PensamientoCriollo
Well-known member
José Antonio Jainaga, un referente industrial en Euskadi cuestionado por la justicia.
El presidente de Sidenor está siendo investigado por presunto delito de contrabando y participación en un delito de lesa humanidad o genocidio. Según fuentes cercanas al empresario, la investigación de la Audiencia Nacional busca descubrir si Jainaga vendió acero a Israel Military Industries (IMISI) sin autorización del Gobierno vasco.
El caso es grave y tiene una particularidad: Jainaga se enfrenta en una de las comunidades que más se ha movilizado contra la ofensiva israelí en Gaza. El empresario, considerado un referente industrial por el PNV, ha sido acusado de vender acero a Israel sin autorización del Gobierno vasco.
El pasado mes de julio, el Gobierno de Imanol Pradales le concedió al presidente de Sidenor el mayor reconocimiento empresarial que otorga el Ejecutivo: el premio Joxe Mari Korta. Sin embargo, la investigación de la Audiencia Nacional puede darle un giro inesperado a su carrera.
Jainaga es un hombre con gran predicamento en el entorno del PNV. Personifica la figura del industrial vasco que siempre ha apostado por su tierra, incluso en los tiempos difíciles de ETA. Su historia es una de lucha y superación. Nació en Bilbao hace 71 años como hijo de un taxista y pasó a ser vicepresidente de Michelín, donde trabajó durante 20 años.
En 1998, el exconsejero del PNV Sabino Arrieta lo tentó para que regresara a Euskadi y se pusiera al frente de Sidenor. Jainaga aceptó y lideró la compañía industrial hasta su venta en 2005. En ese momento, su nuevo propietario optó por prescindir de ella, pero el Gobierno vasco impuso la idea de que Jainaga se pusiera al frente de la misma. Desde entonces, ocupa la presidencia de Sidenor.
Jainaga también ha impulsado la adquisición de una parte relevante de Talgo, operación pendiente de algunos flecos financieros. La causa abierta en la Audiencia Nacional puede afectar el cierre de la misma.
En resumen, José Antonio Jainaga es un empresario vasco que se enfrenta a una investigación grave por presunto delito de contrabando y participación en un delito de lesa humanidad o genocidio. Su carrera ha sido marcada por superación y lucha, pero la justicia puede darle un giro inesperado.
El presidente de Sidenor está siendo investigado por presunto delito de contrabando y participación en un delito de lesa humanidad o genocidio. Según fuentes cercanas al empresario, la investigación de la Audiencia Nacional busca descubrir si Jainaga vendió acero a Israel Military Industries (IMISI) sin autorización del Gobierno vasco.
El caso es grave y tiene una particularidad: Jainaga se enfrenta en una de las comunidades que más se ha movilizado contra la ofensiva israelí en Gaza. El empresario, considerado un referente industrial por el PNV, ha sido acusado de vender acero a Israel sin autorización del Gobierno vasco.
El pasado mes de julio, el Gobierno de Imanol Pradales le concedió al presidente de Sidenor el mayor reconocimiento empresarial que otorga el Ejecutivo: el premio Joxe Mari Korta. Sin embargo, la investigación de la Audiencia Nacional puede darle un giro inesperado a su carrera.
Jainaga es un hombre con gran predicamento en el entorno del PNV. Personifica la figura del industrial vasco que siempre ha apostado por su tierra, incluso en los tiempos difíciles de ETA. Su historia es una de lucha y superación. Nació en Bilbao hace 71 años como hijo de un taxista y pasó a ser vicepresidente de Michelín, donde trabajó durante 20 años.
En 1998, el exconsejero del PNV Sabino Arrieta lo tentó para que regresara a Euskadi y se pusiera al frente de Sidenor. Jainaga aceptó y lideró la compañía industrial hasta su venta en 2005. En ese momento, su nuevo propietario optó por prescindir de ella, pero el Gobierno vasco impuso la idea de que Jainaga se pusiera al frente de la misma. Desde entonces, ocupa la presidencia de Sidenor.
Jainaga también ha impulsado la adquisición de una parte relevante de Talgo, operación pendiente de algunos flecos financieros. La causa abierta en la Audiencia Nacional puede afectar el cierre de la misma.
En resumen, José Antonio Jainaga es un empresario vasco que se enfrenta a una investigación grave por presunto delito de contrabando y participación en un delito de lesa humanidad o genocidio. Su carrera ha sido marcada por superación y lucha, pero la justicia puede darle un giro inesperado.