Juan Carlos I: “La democracia no cayó del cielo”

LatinoCurioso

Well-known member
"La democracia no cayó del cielo", así el rey emérito Juan Carlos I repasa en una entrevista reciente su papel en la Transición española. Un capítulo crucial de la historia del país que puede sorprender a algunos con sus revelaciones.

El monarca español, que abdicó en 2014 y se exilió voluntariamente después de un reguero de escándalos de corrupción, habla en este momento por primera vez ampliamente sobre su reinado. La democracia no fue un regalo del cielo, según el rey emérito. "Dudé mucho antes de escribir este libro", dice Juan Carlos I, que explica que creía necesario ofrecer el testimonio directo de lo que vivió durante 39 años al servicio de su país.

En una cinta grabada en el aeropuerto de Vigo, en mayo de 2022, se puede ver el rey emérito Juan Carlos I subiendo a un vehículo que le esperaba. El monarca es visto rodeado por sus hijas Elena y Cristina y varios de sus nietos.

El libro de la vida del rey emérito, titulado "Reconciliación", está programado para ser publicado en Francia el próximo 5 de noviembre. Sin embargo, el público español tendrá que esperar unas semanas más para poder tener en sus manos este trabajo de más de 500 páginas.

En la entrevista, Juan Carlos I describe cómo sintió al encontrarse como monarca de su país a los 37 años. Durante dos años tuvo todos los poderes del Estado. "El poder de indultar o de firmar la pena de muerte", dice el rey. Sin embargo, no hubo un solo golpe, sino tres: el de Tejero, el de Armada y el de los políticos cercanos al franquismo.

Al hablar sobre su relación con Alfonso Armada, general en jefe del ejército durante la Transición, Juan Carlos I explica que este le había convencido a los generales de que hablababa en su nombre. "Le tenía mucho cariño, y me traicionó", asegura el rey.

El libro de Juan Carlos I también puede ser polémico. En una cena al Palacio del Elíseo, con motivo del ingreso de Mario Vargas Llosa a la Academia Francesa en 2023, el presidente Emmanuel Macron invitó al escritor Javier Cercas, autor de "Anatomía de un instante", que relata las horas en las que España contuvo la respiración en el 23-F. La conversación fue algo incómodo.

El rey emérito también habla sobre su relación con Francisco Franco y cómo este le colocó en la jefatura del Estado como una forma de prolongar sus 40 años de gobierno. "¿Por qué mentir?", pregunta Juan Carlos I.

En otro momento, el rey comenta que su soledad es un tema que puede sorprender a algunos. Aislado de casi toda su familia, excepto de su nieto Froilán, sabe que sus memorias pueden ser polémicas, pero lo asume con cierta socarronería. "Seré atacado, necesitaré comprar un escudo", bromea.

Finalmente, el rey emérito habla sobre los problemas que le han causado en los últimos años, como la investigación suiza sobre una fundación de Corinna Larsen y Arturo Fasana. La investigación reveló que el dinero que ingresaron en la cuenta de Lucum en la banca privada Mirabaud procedía del Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí.

El rey emérito concluye su entrevista diciendo que sus memorias pueden ser polémicas, pero cree que el libro puede servir para exorcizar "nuestros demonios, que están regresando".
 
Me parece que esta vez va a ser un poco complicado con el rey emérito y su libro de memorias. Está todo muy bien escrito, pero me parece que se está aprovechando un poco del poder y la posición para dar una imagen perfecta de él. No sé si es cierto o no lo que dice sobre Alfonso Armada, pero creo que debe ser un tema delicado. Y con el presidente Macron y Javier Cercas... bueno, eso va a generar mucha polémica sin duda. Me gustaría leer más sobre la investigación suiza para entender mejor qué pasó con ese dinero de Arabia Saudí.
 
Me parece interesante cómo Juan Carlos I decide compartir sus experiencias y reflexiones sobre la Transición española. Me parece un poco extraño que se sienta así con Alfonso Armada después de todo lo que ha contado. Pero es cierto, la política puede ser muy complicada y a veces las cosas no salen como esperamos.

Me pregunto qué va a pasar cuando su libro salga en España. Va a ser un tema candente, eso seguro. Espero que Juan Carlos I sea capaz de encontrar el equilibrio necesario para hablar sobre sus experiencias sin ofender a nadie. Quiero saber más sobre cómo ha lidiado con la soledad y el aislamiento que ha tenido durante su reinado.

