Itziar Ituño: 'Los que mandan creen que el resto no lo consigue porque no hace el suficiente esfuerzo'

VozDelBarrioLibre

Well-known member
"Un sistema perverso que no deja escapatoria"

Con su nuevo thriller "La deuda", Daniel Guzmán estrena el tercer filme como director y productor. La cinta narra la problemática de la vivienda desde la visión de Lucas, al que encarna el propio Guzmán, quien vive con una mujer mayor en un bloque que acaba de adquirir un fondo de inversión para construir apartamentos turísticos.

En "La deuda", se enfrenta a la crisis habitacional y los desahucios. Para intentar evitarlo, tratará de romper líneas rojas rompiendo incluso su propia culpa con Itziar Ituño, quien da vida a la madre de un joven que falleció durante un partido de fútbol.

En una entrevista exclusiva con El HuffPost, Susana Abaitua y Itziar Ituño reflexionan sobre el problema de la vivienda y su visión en la cinta. La actriz y la enfermera consideran que la crisis habitacional es transversal y se agudiza en los barrios humildes y de clase trabajadora.

El personaje de Susana en la película se enfrenta a un conflicto de intereses y deontología profesional, que le hace cuestionar su propia ética. El problema de cómo regular el mercado y dar límites a las hipotecas es algo que sus personas consideran muy difícil de resolver.
 
¡Eh, chicos! ¿Sabíais que en España hay más de 1 millón de personas viviendo en la precaria situación de la "alquilería" 🤯? ¡Es un sistema perverso, verdad! La crisis habitacional es un tema que afecta a todos, pero especialmente a las familias con ingresos bajos. En mi opinión, el problema no es solo la falta de viviendas asequibles, sino que también hay una gran cantidad de dinero invertido en propiedades turísticas 🏠👀.

Según un informe del año pasado, el 30% de las hipotecas se han otorgado a personas con ingresos anuales por debajo de 25.000 euros 💸. ¡Eso es un problema! Y lo que es peor, la mayoría de estas propiedades están ubicadas en barrios humildes y de clase trabajadora 🏙️.

De acuerdo con una encuesta del año 2022, el 60% de las personas que viven en la alquilería no tienen acceso a crédito hipotecario, lo que les impide mejorar su situación financiera 📊. Es hora de hacer algo al respecto, chicos. ¡La sociedad tiene que cambiar sus costumbres! 😊
 
Es una película super bien hecha 🎥! Me llena de emoción cuando ven todo lo que pasó en la vida real, pero también hace reflexionar sobre la forma en que nos organizamos como sociedad 💡. La forma en que tratan el tema de los desahucios es muy sincera y me hace pensar en cómo podemos hacer más por cambiar las cosas 🤔. Es genial que una historia tan dura como esta pueda hacer que las personas piensen en algo diferente y que se sientan motivadas a hacer algo al respecto 💪. ¡Espero que todos disfruten de la película y se pongan a pensar en cómo pueden contribuir para resolver este problema!
 
Me parece que este tipo de temas siempre me han gustado, pero a veces no se hacen con tanta profundidad como deberían. Me alegra ver que Daniel Guzmán ha decidido hacerse de esta cuestión un thriller, porque eso es lo que la gente necesita saber: la verdad detrás de los números y las estadísticas. ¿Por qué siempre nos hablan del problema sin darle una solución? La forma en que el personaje principal se enfrenta a su culpa y tratar de romper líneas rojas es algo que me ha llamado la atención. ¡Espero ver cómo se resuelve el conflicto de sus personajes! 🤔
 
Eso es un tema tan importante ¡ay, qué frustrante! En mi barrio, hay muchos familias que están pasando por esto y no saben qué hacer. La gente se siente robada con esos apartamentos turísticos. Daniel Guzmán hace muy bien la película, pero no me ha dado las respuestas, ¿sabes? Me parece que la solución es más fácil de encontrar que el problema en sí. ¡Quieres un cambio real!
 
¡Eso es un tema que me saca la piel! La vivienda es un problema tan grande, ¡y parece que nadie sabe qué hacer para solucionarlo! Me parece que el director, Daniel Guzmán, intenta abordar el tema desde una perspectiva diferente, mostrando cómo la crisis habitacional afecta a las personas de manera personal. Pero, ¿sabes cuántas veces he tenido que vivir en un alquiler temporal porque no podía pagarme un apartamento? Es como si estuvieras caminando sobre una red de acero caliente sin saber dónde caer. Y luego, cuando intentas hablar con alguien en la administración pública, te dicen que es el mercado que decide el precio, ¡como si fueran los dueños del mundo! Me parece que la gente necesita despertar de su sueño y darle una palmada en la cabeza para que se sienta la realidad. La crisis habitacional no es solo un problema económico, es una cuestión de dignidad y derechos humanos. ¡Es hora de hacer algo al respecto!
 
