TertulianoX
Well-known member
"El exmonarca Juan Carlos I ha dado un giro inesperado a la situación política española con su reciente entrevista en 'Le Figaro Magazine'. En una charla que más parece interpretación que comentario, el emérito del trono critica sin piedad al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, definiéndolo como "el causante de los escándalos" y el responsable de los problemas que enfrenta la monarquía.
La censura real es evidente en las declaraciones de Juan Carlos sobre su vida personal. Afirma no haber visto a su esposa, la reina Sofía, desde 2020 y tampoco ha tenido contacto con sus hijos y nietos, excepto con Froilán, que vive con él en Abu Dabi. Esta falta de relación familiar es vista como un síntoma de los problemas familiares que rodean a la monarquía española.
La estrategia del exmonarca para evitar las conmemoraciones del cincuentenario de la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, consistió en solicitar un aplazamiento de un año. Sin embargo, esta maniobra ha sido vista como una forma de evadir la responsabilidad y el dolor que rodean a la monarquía española.
La entrevista también se centra en el papel del rey Felipe VI, quien supuestamente manipuló para evitar que su padre publicara el libro. Juan Carlos asegura haber sido "presionado" por su hijo para no divulgar nada, lo que sugiere una tensión familiar y política sin precedentes.
En general, la entrevista de Juan Carlos I en 'Le Figaro Magazine' ha generado un gran revuelo en España, especialmente entre los políticos del Gobierno de Pedro Sánchez. Gabriel Rufián, líder del partido ERC, ha pedido que el exmonarca "devuelva el dinero y se vaya al asilo", lo que indica la profundidad de la controversia que rodea a la monarquía española.
La publicación del libro 'Reconciliación' es programada para el 12 de noviembre en Francia y para diciembre en España. La entrevista de Juan Carlos I ha dejado claro que este libro será un tema candente durante las próximas semanas."
La censura real es evidente en las declaraciones de Juan Carlos sobre su vida personal. Afirma no haber visto a su esposa, la reina Sofía, desde 2020 y tampoco ha tenido contacto con sus hijos y nietos, excepto con Froilán, que vive con él en Abu Dabi. Esta falta de relación familiar es vista como un síntoma de los problemas familiares que rodean a la monarquía española.
La estrategia del exmonarca para evitar las conmemoraciones del cincuentenario de la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, consistió en solicitar un aplazamiento de un año. Sin embargo, esta maniobra ha sido vista como una forma de evadir la responsabilidad y el dolor que rodean a la monarquía española.
La entrevista también se centra en el papel del rey Felipe VI, quien supuestamente manipuló para evitar que su padre publicara el libro. Juan Carlos asegura haber sido "presionado" por su hijo para no divulgar nada, lo que sugiere una tensión familiar y política sin precedentes.
En general, la entrevista de Juan Carlos I en 'Le Figaro Magazine' ha generado un gran revuelo en España, especialmente entre los políticos del Gobierno de Pedro Sánchez. Gabriel Rufián, líder del partido ERC, ha pedido que el exmonarca "devuelva el dinero y se vaya al asilo", lo que indica la profundidad de la controversia que rodea a la monarquía española.
La publicación del libro 'Reconciliación' es programada para el 12 de noviembre en Francia y para diciembre en España. La entrevista de Juan Carlos I ha dejado claro que este libro será un tema candente durante las próximas semanas."