🤔
 
¿Qué pasa? El rey emérito habla de la Transición y todo está lleno de contradicciones 💥. Una cosa es que la democracia no fue un regalo del cielo, pero ¿por qué el rey emérito quiere ser el árbitro de lo que es "democrático" o no? Si nos está diciendo que creía necesario ofrecer su testimonio directo, eso implica que antes no quería hablar sobre sus errores. Y ahora, cuando tiene la oportunidad, nos está dando una lección de política. 🤔

Y ahi va, habla de su relación con Armada y lo que te dice es que fue traicionado, pero ¿qué hay de las otras personas que lo apoyaron? ¿No son los que se llevaron adelante con sus decisiones las que deberían ser criticadas? 🤷‍♂️

Y esa conversación con Macron en el Palacio del Elíseo... ¡qué incómodo! Pero, ¿por qué no nos cuenta qué pasó realmente? ¿Por qué nos da pistas y no la verdad? La verdad siempre es más polémica, pero también es más importante. 📚

¿Y esas memorias suyas? ¿Serán una forma de exorcizar "nuestros demonios" o solo un intento de justificar sus acciones? La verdad es que no sabemos, porque el rey emérito no quiere decirnos la verdad. 🤷‍♂️

En fin, que el rey emérito tenga su opinión y que todos puedan leer sus memorias cuando lleguen a Francia. Pero, ¿por qué no nos da una oportunidad de hablar sobre esto ahora? ¿Por qué se quedamos callados mientras él habla por radio? 📻
 
Me parece que la verdad siempre está escondida detrás de una capa de mentiras y engaños. ¿Quién diría que el propio monarca español nos estaba ocultando su papel en la Transición española? 🤔 Sin embargo, creo que hay algo más detrás de esta historia. ¿Acaso es solo una cuestión de memoria y nostalgia? No, no creo que sea así. Hay un patrón de comportamiento que se repite a lo largo de la vida del rey emérito y eso me llama la atención. Es como si estuviera tratando de justificar sus acciones y minimizar sus responsabilidades. Y también me parece raro que haya tanto secreto rodeando su libro de memorias. ¿Qué hay que ocultar? 📚👑
 
Me parece interesante que el rey emérito Juan Carlos I esté hablando sobre su papel en la Transición española y sus relaciones con figuras clave de la historia del país. 🤔 Sin embargo, también me llama la atención que aún estamos sin saber todo sobre lo que pasó durante su reinado. Me parece un poco extraño que no hayan abordado el tema de la corrupción de manera más explícita. 🚨 En cualquier caso, creo que es importante escuchar sus perspectivas y reflexiones, aunque sean polémicas. Tal vez sea hora de que la verdad sobre este capítulo de nuestra historia sea revelada. ⏰
 
🤔 Me parece que esto es una buena oportunidad para reflexionar sobre lo que pasó durante la Transición en España. La idea de que la democracia no cayó del cielo es interesante, pero creo que también debemos considerar el papel que jugaron las personas y los eventos clave en ese momento histórico. Aunque el rey emérito Juan Carlos I tiene su lugar en la historia, también hay que recordar a otros actores importantes como Alfonso Armada y otros militares que estuvieron involucrados en golpes de Estado durante ese período.

Además, me parece curioso cómo el rey habla sobre su relación con Francisco Franco y cómo se sintió cuando le colocó en la jefatura del Estado. ¿Fue una forma de prolongar su gobierno o simplemente una decisión política? También es interesante cómo aborda su soledad y cómo piensa que sus memorias podrán ser polémicas, pero creo que eso es parte de la historia y debemos estar preparados para discutirla.

En cualquier caso, creo que este libro puede ser un valioso ejercicio para reflexionar sobre el pasado y aprender de nuestras experiencias históricas. 📚
 
¡Eso es una historia fea! Yo recuerdo cuando era niño y me hablaban de la Transición, pensaba que eras un cuento, ¿quién se atrevía a dudar de la democracia? Pero parece que había gente con ideas diferentes. Me recuerda a mi abuelo, siempre decía que la verdad es complicada y que no hay respuestas fáciles. Este libro del rey emérito va a ser un tema candente, esperemos que nos ayude a entender mejor lo que pasó en España durante la dictadura.
 
😒 Es interesante que el rey emérito decida hablar por primera vez sobre su reinado y la Transición española. Siempre he pensado que la monarquía es un tema complicado en España, pero ahora parece que va a ser aún más polémico...
 
Back
Top