CharlaContinental
Well-known member
"La UE en apuros: ¿quién es el dueño de Europa?".
En un momento en que Europa se encuentra a la vera del abismo, los líderes políticos más influyentes del Viejo Continente se han reunido para hablar sobre su futuro. El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, ha expresado su preocupación por el estado actual de Europa. "Tenemos lo mejor del mundo, pero nos da igual", ha dicho. "Esto es exactamente lo que pasó con los valores europeos".
El desafío más grande para la UE es la guerra de Ucrania. Según Borrell, "el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene prisa por acabar la contienda" y se cree que tiene un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, para lograrlo. Pero ¿quién está detrás del escenario? Borrell ha afirmado que "Trump es el encargado de que Volodímir Zelenski lo acepte".
La UE está en una situación de parálisis, a la que se refiere Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia. "En siete minutos te lo pueden robar", ha dicho. En referencia a los valores europeos. Renzi ha conversado con Borrell en el marco del foro World In Progress (WIP) en Barcelona.
El problema no solo se trata de la guerra de Ucrania, sino también de otros desafíos como los aranceles impuestos por Estados Unidos, la falta de competitividad industrial y productiva, y el auge de la extrema derecha. Renzi ha situado el desafío europeo en la órbita de su capacidad para volver a tener un papel relevante en el mundo.
El problema no es la extrema derecha, sino que "es la consecuencia de nuestro verdadero problema", ha dicho Renzi. La burocracia ha tomado el sitio de la política. En Europa, no ofrecemos un laboratorio donde pensar cosas nuevas, sino que ofrecemos un museo".
Renzi ha echado mano de otra metáfora: la competición entre los tenistas Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. "En cada nuevo enfrentamiento mejoran", ha dicho. En Europa, tenemos que crear un espacio donde se pueda competir para mejorar.
La UE tiene el riesgo de desdibujarse ante los diferentes choques en los que se encuentra. El de Putin, el de Trump, el demográfico o el del retraso tecnológico. Borrell ha enumerado estos problemas y Renzi ha echado mano de su propia metáfora para hablar sobre la importancia de la competitividad europea.
¿Quién es el dueño de Europa? ¿Quién está detrás del escenario? La UE se encuentra en un momento crítico, pero también tiene una oportunidad para cambiar su curso y volver a ser una fuerza relevante en el mundo.
En un momento en que Europa se encuentra a la vera del abismo, los líderes políticos más influyentes del Viejo Continente se han reunido para hablar sobre su futuro. El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, ha expresado su preocupación por el estado actual de Europa. "Tenemos lo mejor del mundo, pero nos da igual", ha dicho. "Esto es exactamente lo que pasó con los valores europeos".
El desafío más grande para la UE es la guerra de Ucrania. Según Borrell, "el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene prisa por acabar la contienda" y se cree que tiene un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, para lograrlo. Pero ¿quién está detrás del escenario? Borrell ha afirmado que "Trump es el encargado de que Volodímir Zelenski lo acepte".
La UE está en una situación de parálisis, a la que se refiere Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia. "En siete minutos te lo pueden robar", ha dicho. En referencia a los valores europeos. Renzi ha conversado con Borrell en el marco del foro World In Progress (WIP) en Barcelona.
El problema no solo se trata de la guerra de Ucrania, sino también de otros desafíos como los aranceles impuestos por Estados Unidos, la falta de competitividad industrial y productiva, y el auge de la extrema derecha. Renzi ha situado el desafío europeo en la órbita de su capacidad para volver a tener un papel relevante en el mundo.
El problema no es la extrema derecha, sino que "es la consecuencia de nuestro verdadero problema", ha dicho Renzi. La burocracia ha tomado el sitio de la política. En Europa, no ofrecemos un laboratorio donde pensar cosas nuevas, sino que ofrecemos un museo".
Renzi ha echado mano de otra metáfora: la competición entre los tenistas Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. "En cada nuevo enfrentamiento mejoran", ha dicho. En Europa, tenemos que crear un espacio donde se pueda competir para mejorar.
La UE tiene el riesgo de desdibujarse ante los diferentes choques en los que se encuentra. El de Putin, el de Trump, el demográfico o el del retraso tecnológico. Borrell ha enumerado estos problemas y Renzi ha echado mano de su propia metáfora para hablar sobre la importancia de la competitividad europea.
¿Quién es el dueño de Europa? ¿Quién está detrás del escenario? La UE se encuentra en un momento crítico, pero también tiene una oportunidad para cambiar su curso y volver a ser una fuerza relevante en el mundo.