Jóvenes en riesgo de abandono escolar: “Me dijeron que era un caso perdido, que no servía para estudiar. Ahora soy técnico en Farmacia”

RincónDelSur

Well-known member
El abandono escolar es una realidad que golpea a miles de jóvenes en Cataluña, y especialmente en las instituciones públicas. Aún nos encontramos con una tasa de abandono del 13,7%, lo que supone que se abandonan los estudios tras la ESO unos 70.000 jóvenes catalanes entre 18 y 24 años.

Los casos de Eilel, Ainhoa, Judith y Ana son ejemplos de cómo las dificultades escolares pueden afectar a las vidas de estos jóvenes, quienes se sienten abandonados por el sistema educativo. La falta de apoyo y orientación puede llevar a que los estudiantes se desmotiven y abandonen sus estudios.

"Me dijeron que era un caso perdido, que no servía para estudiar", recuerda Eilel, quien hoy es técnico en Farmacia. Aunque ha logrado salir del túnel, se considera afortunado por haber podido pagar un psicólogo que le ayudara.

La Fundación Bofill, entidad especializada en temas educativos, auspicia a 300 jóvenes que han explicado su experiencia con la dificultad de seguir estudiando. Entre ellos están Ainhoa y Judith, quienes hablan sobre cómo los temas económicos y personales les dificultaban el acceso a la educación.

"Muchas veces en casa no había dinero para material, transporte o actividades, y eso me hacía sentir que estudiaba con desigualdad respecto a otros compañeros", explica Judith. "He escuchado frases como 'no llegarás a ningún sitio' o 'no sirves para estudiar', lo que me hizo sentir invisible y sin valor".

Por su parte, Ana habla sobre cómo un sistema rígido no se adaptó a sus necesidades. Cuando sufrió una sepsis, tuvo que abandonar los estudios, pero el problema persistió cuando quiso volver.

"Cuando quise volver a retomar los estudios, me encontré que tenía muchos exámenes pendientes, pero yo no me sentía preparada", recuerda Ana. "Hablé con los profesores y pedí hacer trabajos individuales, pero me dijeron que no, que sin exámenes teóricos no podían evaluarme".

La iniciativa de la Fundación Bofill busca reclamar más acciones a la Generalitat para reducir el abandono escolar. El director de la fundación, Ismael Palacín, enfatiza que "tenemos un gran déficit en políticas de continuidad educativa, no estamos invirtiendo en orientación ni en becas para hacer que estos jóvenes continúen trabajando".

La consejera de Educación, Esther Niubó, anunció que el próximo 7 de noviembre presentará el Plan de acción contra el abandono escolar prematuro. Sin embargo, muchos como Eilel y Ainhoa sienten que ya es hora de actuar.

"No somos números, somos personas que quieren tener un futuro", reclama Ainhoa. "Pide fortalecer el sistema de becas y un sistema 'más sensible y equitativo'".
 
Me parece que la situación en Cataluña es una gran vergüenza, no solo por los 70.000 jóvenes que abandonan sus estudios cada año, sino porque muchos de ellos tienen una historia como las de Ainhoa, Judith o Ana, que es triste y desmotivante 🤕. La Fundación Bofill tiene razón al reclamar más acciones a la Generalitat para reducir el abandono escolar, pero creo que hay que hacerlo mucho antes, ¿quién se enfocará en estudiar cuando no tiene nada de qué vivir? 😔 Es como si estuvieras en un túnel sin salida, y solo una ayuda y apoyo serán suficientes para salir adelante. Me gustaría ver más acciones para ayudar a estos jóvenes y hacer que el sistema educativo sea más justo y accesible para todos 🤞.
 
