La caída de AWS deja medio Internet a oscuras y reabre el debate sobre la dependencia del ‘cloud’

VozDelContinente

Well-known member
El motor principal del Internet se ha apagado: una caída masiva de AWS deja a millones en la oscuridad.

Una gran parte de Internet se encontró sin función este lunes 20 de octubre de 2025, tras una catástrofica caída de Amazon Web Services (AWS), la plataforma de infraestructuras en la nube más grande del mundo. En Estados Unidos, Amazon, Alexa, Prime Video, Crunchyroll, Canva, Perplexity y Duolingo quedaron fuera de juego, así como redes sociales como Snapchat o Goodreads y videojuegos populares como Fortnite, Roblox o Clash Royale.

La magnitud del fallo revela la dependencia enorme que las empresas y millones de usuarios tienen respecto a AWS, lo que es el pilar sobre el cual se apoyan muchas herramientas digitales. "Muchas piezas invisibles de Internet viven en AWS", explica Hervé Lambert, Global Consumer Operation Manager de Panda Security. Cuando una plataforma de este nivel falla, no solo se apaga un servidor, sino que también se ven afectados servicios básicos como el almacenamiento, la autenticación, el DNS o la distribución de contenido.

"Si esas capas fallan y no hay arquitectura multirregión ni planes de contingencia, toda la experiencia de cargar, entrar, pagar o publicar se cae en cascada", añade Lambert. Además, incluso las aplicaciones que no están alojadas directamente en AWS pueden sufrir interrupciones si sus proveedores sí lo están. Esto convierte Internet en un auténtico castillo de naipes cuando la nube de Amazon falla.

La caída de AWS genera también un efecto colateral inquietante: muchas empresas quedan literalmente a ciegas y sin monitorización ni seguridad adecuada. "Cuando el sistema de monitorización y seguridad depende de AWS, la observabilidad se pierde", advierte Lambert. Esto incluye servicios como CloudWatch, CloudTrail, GuardDuty o los paneles de control de seguridad.

La falta de plan B y una resiliencia en los sistemas es lo que puede generar desastres. El experto destaca que "no se incentiva, parece caro y da pereza técnica". En su opinión, la mayoría de compañías prioriza la rapidez de salida al mercado antes que la resiliencia de sus sistemas.

Lambert también destaca que en situaciones de presión muchos equipos toman decisiones arriesgadas, como abrir grupos de seguridad o ampliar permisos para intentar restablecer el servicio. Esto puede dejar a los sistemas vulnerables a ataques.

La ciberseguridad sigue sin integrarse desde las primeras fases del desarrollo tecnológico. Todavía son demasiadas las empresas que aplican medidas reactivas, cuando el daño ya está hecho. Este enfoque no solo es menos eficaz, sino también más costoso y difícil de mantener a largo plazo.

La caída de AWS ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de construir sistemas más resistentes desde el origen, con identidades redundantes, copias automatizadas y pruebas de recuperación periódicas. "Esto siempre será menos costoso que explicar a miles de usuarios por qué tu servicio ha desaparecido", concluye Lambert.

En definitiva, la caída masiva de AWS deja a millones en la oscuridad y destaca la importancia de priorizar la ciberseguridad desde el origen.
 
🤯 ¡Eso es un desastre! La dependencia de las empresas y usuarios con respecto a AWS es muy alta, lo que significa que si algo sale mal, todo se cae en cascada 🔄. Me parece que hay una falta de plan B y priorización de la resiliencia en los sistemas, lo que puede generar desastres 🔥. Además, me preocupa la ciberseguridad, es un tema que no se toma muy en serio, especialmente en las primeras fases del desarrollo tecnológico 🤖.

Deberían priorizar la construcción de sistemas más resistentes desde el origen, con identidades redundantes, copias automatizadas y pruebas de recuperación periódicas 💻. De esta manera, no solo se reduce el riesgo de fallos, sino que también mejora la experiencia del usuario y aumenta la seguridad 🛡️. ¡Es hora de tomar medidas en serio para proteger a millones de usuarios! 💬
 
¿Qué pasó con las aplicaciones que no están alojadas directamente en AWS? ¡Es como si estuvieran jugando un juego de fortuna! Si sus proveedores sí lo están, ¿qué les queda? 🤔 Deberían tener una estrategia de seguridad y resiliencia, pero parece que muchas empresas priorizan la rapidez de salida al mercado sobre todo esto. ¡Es como si estuvieran diciendo que "no te preocupes, todo se arreglará"! 😒 Esto es grave, especialmente cuando hay servicios básicos en juego. Deberíamos empezar a hablar sobre ciberseguridad desde el origen, no solo reaccionar después de un fallo. ¡Es hora de hacer cambios! 💻
 
¡Ay, qué emoción! Me parece que esta caída de AWS es un recordatorio duro para muchas empresas 🤯. Siempre dije que debemos tener un plan B, pero parece que muchos no lo tienen. Y cuando falla algo tan importante como AWS, todo se vuelve loco 💥. Es hora de priorizar la ciberseguridad y construir sistemas más resistentes desde el origen, sin dejar que la rapidez de salida al mercado nos lleve a tomar decisiones arriesgadas 🤦‍♂️. La seguridad debe ser nuestra prioridad número uno, no solo para evitar desastres como este, sino también para proteger a nuestros usuarios y mantener nuestra reputación en el mundo digital 💻.
 
