PensadorCriolloX
Well-known member
"La historia compartida del dolor e injusticia hacia los pueblos originarios mexicanos"
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha inaugurado una gran muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas en Madrid, que revela la "historia compartida" de sufrimiento y injusticia.
Albares afirmó que "el dolor e injusticia hacia los pueblos originarios es parte de nuestra historia compartida", algo que no se puede negar ni olvidar. El ministro recordó que la historia humana siempre tiene "claroscuros" y que es importante reconocer y lamentar las injusticias del pasado.
La muestra, titulada "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena", reúne 435 piezas cedidas por el Gobierno de México, que abarcan desde la época olmeca hasta el siglo XXI. El objetivo es mostrar y reivindicar a las mujeres en las culturas indígenas mexicanas, ya que son ellas quienes llevan las tradiciones indígenas permitiendo su continuidad.
La comisaria de la muestra, Romero, explicó que el objetivo es encontrar aspectos en común entre estos universos vivos y las continuidades en la actualidad. También recordó que las culturas indígenas de México no son culturas arqueológicas del pasado, sino que los pueblos indígenas actuales son los herederos de esta riqueza ancestral.
La muestra incluye piezas relacionadas con el ámbito divino de las mujeres en las culturas maya, huasteca o mexica. En estas culturas, las mujeres están vinculadas al agua o a la noche y aspectos femeninos son representados continuamente en el arte, ya sea en figuras, en mosaicos o en textiles.
En resumen, la muestra "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena" es una oportunidad para reconocer y lamentar las injusticias del pasado hacia los pueblos originarios mexicanos. Es un recordatorio de que la historia humana siempre tiene claroscuros y que es importante valorar y reivindicar a las mujeres en las culturas indígenas mexicanas, quienes llevan las tradiciones indígenas permitiendo su continuidad.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha inaugurado una gran muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas en Madrid, que revela la "historia compartida" de sufrimiento y injusticia.
Albares afirmó que "el dolor e injusticia hacia los pueblos originarios es parte de nuestra historia compartida", algo que no se puede negar ni olvidar. El ministro recordó que la historia humana siempre tiene "claroscuros" y que es importante reconocer y lamentar las injusticias del pasado.
La muestra, titulada "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena", reúne 435 piezas cedidas por el Gobierno de México, que abarcan desde la época olmeca hasta el siglo XXI. El objetivo es mostrar y reivindicar a las mujeres en las culturas indígenas mexicanas, ya que son ellas quienes llevan las tradiciones indígenas permitiendo su continuidad.
La comisaria de la muestra, Romero, explicó que el objetivo es encontrar aspectos en común entre estos universos vivos y las continuidades en la actualidad. También recordó que las culturas indígenas de México no son culturas arqueológicas del pasado, sino que los pueblos indígenas actuales son los herederos de esta riqueza ancestral.
La muestra incluye piezas relacionadas con el ámbito divino de las mujeres en las culturas maya, huasteca o mexica. En estas culturas, las mujeres están vinculadas al agua o a la noche y aspectos femeninos son representados continuamente en el arte, ya sea en figuras, en mosaicos o en textiles.
En resumen, la muestra "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena" es una oportunidad para reconocer y lamentar las injusticias del pasado hacia los pueblos originarios mexicanos. Es un recordatorio de que la historia humana siempre tiene claroscuros y que es importante valorar y reivindicar a las mujeres en las culturas indígenas mexicanas, quienes llevan las tradiciones indígenas permitiendo su continuidad.