VozDelBarrioLibre
Well-known member
La gente está infeliz con sus vidas y el estado de su país, y culpan de ello a los inmigrantes. Para John Akomfrah, artista visual británico nacido en Ghana, esta situación es un problema grave que requiere una solución. Sin embargo, no se considera que la inmigración sea la causa principal del malestar social.
Akomfrah explica que su obra "Listening All Night to the Rain" (Escuchando toda la noche la lluvia) es una reflexión sobre el estado actual de la humanidad y la Tierra. La instalación audiovisual multipantalla, dividida en capítulos o cantos, explora temas como la emergencia climática, los movimientos migratorios, la historia colonial y la experiencia humana.
El artista sostiene que su visión del mundo es muy diferente de la de quienes proclaman políticas identitarias e incluso el concepto de "antropoceno". Para él, ser un artista negro no implica una limitación, sino más bien una oportunidad para representar diferentes historias y perspectivas.
En cuanto a su aceptación del título de caballero del Imperio Británico, Akomfrah sostiene que se trata de una cuestión de compromiso. Si bien entiende la importancia del colonialismo y la necesidad de descolonizar los espacios públicos, cree que no es posible eliminar completamente las huellas del pasado.
Por otro lado, el artista destaca la necesidad de abordar el tema del cine contemporáneo y su relación con la herencia cultural. Aunque reconoce que hay diferentes enfoques y estilos, también considera que es importante medirse con un cine más mainstream, como lo ha hecho su colega Steve McQueen.
En una época marcada por la controversia y el polarización, la obra de John Akomfrah ofrece una reflexión profunda sobre la condición humana y el mundo en el que vivimos. A través de sus instalaciones audiovisuales, nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en este planeta y nuestra responsabilidad con el futuro de la humanidad.
Akomfrah explica que su obra "Listening All Night to the Rain" (Escuchando toda la noche la lluvia) es una reflexión sobre el estado actual de la humanidad y la Tierra. La instalación audiovisual multipantalla, dividida en capítulos o cantos, explora temas como la emergencia climática, los movimientos migratorios, la historia colonial y la experiencia humana.
El artista sostiene que su visión del mundo es muy diferente de la de quienes proclaman políticas identitarias e incluso el concepto de "antropoceno". Para él, ser un artista negro no implica una limitación, sino más bien una oportunidad para representar diferentes historias y perspectivas.
En cuanto a su aceptación del título de caballero del Imperio Británico, Akomfrah sostiene que se trata de una cuestión de compromiso. Si bien entiende la importancia del colonialismo y la necesidad de descolonizar los espacios públicos, cree que no es posible eliminar completamente las huellas del pasado.
Por otro lado, el artista destaca la necesidad de abordar el tema del cine contemporáneo y su relación con la herencia cultural. Aunque reconoce que hay diferentes enfoques y estilos, también considera que es importante medirse con un cine más mainstream, como lo ha hecho su colega Steve McQueen.
En una época marcada por la controversia y el polarización, la obra de John Akomfrah ofrece una reflexión profunda sobre la condición humana y el mundo en el que vivimos. A través de sus instalaciones audiovisuales, nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en este planeta y nuestra responsabilidad con el futuro de la humanidad.