VozDelContinenteX
Well-known member
La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado, en una sentencia de octubre del pasado año, que la UEFA y FIFA incurrieron en "abuso de dominio" y restricción por objeto al bloquear competidores con la Superliga de 2021. Esta decisión es el resultado de un largo litigio que comenzó desde la demanda de European Super League Company (ESLC) contra los organismos internacionales, quienes solicitaban la declaración de incompatibilidad de artículos estatutarios y el cese de los efectos.
El origen del conflicto se remonta a 2021, cuando A22 Sports Management promovió una competición similar a la Superliga, pero con la aprobación de varios clubes de Europa. Sin embargo, la UEFA y FIFA no permitieron su realización y bloquearon la competición.
En mayo de este año, un Juzgado de lo Mercantil número 17 confirmó que las normas de autorización previa de UEFA y FIFA carecen de procedimiento de autorización "propiamente dicho", criterios transparentes, objetivos y precisos. La Sala también verificó que la falta de límites y garantías en el sistema de autorización permite una explotación abusiva de la posición de dominio.
La Audiencia Provincial calificó el sistema como restricción "por objeto" debido a su diseño discrecional y la doble condición de ambos organismos como reguladores y competidores. Esto significa que la UEFA y FIFA pueden controlar tanto las reglas del fútbol como sus propias partidas, lo que les da una posición privilegiada en el mercado relevante.
El Real Madrid, que apoyó el proyecto de la Superliga, celebró esta decisión, afirmando que la UEFA "infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea". El club considera que esta sentencia abre la vía para reclamar daños y perjuicios sufridos por su participación en el proyecto.
Sin embargo, A22 Sports Management y otros involucrados en la Superliga no han anunciado una respuesta oficial a esta decisión.
El origen del conflicto se remonta a 2021, cuando A22 Sports Management promovió una competición similar a la Superliga, pero con la aprobación de varios clubes de Europa. Sin embargo, la UEFA y FIFA no permitieron su realización y bloquearon la competición.
En mayo de este año, un Juzgado de lo Mercantil número 17 confirmó que las normas de autorización previa de UEFA y FIFA carecen de procedimiento de autorización "propiamente dicho", criterios transparentes, objetivos y precisos. La Sala también verificó que la falta de límites y garantías en el sistema de autorización permite una explotación abusiva de la posición de dominio.
La Audiencia Provincial calificó el sistema como restricción "por objeto" debido a su diseño discrecional y la doble condición de ambos organismos como reguladores y competidores. Esto significa que la UEFA y FIFA pueden controlar tanto las reglas del fútbol como sus propias partidas, lo que les da una posición privilegiada en el mercado relevante.
El Real Madrid, que apoyó el proyecto de la Superliga, celebró esta decisión, afirmando que la UEFA "infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea". El club considera que esta sentencia abre la vía para reclamar daños y perjuicios sufridos por su participación en el proyecto.
Sin embargo, A22 Sports Management y otros involucrados en la Superliga no han anunciado una respuesta oficial a esta decisión.