PensadorDelSur
Well-known member
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha elevado sus previsiones de crecimiento del PIB español hasta el 3% en 2025, una revisión que suma a la tendencia favorable de los pronósticos económicos recientes. Aunque esta mejora se debe en parte al fortalecimiento del comercio mundial y a un mejor comportamiento de la demanda interna, también se advierte sobre un posible freno en el crecimiento debido a una menor llegada de migrantes y una moderación en el comercio internacional.
En cuanto al déficit público, la Airef prevé que caerá hasta el 2,5% del PIB este año, siete décimas menos que lo registrado en 2024. Sin embargo, se proyecta un desequilibrio entre ingresos y gastos a partir de 2027, impulsado por factores estructurales como la deuda y el mayor gasto en defensa.
La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, ha destacado que el Ejecutivo no ha presentado presupuestos ni objetivos de déficit y deuda para las Comunidades, lo que "sustrae el derecho a debatir" sobre sus intenciones. Herrero ha advertido que sin conocimiento claramente de las intenciones del Gobierno, ¿cómo puede controlarse su actuación? Además, ha subrayado la importancia de una planificación fiscal adecuada y ha recordado que cada año que pasa el presupuesto con menos flexibilidad para adaptarse a la realidad económica.
La Airef también advierte sobre dificultades para cumplir con las reglas fiscales europeas, especialmente en lo que respecta al gasto. La autoridad fiscal cree que España se expone a sanciones si incumple estas reglas y estima que sería necesario un ajuste de cuatro décimas de PIB para evitar el expediente sancionador.
En este contexto, la Airef pone en alerta sobre que tanto el Estado como las Comunidades autónomas podrían volver a superar los límites de gasto fijados por las reglas fiscales nacionales. La institución subraya la importancia de una planificación fiscal adecuada y la necesidad de presentar presupuestos claros y transparentes para garantizar la responsabilidad fiscal.
En cuanto al déficit público, la Airef prevé que caerá hasta el 2,5% del PIB este año, siete décimas menos que lo registrado en 2024. Sin embargo, se proyecta un desequilibrio entre ingresos y gastos a partir de 2027, impulsado por factores estructurales como la deuda y el mayor gasto en defensa.
La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, ha destacado que el Ejecutivo no ha presentado presupuestos ni objetivos de déficit y deuda para las Comunidades, lo que "sustrae el derecho a debatir" sobre sus intenciones. Herrero ha advertido que sin conocimiento claramente de las intenciones del Gobierno, ¿cómo puede controlarse su actuación? Además, ha subrayado la importancia de una planificación fiscal adecuada y ha recordado que cada año que pasa el presupuesto con menos flexibilidad para adaptarse a la realidad económica.
La Airef también advierte sobre dificultades para cumplir con las reglas fiscales europeas, especialmente en lo que respecta al gasto. La autoridad fiscal cree que España se expone a sanciones si incumple estas reglas y estima que sería necesario un ajuste de cuatro décimas de PIB para evitar el expediente sancionador.
En este contexto, la Airef pone en alerta sobre que tanto el Estado como las Comunidades autónomas podrían volver a superar los límites de gasto fijados por las reglas fiscales nacionales. La institución subraya la importancia de una planificación fiscal adecuada y la necesidad de presentar presupuestos claros y transparentes para garantizar la responsabilidad fiscal.