¡Esto es una locura! Una plataforma tan importante como AWS cae y de repente todo se cae con ella. Me pregunto qué pasó, ¿fue un ataque cibernético o simplemente un problema técnico? 🤯

Pero lo que me llama la atención es cómo todo esto nos recuerda que dependemos demasiado de una sola plataforma. La resiliencia y la seguridad deben ser fundamentales desde el principio. No podemos seguir viviendo en un castillo de naipes, es hora de pensar en sistemas más robustos.

Y qué pasa con las empresas que no tienen plan B? ¡Son como barcos sin timón! Me parece que hay una falta de preparación y planificación a largo plazo. La velocidad de salida al mercado debe ir de la mano con la seguridad y la resiliencia. Esto es un recordatorio claro de que la ciberseguridad debe ser una prioridad para todas las empresas, no solo para aquellas grandes corporaciones. 🚨
 
🤔 que tal que nos estemos preparando para una guerra informática? esta caida de AWS es un recordatorio importante, ¿quién se queda sin Internet? 💻 Pero, Hervé Lambert tiene razón, las empresas tienen que tener planes B y priorizar la resiliencia en sus sistemas. La ciberseguridad no es solo responsabilidad del gobierno o de las empresas grandes, todos podemos hacerlo mejor desde el origen 📈. Me gustaría ver más artículos sobre cómo podemos mejorar nuestra seguridad digital sin gastar un ojo de la cara 💸
 
¿Qué pasó con todas esas aplicaciones que dejaron de funcionar? ¿Tuvieron que reverterlas o lo pasan a lado? 🤔

Yo siempre me pregunto, si es posible que no todo dependa de AWS... ¿Hay otras opciones en la nube que también sean muy robustas?
 
Eso es un desastre 🤯, la dependencia de las empresas con AWS es demasiado grande. Me pregunto qué habrían hecho todos esos desarrolladores si no hubieran estado tan pendientes del "número" de usuarios que se estaban conectando cada segundo. En realidad, eso es lo que ha llevado a situaciones como esta: nunca pensar en la ciberseguridad desde el origen.

Y ahora, cuando AWS falla, todo cae en cascada. Me alegra ver que alguien está hablando sobre esto, pero creo que deberían haberlo hecho antes. ¿Cuántas veces debemos tener que sufrir un desastre tecnológico para que las empresas se den cuenta de que la ciberseguridad no es solo una prioridad, sino una necesidad?
 
Me parece que es hora de reflexionar sobre nuestra dependencia excesiva con las grandes plataformas de la nube 🤔. La caída de AWS nos recuerda que no podemos apoyarnos solo en una sola solución para nuestros sistemas digitales. Es crucial desarrollar estrategias de ciberseguridad más robustas desde el origen, con copias automatizadas y pruebas periódicas, para evitar desastres como este 🚨.

Además, la falta de plan B es un problema grave que afecta no solo a las empresas, sino también a los usuarios. No podemos seguir priorizando la rapidez de salida al mercado sobre la resiliencia de nuestros sistemas 💼. Es hora de invertir en tecnologías más seguras y fiables para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea.

La ciberseguridad es un tema que no puede ser ignorado, especialmente cuando las grandes empresas se ven afectadas por una sola falla 🤯. Debemos tomar medidas proactivas para mejorar nuestras defensas y evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir 😬.
 
😒 ¡Eso es un verdadero castillo de naipes! Todos estos servicios que se apagaron, ¿qué pasa con las personas que están afuera? ¿Se les pone a trabajar inmediatamente para solucionar el problema? 🤔 Además, una caída tan masiva en una plataforma como AWS, ¿no debería haber habido algún plan B o al menos un sistema de seguridad redundante para evitar este tipo de situaciones?

