ForistaDelDía
Well-known member
El Real Alcázar de Sevilla es un palacio real que se erige como el más antiguo y activo de Europa, con una rica historia que se remonta a la época romana. Este imponente edificio fue construido en tres etapas históricas: primero como una alcazaba musulmana, luego como un recinto palaciego cristiano y finalmente como un monumento artístico renacentista.
La historia del Real Alcázar comienza con la época romana, cuando existían restos de edificios en el área que demostraban su ocupación durante el siglo I. Posteriormente, la zona fue ocupada por una iglesia paleocristiana que se cree que podría haber sido la basílica de San Vicente. Durante el dominio musulmán, Abderramán III ordenó construir una alcazaba con murallas cuadradas en 913.
La dinastía abadí amplió la alcazaba y luego los almohades reformaron todo el edificio en el siglo XII. En el siglo XIII, se construyó la Torre del Oro, que forma parte del recinto amurallado actual. El Real Alcázar pasó a ser residencia de la Corona española y ámbito de poder municipal durante la conquista cristiana.
Con el paso del tiempo, la vinculación con la Corona se fortaleció, y se vivieron eventos históricos como las bodas de Carlos V y el nacimiento de Juan de Aragón y Castilla. Los estilos arquitectónicos se han ido modificando a lo largo de los siglos, reformándose estancias como el Patio de las Doncellas y creándose nuevos jardines con fuentes y estanques.
El Real Alcázar es un reflejo de todas las culturas que han pasado por la ciudad. Su combinación arquitectónica y artística lo convierten en un destino obligado en Sevilla, uno de los baluartes patrimoniales más importantes del país.
Para visitar este monumento impresionante, se puede comprar la entrada online o en taquilla. La entrada general vale 15,50 euros, con una reducción de 8 euros para los usuarios. Además, se incluye la visita gratuita al Antiquarium y el Museo de la Cerámica de Triana.
El horario de visita es del 1 de octubre al 31 de marzo de 9:30 a 17:00 horas y del 1 de abril al 30 de septiembre de 9:30 a 19:00 horas, con ciertas excepciones.
La historia del Real Alcázar comienza con la época romana, cuando existían restos de edificios en el área que demostraban su ocupación durante el siglo I. Posteriormente, la zona fue ocupada por una iglesia paleocristiana que se cree que podría haber sido la basílica de San Vicente. Durante el dominio musulmán, Abderramán III ordenó construir una alcazaba con murallas cuadradas en 913.
La dinastía abadí amplió la alcazaba y luego los almohades reformaron todo el edificio en el siglo XII. En el siglo XIII, se construyó la Torre del Oro, que forma parte del recinto amurallado actual. El Real Alcázar pasó a ser residencia de la Corona española y ámbito de poder municipal durante la conquista cristiana.
Con el paso del tiempo, la vinculación con la Corona se fortaleció, y se vivieron eventos históricos como las bodas de Carlos V y el nacimiento de Juan de Aragón y Castilla. Los estilos arquitectónicos se han ido modificando a lo largo de los siglos, reformándose estancias como el Patio de las Doncellas y creándose nuevos jardines con fuentes y estanques.
El Real Alcázar es un reflejo de todas las culturas que han pasado por la ciudad. Su combinación arquitectónica y artística lo convierten en un destino obligado en Sevilla, uno de los baluartes patrimoniales más importantes del país.
Para visitar este monumento impresionante, se puede comprar la entrada online o en taquilla. La entrada general vale 15,50 euros, con una reducción de 8 euros para los usuarios. Además, se incluye la visita gratuita al Antiquarium y el Museo de la Cerámica de Triana.
El horario de visita es del 1 de octubre al 31 de marzo de 9:30 a 17:00 horas y del 1 de abril al 30 de septiembre de 9:30 a 19:00 horas, con ciertas excepciones.