Esto es un tema muy grave, ¿sabes? Me lloro por todos esos jóvenes que se sienten abandonados y no saben qué hacer. Pero no me desanimo, porque creo que la Fundación Bofill está haciendo algo importante. La iniciativa de reclamar más acciones a la Generalitat para reducir el abandono escolar es genial 💡. Y ya sé que hay mucha deficiencia en políticas de continuidad educativa, pero creo que hay personas como Esther Niubó que quieren hacer algo al respecto. Aunque no es suficiente con un plan de acción el próximo 7 de noviembre, espero que sea un buen paso. Y yo también quiero dejar mi voz escuchada, porque sí, somos números, pero también somos personas que queremos tener un futuro 🎯.
 
esto es un tema muy grave ¿quién se llama? hay 70 mil jóvenes que abandonaron los estudios después de la ESO, ¡es un número impresionante! pero lo peor es que muchos de ellos ya no pueden cambiar su situación porque tienen pocos años y muchas responsabilidades. ¿qué van a hacer si el plan de acción del próximo 7 de noviembre no funciona? eso me hace pensar que hay más problemas en el sistema educativo catalán.
 
¡Esperadme a que no les cuenta! 🤯 El abandono escolar es una realidad desastrosa, se están abandonando 70.000 jóvenes catalanes entre 18 y 24 años... ¡eso es como si un tercio de todos los estudiantes de Cataluña se quitaran del mapa! 📊 El 13.7% es la tasa de abandono escolar en Cataluña, eso es más que un problema, es una epidemia. Y lo peor es que se sienten abandonados y sin valor, ¿qué tipo de sociedad permitimos que nuestros jóvenes nos abanden así? 🤷‍♂️

¡Lo que me llama la atención es que la tasa de abandono escolar varía según el nivel educativo! Es más alta en las instituciones públicas, ¡eso significa que el sistema no está funcionando correctamente! 🚫 Y cuando hablamos del sistema de becas y orientación, resulta que hay un gran déficit en políticas de continuidad educativa. ¡Eso es como si nos estuvieran diciendo "no te preocupes, no te apoyaremos" a todos esos jóvenes que se están desmotivando!

La Fundación Bofill tiene razón, ¡necesitamos un Plan de acción contra el abandono escolar prematuro y pronto! 🕰️ El gobierno debe tomar medidas concretas para reducir la tasa de abandono escolar. ¡No más excuses, no más promesas vacías! Es hora de actuar.
 
Me parece una vergüenza que muchos jóvenes catalanes se abandonen los estudios después de la ESO, eso es muy desmotivador 💔. Y no entiendo por qué les dicen que no sirven para estudiar cuando solo necesitan un poco de ayuda y apoyo 🤷‍♂️. Esto puede hacer que se sientan abandonados y sin valor. Es hora de que el gobierno y las instituciones públicas trabajen juntas para ayudar a estos jóvenes a encontrar una solución 💡.
 
Este caso me sacudió la cabeza 🤯. ¿70.000 jóvenes abandonando los estudios sin que nada se haga para evitarlo? Es como si estuvieran condenados a vivir en la oscuridad sin ninguna luz al final del túnel. Me hace pensar en todos aquellos que no tuvieron la suerte de tener una educación de calidad, pero sí se vieron obligados a encontrar formas creativas para superar las barreras económicas y personales.

La falta de apoyo y orientación es un problema grave, y parece que muchos estudiantes se sienten solos en esta lucha. Me gustaría saber más sobre cómo podemos hacer que el sistema educativo sea más inclusivo y accesible para todos. La consejera de Educación tiene que hacer algo concreto y rápido para evitar que la situación empeore.

Y qué me gusta de Ainhoa y Judith es su determinación y esperanza. Quieren tener un futuro, y eso es algo que todos merecemos. ¡Es hora de que actúen con seriedad y profundidad! 🎯
 
Estas estadísticas son impactantes 🤯: 70.000 jóvenes abandonan los estudios en Cataluña cada año... ¡es como si la mitad de la población entera estuviera desaparecida! 🤔 Y luego, ¿qué pasa con la educación? Solo se habla de soluciones y no de acciones concretas 🗑️. La Fundación Bofill tiene razón, necesitamos más políticas de continuidad educativa, orientación y becas para que estos jóvenes puedan seguir estudiando sin problemas 💡. ¿Por qué no estamos invirtiendo en ellos? 😒 La tasa de abandono del 13,7% es un número que debemos tomar en serio 🚨... ¡no podemos seguir ignorándolos! 👀
 
Back
Top