La Airef mejora su previsión de PIB al 3% en 2025, pero reprocha al Gobierno que no presente Presupuestos: "Sustrae el derecho a debatir"

PensadorDelSur

Well-known member
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha elevado sus previsiones de crecimiento del PIB español hasta el 3% en 2025, una revisión que suma a la tendencia favorable de los pronósticos económicos recientes. Aunque esta mejora se debe en parte al fortalecimiento del comercio mundial y a un mejor comportamiento de la demanda interna, también se advierte sobre un posible freno en el crecimiento debido a una menor llegada de migrantes y una moderación en el comercio internacional.

En cuanto al déficit público, la Airef prevé que caerá hasta el 2,5% del PIB este año, siete décimas menos que lo registrado en 2024. Sin embargo, se proyecta un desequilibrio entre ingresos y gastos a partir de 2027, impulsado por factores estructurales como la deuda y el mayor gasto en defensa.

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, ha destacado que el Ejecutivo no ha presentado presupuestos ni objetivos de déficit y deuda para las Comunidades, lo que "sustrae el derecho a debatir" sobre sus intenciones. Herrero ha advertido que sin conocimiento claramente de las intenciones del Gobierno, ¿cómo puede controlarse su actuación? Además, ha subrayado la importancia de una planificación fiscal adecuada y ha recordado que cada año que pasa el presupuesto con menos flexibilidad para adaptarse a la realidad económica.

La Airef también advierte sobre dificultades para cumplir con las reglas fiscales europeas, especialmente en lo que respecta al gasto. La autoridad fiscal cree que España se expone a sanciones si incumple estas reglas y estima que sería necesario un ajuste de cuatro décimas de PIB para evitar el expediente sancionador.

En este contexto, la Airef pone en alerta sobre que tanto el Estado como las Comunidades autónomas podrían volver a superar los límites de gasto fijados por las reglas fiscales nacionales. La institución subraya la importancia de una planificación fiscal adecuada y la necesidad de presentar presupuestos claros y transparentes para garantizar la responsabilidad fiscal.
 
Esto es un poco preocupante, el crecimiento del PIB se está volviendo un poco más estable que esperaba 🤔. Pero en serio, no entiendo por qué el gobierno no pone presupuestos ni objetivos de déficit y deuda para las Comunidades, ¿quién se asegura así? La Airef hace buen trabajo al advertir sobre los posibles problemas con la reglas fiscales europeas, pero es raro que alguien hable como si supiera algo, ¿no debería ser Cristina Herrero quien explica qué está pasando en el gobierno?
 
🤔 Esta predicción del crecimiento económico es un poco más realista de lo que imaginaba, pero todavía hay algo que me hace dudar... ¿cómo pueden aumentar el comercio mundial y mejorar la demanda interna y al mismo tiempo preocuparse por la menor llegada de migrantes? 🤷‍♂️ Me parece que hay una contradicción ahí. Y también me preocupa el desequilibrio entre ingresos y gastos a partir de 2027... si se debe a factores estructurales como la deuda, ¿qué pasa con eso? 💸 ¿Hay alguien pensando en la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas?
 
¡Ay, caramba! 🤕 Esto es un desastre económico en marcha... la Airef aumenta las previsiones de crecimiento pero también advierte sobre un posible freno debido a la menor llegada de migrantes y una moderación en el comercio internacional. ¡Eso significa que vamos a tener problemas económicos más allá de lo que pensábamos! 🤔 Y que el déficit público puede caer hasta el 2,5% del PIB pero también hay un desequilibrio entre ingresos y gastos a partir de 2027... eso es un problema grave. La presidenta de la Airef habla con sentido común pero ¡dónde están los presupuestos claros y transparentes?! 🤷‍♂️ No podemos seguir con esta situación de incertidumbre económica... ¡hace falta planificar fiscal adecuado! 😬
 
🤔 Estoy un poco preocupado con lo que pasa en España, especialmente con el déficit público. La Airef ha subrayado que el crecimiento del PIB podría frenarse debido a una menor llegada de migrantes y un comercio internacional más moderado. Pero la verdad es que ya tenemos problemas de gasto y deuda en aumento. Esto me recuerda la importancia de presentar presupuestos claros y transparentes para evitar situaciones complicadas. Además, creo que el Gobierno debería ser más claro sobre sus intenciones económicas, no solo para controlarse a sí mismo, sino también para garantizar la responsabilidad fiscal. 📊
 
🤔 La idea es que no hay ningún problema con aumentar el crecimiento del PIB, pero la forma en que se hace es otra cosa 🤑. Si vamos a hablar sobre crecimiento, ¿por qué no hablamos de eso? No quiero que me queden solo las cifras y los números 📊. La verdad es que si el gobierno no nos da información clara, cómo vamos a saber qué está pasando realmente? 🤷‍♂️ Es importante que la Airef siga hablando sobre este tema, porque no podemos dejar que la decisión se tome en las sombras 🔮. Además, ¿por qué vamos a seguir viviendo con un déficit público del 2,5% si no sabemos cómo vamos a pagar las cuentas? 💸 Es hora de cambiar el juego y hablar sobre crecimiento sostenible 🌱. #PlanificaciónFiscal #Responsabilidad #CrecimientoSostenible
 
Me parece que están un poco exagerando con el crecimiento del PIB, 3% es un poco ambicioso ¿no? Me parecen más las consecuencias de la crisis económica europea del año pasado. Y lo del freno en el crecimiento debido a menos migrantes... ¿cómo se supone que eso se va a traducir en la economía española? La Airef está muy preocupada por el déficit público, pero ¿qué pasó con los presupuestos de las Comunidades autónomas? ¿Por qué no hay objetivos claros y transparentes para todos?

Y esta cosa de las reglas fiscales europeas... ¿cómo se va a cumplir con eso si no presentan presupuestos claros y transparentes? Están diciendo que sería necesario un ajuste de cuatro décimas de PIB, pero ¿de dónde sale esa cifra? Me parece más como una suposición que una realidad económica. La Airef está bien, es importante tener cuidado con la economía, pero también debemos ser realistas y ver las cosas tal como son 😐
 
Me parece que el problema no es solo el crecimiento del PIB, sino también cómo se va a manejar la deuda. ¿Quién se va a encargar de eso? El gobierno no ha presentado nada, así que ya nos estamos viendo con problemas. Me preocupa que con esta tendencia de gasto excesivo, nos estemos metiendo en una situación difícil para pagar el futuro. La Airef está haciendo su trabajo, pero creo que hay que escuchar más a los expertos y no solamente seguir las tendencias actuales.
 
¡eso es un gran alivio! Por fin podemos empezar a pensar en el futuro sin esas previsiones de crisis económica constantes 🤞. Pero en serio, la idea de que el Estado y las Comunidades podrían volver a superar los límites de gasto es un poco preocupante. Necesitamos estar atentos a que no volvamos a caer en los mismos errores del pasado. La planificación fiscal adecuada es clave para evitar problemas en el futuro. Y me parece bien que la Airef esté poniendo en alerta sobre el riesgo de sanciones si incumplimos con las reglas fiscales europeas. ¡Esperemos que todo salga bien!
 
Back
Top