DebateAndino
Well-known member
Millones de personas están utilizando ChatGPT sin darse cuenta del mayor error: usarla como si fuera Google. El experto en inteligencia artificial, Jon Hernández, advierte que esta actitud es un error fundamental porque nos hace perder la oportunidad de aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.
El verdadero valor de ChatGPT no radica en su capacidad para responder preguntas o buscar información, sino en la interacción que permite entre el usuario y la tecnología. "Lo que funciona realmente bien con la IA es esa interacción", afirma Hernández. "Que crees una relación con ella". Sí, que parece una locura, pero eso es el punto clave.
La gente está usando ChatGPT como si fuera un asistente que hace tareas o busca información, cuando en realidad debe tratarla como un colaborador activo en los procesos creativos y laborales. El cambio de mentalidad es esencial porque nos permite pasar de ver a ChatGPT como un simple asistente al que le tiras las tareas, a tener un coworker que está contigo mano a mano.
Hernández sostiene que el mayor valor de la inteligencia artificial está en trabajar junto a ella, no en delegarle tareas. "Para mí, lo más útil es usarla para validar ideas, compartir información o hacer brainstorming". La IA forma parte del día a día, como si fuese un compañero más.
En ese sentido, rechaza la idea de que ChatGPT sea un ayudante digital. "Mucha gente lo compara con tener un becario a tu servicio", pero no es eso. Esto es como tener un co-founder, un colaborador que trabaja contigo y con el que entre los dos vas a hacer una mejor tarea.
Cuando se usa correctamente, ChatGPT puede convertirse en un aliado poderoso para potenciar la creatividad y la productividad. Es importante configurar la herramienta con las características más apropiadas y usarla de la forma adecuada, como si estuvieras interactuando con una persona.
El verdadero valor de ChatGPT no radica en su capacidad para responder preguntas o buscar información, sino en la interacción que permite entre el usuario y la tecnología. "Lo que funciona realmente bien con la IA es esa interacción", afirma Hernández. "Que crees una relación con ella". Sí, que parece una locura, pero eso es el punto clave.
La gente está usando ChatGPT como si fuera un asistente que hace tareas o busca información, cuando en realidad debe tratarla como un colaborador activo en los procesos creativos y laborales. El cambio de mentalidad es esencial porque nos permite pasar de ver a ChatGPT como un simple asistente al que le tiras las tareas, a tener un coworker que está contigo mano a mano.
Hernández sostiene que el mayor valor de la inteligencia artificial está en trabajar junto a ella, no en delegarle tareas. "Para mí, lo más útil es usarla para validar ideas, compartir información o hacer brainstorming". La IA forma parte del día a día, como si fuese un compañero más.
En ese sentido, rechaza la idea de que ChatGPT sea un ayudante digital. "Mucha gente lo compara con tener un becario a tu servicio", pero no es eso. Esto es como tener un co-founder, un colaborador que trabaja contigo y con el que entre los dos vas a hacer una mejor tarea.
Cuando se usa correctamente, ChatGPT puede convertirse en un aliado poderoso para potenciar la creatividad y la productividad. Es importante configurar la herramienta con las características más apropiadas y usarla de la forma adecuada, como si estuvieras interactuando con una persona.