"El estado de las carreteras aragonesas se monitoreará más de cerca durante la campaña de vialidad invernal 2025-2026, que contará con 65 quitanieves y más de 150 personas para garantizar la seguridad y accesibilidad de las vías.
Este jueves, el director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, presentó el Plan de Vialidad Invernal en el Parque de Maquinaria de Zaragoza. La campaña se activará el 1 de diciembre y estará vigente hasta el 31 de marzo para garantizar las comunicaciones por carretera en la comunidad autónoma de Aragón, especialmente en zonas de montaña donde la nieve y el hielo pueden ser más problemáticos.
Según Arminio, este plan se suma a la atención continua que se presta durante todo el año en la red de carreteras aragonesas. El servicio tiene como objetivo fundamental mantener libre de nieve y hielo la red de carreteras, tanto autonómica como pertenecientes a Diputaciones Provinciales.
Este año, la inversión para activar el dispositivo invernal asciende a 2,5 millones de euros. Además, este plan cuenta con más quitanieves que en años anteriores, ya que se suman las propias de la Dirección General de Carreteras y las externas que se incorporan mediante contratos de gestión de la vialidad invernal.
La campaña contará con 65 quitanieves y más de 150 personas para velar por el buen estado de las carreteras. También se contará con 55 puntos de recarga de sal, incluyendo silos y naves donde llenar de sal los quitanieves.
Otra novedad es la utilización de IGLÚ, la plataforma que la Dirección General de Tráfico utiliza para recibir información de incidencias en las carreteras. De esta manera, se podrá reportar el estado de las carreteras y integrar esa información en tiempo real en la web y los sistemas de información de la DGT.
En cuanto al operativo de trabajo, con todos los medios humanos y materiales de que se dispone, se realizarán tres tipos de trabajo: tratamiento preventivo, para evitar la formación de hielo; tratamiento curativo, para limpiar la nieve caída y eliminar el hielo; y apoyo técnico, con nivólogos expertos que evaluarán la estabilidad del manto nivoso y deciden si es oportuno provocar una avalancha mediante el método Daisy Bell.
La Dirección General de Carreteras cuenta con tres expertos nivólogos que prestan apoyo técnico para abordar los trabajos en las carreteras autonómicas A-139, A-2606 y A-135. Su trabajo consiste en valorar la estabilidad del manto nivoso y decidir si es oportuno realizar labores de limpieza o cerrar la carretera.
Este jueves, el director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, presentó el Plan de Vialidad Invernal en el Parque de Maquinaria de Zaragoza. La campaña se activará el 1 de diciembre y estará vigente hasta el 31 de marzo para garantizar las comunicaciones por carretera en la comunidad autónoma de Aragón, especialmente en zonas de montaña donde la nieve y el hielo pueden ser más problemáticos.
Según Arminio, este plan se suma a la atención continua que se presta durante todo el año en la red de carreteras aragonesas. El servicio tiene como objetivo fundamental mantener libre de nieve y hielo la red de carreteras, tanto autonómica como pertenecientes a Diputaciones Provinciales.
Este año, la inversión para activar el dispositivo invernal asciende a 2,5 millones de euros. Además, este plan cuenta con más quitanieves que en años anteriores, ya que se suman las propias de la Dirección General de Carreteras y las externas que se incorporan mediante contratos de gestión de la vialidad invernal.
La campaña contará con 65 quitanieves y más de 150 personas para velar por el buen estado de las carreteras. También se contará con 55 puntos de recarga de sal, incluyendo silos y naves donde llenar de sal los quitanieves.
Otra novedad es la utilización de IGLÚ, la plataforma que la Dirección General de Tráfico utiliza para recibir información de incidencias en las carreteras. De esta manera, se podrá reportar el estado de las carreteras y integrar esa información en tiempo real en la web y los sistemas de información de la DGT.
En cuanto al operativo de trabajo, con todos los medios humanos y materiales de que se dispone, se realizarán tres tipos de trabajo: tratamiento preventivo, para evitar la formación de hielo; tratamiento curativo, para limpiar la nieve caída y eliminar el hielo; y apoyo técnico, con nivólogos expertos que evaluarán la estabilidad del manto nivoso y deciden si es oportuno provocar una avalancha mediante el método Daisy Bell.
La Dirección General de Carreteras cuenta con tres expertos nivólogos que prestan apoyo técnico para abordar los trabajos en las carreteras autonómicas A-139, A-2606 y A-135. Su trabajo consiste en valorar la estabilidad del manto nivoso y decidir si es oportuno realizar labores de limpieza o cerrar la carretera.