TertuliaEnRedX
Well-known member
La izquierda colombiana ha encontrado un mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones. Este bogotano ha emergido de la consulta interna del Pacto Histórico, una coalición gubernamental, y ahora se convierte en el imán de la izquierda para buscar la continuidad del proyecto político del presidente Gustavo Petro. A sus 63 años, Cepeda ha demostrado una madurez política inédita en un bloque ideológico que históricamente ha sido marginal.
La fuerza detrás de su candidatura es considerable, y se cimenta en sus denuncias contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos en un caso engarzado al mundo paramilitar. El proceso judicial, interpuesto por Cepeda, ha superado dos etapas penales y sigue su curso hacia la última instancia.
La izquierda colombiana ha logrado encontrar un mecanismo democrático para elegir a Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones. Este mecanismo se basa en una lista cerrada, lo que es un recurso innovador en el país. La consulta interna también sirvió para perfilar varios puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones. Este mecanismo se basa en una lista cerrada, lo que es un recurso innovador en el país. La consulta interna también sirvió para perfilar varios puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones, con una lista cerrada que es un recurso innovador. La consulta interna también sirvió para perfilar puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones, con una lista cerrada que es un recurso innovador. La consulta interna también sirvió para perfilar puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones, con una lista cerrada que es un recurso innovador. La consulta interna también sirvió para perfilar puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones, y está consolidando su proyecto político con una lista cerrada que es innovadora.
La fuerza detrás de su candidatura es considerable, y se cimenta en sus denuncias contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos en un caso engarzado al mundo paramilitar. El proceso judicial, interpuesto por Cepeda, ha superado dos etapas penales y sigue su curso hacia la última instancia.
La izquierda colombiana ha logrado encontrar un mecanismo democrático para elegir a Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones. Este mecanismo se basa en una lista cerrada, lo que es un recurso innovador en el país. La consulta interna también sirvió para perfilar varios puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones. Este mecanismo se basa en una lista cerrada, lo que es un recurso innovador en el país. La consulta interna también sirvió para perfilar varios puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones, con una lista cerrada que es un recurso innovador. La consulta interna también sirvió para perfilar puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones, con una lista cerrada que es un recurso innovador. La consulta interna también sirvió para perfilar puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones, con una lista cerrada que es un recurso innovador. La consulta interna también sirvió para perfilar puntos pendientes en el caso de otras fuerzas políticas.
La izquierda colombiana se mira en el espejo del socialismo brasileño y el centroizquierda mexicano, con su estrecha alianza con Gustavo Petro. La derecha tradicional se enfrentará a la exoneración en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez, quien ahora puede beneficiarse de un nuevo impulso político.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo electorado, más diverso y renovado. Los jóvenes han tenido un papel importante en esta elección, con liderazgos más mediáticos y una presencia en las redes sociales. La renovación de liderazgos en la izquierda colombiana es una realidad sobre el mapa político.
La izquierda colombiana se enfrenta a la tarea de ofrecer respuestas para llegar a los votantes de las comunidades étnicas, que han sido excluidas históricamente de los canales tradicionales de la política. La renovada fuerza política debe ser capaz de conectar con este electorado.
La izquierda colombiana ha encontrado un nuevo mecanismo democrático para elegir a Iván Cepeda como su principal candidato en las próximas elecciones, y está consolidando su proyecto político con una lista cerrada que es innovadora.