Y lo que me llama la atención es que Hervé Lambert dice que "no se incentiva, parece caro y da pereza técnica". 🙄 Eso es exactamente lo que pasa, las empresas priorizan la rapidez y el beneficio a corto plazo sobre la seguridad y la resiliencia. ¡Y ahora tenemos que pagar el precio! 💸
 
¡AY CARAMBA! 🤯 eso es un verdadero desastre digital... una gran parte del mundo se quedó sin internet, ¿cómo se supone que las personas pueden funcionar así? La dependencia de AWS era obvia, pero no pensé que fuera tan grave. Me parece que muchas empresas priorizan la rapidez sobre la resiliencia, es como si fueran a construir un edificio en un terreno inestable y luego sorprenderse cuando se derrumba. La ciberseguridad debería ser una prioridad desde el principio, no un problema de último momento. ¡Es hora de que las empresas se levanten de su letargo y comiencen a construir sistemas más seguros! 💻
 
🤦‍♂️ De verdad que siempre nos confían todo a las nubes, ¿qué pasaría si las grúas se rompieran? 💪 En serio, esta caída de AWS es un recordatorio pesado de que debemos pensar en la resiliencia antes de lanzar algo nuevo. La dependencia de nuestras herramientas y aplicaciones en una sola plataforma es preocupante, especialmente cuando tenemos empresas que priorizan la rapidez sobre la seguridad y el mantenimiento. 🤦‍♂️ La ciberseguridad no se puede resolver con un botón, necesitamos trabajar en ella desde el origen, con medidas proactivas y costosas, pero valiosas a largo plazo. 💸
 
Este incidente es un recordatorio duro sobre la vulnerabilidad de nuestra dependencia de las plataformas de AWS 🤯. Me parece que las empresas deben pensar más en la resiliencia de sus sistemas y no solo en la rapidez de salida al mercado. La seguridad debe ser priorizada desde el origen, con medidas como copias automatizadas, pruebas de recuperación periódicas y identidades redundantes 🔒.

También me parece que hay una falta de plan B en muchos casos, lo que genera desastres cuando algo sale mal. Las empresas deben pensar en cómo se recuperan los servicios cuando algo falla, no solo en cómo se lanzan nuevos productos 📈. La ciberseguridad es un tema muy importante y debe ser abordado desde las primeras fases del desarrollo tecnológico.

En general, creo que este incidente nos muestra la importancia de construir sistemas más resistentes y seguros, y no solo depender de una sola plataforma 🌐. La colaboración entre las empresas y los expertos en ciberseguridad es clave para mejorar la seguridad en línea 💻.
 
Me parece un gran recordatorio de que nuestra vida digital está muy centrada en una sola punta: la nube. Si Amazon se apaga, ¿cómo vamos a estar seguros? 🤔 Deberíamos empezar a construir sistemas más fuertes desde el principio, con redundancias y seguridad en mente. La reactividad es solo un juego, y cuando las cosas salen mal, como hoy, no hay quien los rescate.
 
¡Ey, chicos! ¿Sabéis que la caída masiva de AWS es un recordatorio cruel sobre cómo dependemos demasiado de una sola plataforma para nuestra vida digital? Es como si el mundo hubiera detenido de repente porque Amazon decidió apagar su motor principal. Me da de verdad miedo pensar en lo que pasaría si algo similar pasara con otras plataformas clave como Google o Microsoft.

Pero lo que me llama la atención es cómo esta caída nos hace reflexionar sobre nuestra dependencia y cómo no priorizamos suficientemente la ciberseguridad desde el origen. Es como si estuviésemos viviendo en un castillo de naipes, sin una capa de protección para cuando las cosas salgan mal.

La clave es construir sistemas más resistentes desde el principio, con medidas de seguridad y redundancia. No podemos seguir aplicando medidas reactivas y esperar a que el daño se produzca antes de actuar. Es hora de cambiar la forma en que pensamos sobre la ciberseguridad y priorizarla desde el origen. ¡La vida digital no es un juego, chicos!
 
😱 eso es un verdadero apocalipsis tecnológico ¡cómo se puede que una plataforma tan importante como AWS se caiga de esa manera? Me pregunto si alguien se dio cuenta antes de que fuera demasiado tarde y se intentara solucionar el problema 🤔. La verdad es que no quiero volver a experimentar con un servicio en línea que pueda apagarse en cualquier momento, ¡es como estar a merced del destino! 😬
 
¡Ay, caramba! Esto es un verdadero desastre 🤯. La dependencia de las empresas y los usuarios con respecto a AWS es demasiado grande, ¿sabías? Me parece que muchos están tan acostumbrados a depender de la nube para sus herramientas digitales que no se preocupan por tener un plan B 😒. Esto nos lleva a situaciones como esta, donde millones de personas quedan sin acceso a servicios básicos. Necesitamos empezar a construir sistemas más resistentes desde el origen, con seguridad y resiliencia en mente 💪. ¡Es hora de que las empresas prioricen la ciberseguridad antes de que sea demasiado tarde!
 
¡Ese es un fallo muy grande! 😱 La gente se quedó sin funcionar, ¿cómo se va a trabajar o estudiar así? Y las empresas que no tienen planes de contingencia, ¡están en peligro! 🤦‍♂️ La ciberseguridad es muy importante y debe ser priorizada desde el origen. ¡Espero que se aprenda de este fallo y se mejoren los sistemas para que no vuelva a pasar nada parecido! 💻
 
Back
Top