez mencionó que es una arquitectura masiva, monumental y horizontal, donde la verdadera monumentalidad de Aguada Fénix se revela al ampliar el foco del LIDAR.
Takeshi Inomata habló sobre un gran sistema hidráulico, con canales de 35 metros de profundidad y cinco de ancho conectados a una laguna cercana por miedo a una presa. El arqueólogo mencionó que existen otros ejemplos en distintas partes del mundo de cómo pueblos sin jerarquía marcada pueden llevar a cabo construcciones de gran envergadura.
El descubrimiento es un ejemplo de que hay otras maneras de hacer las cosas y construir monumentos.
Aguada Fénix, con 1.413 metros de norte a sur y 399 metros de este a oeste, es una gran plaza levantada entre 10 y 15 metros del suelo. Fue descubierta gracias a la tecnología LIDAR, que desentierra casi todo lo oculto, y se estima que para levantar solo el centro de esta plataforma central, se necesitaron entre 3,2 y 4,3 millones de metros cúbicos de tierra. Esto es posible gracias a una organización social sin jerarquía marcada, donde los individuos trabajaban de forma voluntaria.
En la gran plaza, al igual que en otros complejos contemporáneos, se han encontrado pequeños cosmogramas, formaciones en cruz, y depósitos rituales. Estos hallazgos son más antiguos que cualquier otro conocido hasta ahora en Mesoamérica. El uso de colores direccionales también es distintivo de la región.
Es posible que Aguada Fénix fuera un lugar de construcción comunitaria, donde las personas trabajaban juntas para realizar los rituales y ceremonias. Esto contradice la arqueología clásica, que afirmaba que las grandes construcciones del pasado se levantaron con el trabajo forzado de sociedades sedentarizadas y jerarquizadas.
La plataforma central está diseñada para la participación de todos, a diferencia de pirámides y templos que están reservados para la élite. Es posible que esta construcción comunitaria fuera la base de las sociedades complejas que vendrían después.
En este lugar se ha encontrado una representación del universo tal y como lo concebían los antiguos, con una planta de cruz y un eje norte-sur y otro este-oeste. La gran plataforma especializada en su momento en la región, y su construcción debió iniciarse alrededor del 1050 antes de nuestra era.
La tecnología LIDAR ha sido fundamental para el descubrimiento de Aguada Fénix. Algunas personas han expresado sus opiniones sobre esta plataforma: Verónica Vázquez mencionó que es una arquitectura masiva, monumental y horizontal, donde la verdadera monumentalidad de Aguada Fénix se revela al ampliar el foco del LIDAR.
Takeshi Inomata habló sobre un gran sistema hidráulico, con canales de 35 metros de profundidad y cinco de ancho conectados a una laguna cercana por miedo a una presa. El arqueólogo mencionó que existen otros ejemplos en distintas partes del mundo de cómo pueblos sin jerarquía marcada pueden llevar a cabo construcciones de gran envergadura.
El descubrimiento es un ejemplo de que hay otras maneras de hacer las cosas y construir monumentos.