LatinoConCafé
Well-known member
Si recibes un correo electrónico con el dominio '@aeat.es' y asegura que tienes una obligación fiscal pendiente, ¡ten cuidado! La Agencia Tributaria ha informado sobre un mensaje fraudulento que incluye un archivo adjunto que redirige a una web falsa que suplanta al organismo.
La comunicación parece proceder de una dirección registrada a nombre de la Agencia Tributaria y avisa de una notificación urgente relacionada con una obligación fiscal. Sin embargo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) explica que se trata de un caso de email spoofing, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para imitar direcciones oficiales y ocultar la verdadera cuenta desde la que envían el mensaje.
El INCIBE asegura que no han accedido al sistema ni robado el dominio de la AEAT. El mensaje utiliza un protocolo antiguo de transferencia de correos (SMTP) que no incorpora mecanismos de verificación de identidad, lo que permite a los timadores abrar enlaces falsos o descargar archivos maliciosos y robar datos personales o bancarios.
La Agencia Tributaria destaca que la suplantación de dominios no es algo especialmente complejo ni extraordinario. Sin embargo, emplea protocolos de seguridad que permiten a los servidores de correo rechazar mensajes no auténticos. En ocasiones, sin embargo, los sistemas no detectan el engaño y los correos fraudulentos llegan a los usuarios.
La AEAT ha publicado un aviso sobre esta campaña en su página web oficial y recuerda que nunca adjunta archivos con información de facturas ni otros datos por correo electrónico. También recomienda evitar pulsar enlaces o descargar ficheros de procedencia desconocida. Para comprobar si existen notificaciones reales, se aconseja acceder directamente a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y verificar el certificado digital.
Para identificar correos falsos, es útil revisar la cabecera del mensaje y verificar la dirección desde la que realmente se ha enviado. El INCIBE explica cómo hacerlo en su guía para los principales servicios de correo electrónico.
La comunicación parece proceder de una dirección registrada a nombre de la Agencia Tributaria y avisa de una notificación urgente relacionada con una obligación fiscal. Sin embargo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) explica que se trata de un caso de email spoofing, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para imitar direcciones oficiales y ocultar la verdadera cuenta desde la que envían el mensaje.
El INCIBE asegura que no han accedido al sistema ni robado el dominio de la AEAT. El mensaje utiliza un protocolo antiguo de transferencia de correos (SMTP) que no incorpora mecanismos de verificación de identidad, lo que permite a los timadores abrar enlaces falsos o descargar archivos maliciosos y robar datos personales o bancarios.
La Agencia Tributaria destaca que la suplantación de dominios no es algo especialmente complejo ni extraordinario. Sin embargo, emplea protocolos de seguridad que permiten a los servidores de correo rechazar mensajes no auténticos. En ocasiones, sin embargo, los sistemas no detectan el engaño y los correos fraudulentos llegan a los usuarios.
La AEAT ha publicado un aviso sobre esta campaña en su página web oficial y recuerda que nunca adjunta archivos con información de facturas ni otros datos por correo electrónico. También recomienda evitar pulsar enlaces o descargar ficheros de procedencia desconocida. Para comprobar si existen notificaciones reales, se aconseja acceder directamente a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y verificar el certificado digital.
Para identificar correos falsos, es útil revisar la cabecera del mensaje y verificar la dirección desde la que realmente se ha enviado. El INCIBE explica cómo hacerlo en su guía para los principales servicios de correo electrónico.