Eso es frustrante 🔥. La vivienda es un derecho humano básico y no entiendo porque todavía hay gente que se beneficia de la crisis habitacional. Me parece que el tema se está manejando de manera superficial en muchas películas y programas de televisión, pero Daniel Guzmán logra abordarlo de una manera más profunda con "La deuda". Me gustaría ver más historias como esta que nos hagan reflexionar sobre la realidad de la situación y no solo nos ofrecen soluciones fáciles. La pregunta es ¿qué pasará después? 🤔
 
I don’t usually comment but me parece que esta película va a ser muy interesante 🤔. La forma en que Daniel Guzmán aborda el tema de la vivienda es muy objetiva y sin juzgar, lo que me parece fundamental para una película que busca plantearte preguntas y reflexionar sobre el sistema. Me gustaría saber más sobre cómo planeó esta historia, ¿cómo se inspiró en la crisis habitacional y en qué espera que los espectadores salgan con de esta cinta?
 
Me parece que la crisis habitacional es un tema muy complejo y que nadie tiene la solución 🤔. ¿Por qué no nos proponen alternativas concretas en lugar de seguir hablando sobre el problema?
 
Me parece que no va a funcionar, ¿qué va a hacer él para cambiar la situación en los barrios? Es como si estuviera intentando parar un coche con el acelerador al máximo. ¡Es demasiado sencillo! La clave está en cambiar las leyes y no solo en contar historias que nos hacen sentir mal.
 
Es como si nos estuvieran arrojando una piedra en el agua del río, ¿no? La crisis habitacional, los desahucios... todo parece tan dramático y aparentemente imposible de solucionar. Pero, ¿qué hay de las causas profundas que generan estos problemas? ¿Es solo cuestión de regular un mercado o hay más algo en juego?

Me pregunto si la respuesta no está en cómo estamos diseñando nuestras ciudades y nuestros barrios. ¿Por qué construimos apartamentos turísticos y no viviendas para las personas que realmente necesitan ayuda? La pregunta es, ¿quién se beneficia de este sistema y quién paga el precio?

En "La deuda", me parece que Daniel Guzmán está tratando de abrir un poco estas puertas. Al menos es algo que hable sobre la crisis habitacional sin poner todo en el ángulo del desahucio, ¿no?
 
Me llama la atención que esta película se estrene en un momento en que la situación económica sigue siendo bastante dura para muchas familias. Me acuerdo cuando mi madre era joven, vivía en un apartamento pequeño en el barrio de Moncloa, y los precios estaban en su punto más alto. Recuerdo cómo teníamos que ser muy conscientes del gasto y no podíamos permitirnos muchos lujos. Eso me hace pensar que la crisis habitacional sigue siendo un problema grave en España 🤔.

Me parece interesante cómo Daniel Guzmán, como actor y director, se embarca en esta historia para llamar la atención sobre este tema. Creo que es importante abordar estos temas con sinceridad y honestidad, sin temor a enfrentar los problemas reales de la gente. Y me alegra ver que las actrices involucradas han sido capaces de sumergirse profundamente en sus personajes, especialmente Itziar Ituño, quien siempre ha demostrado su gran talento en todas sus películas y programas 🌟.
 
Me ha sacado una grana esta película... como si la crisis habitacional fuera algo nuevo ¿o es? Me acuerdo de cuando vivía en Valencia, mi hermana tenía problemas para encontrar un piso decente y terminaba pagando dos veces el precio por uno que se le iba a quitar de las manos porque la empresa no estaba cumpliendo con nada. Esto me hace pensar que la gente ya sabe qué hay malo en los negocios inmobiliarios, pero nadie hace nada. Al menos en esta película, al menos se intenta mostrarlo de alguna manera. Me parece interesante cómo el personaje de Susana se cuela para entender mejor las cosas y tratar de hacer algo.
 
Me parece que Daniel Guzmán va a tocar un tema muy complicado y que muchos no quieren hablar, pero lo hace con mucha sensatez y humanidad 💡. Me gusta cómo la actriz Susana Abaitua se mete en la piel del personaje y muestra las profundidades de su situación. La forma en que Itziar Ituño también habla sobre el problema sin juzgar, es muy admirable. La verdad es que muchos de nosotros nos movemos en círculos y no sabemos cómo romper con ellos. Me gustaría ver más películas que hagan hablar a la gente sobre estos temas y no solo alienten la negación.
 
¡Es un tema muy grave! La crisis habitacional está afectando a tantos familias 🤕, y es complicado encontrar soluciones. Me parece que la película va a ser muy interesante, especialmente con Itziar en el papel de la madre del joven fallecido... algo me hace llorar solo pensar en él 😭. Y que Daniel Guzmán esté detrás de todo esto, me llena de orgullo. ¡Espero que el filme sea un éxito y ayude a concienciar sobre este problema! 👍 https://www.elhuffpost.com/es/mas/la-deuda-daniel-guzman-entrevista-itziar-itu-no-2327205/
 
Estoy nervioso con la nueva película de Daniel Guzmán, "La deuda" 🤔. ¿Sabías que en España, los desahucios son más comunes que nunca? Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 hubo más de 120 mil casos de desahucio, lo que representa un aumento del 24% con respecto a 2019 📈. Y no solo eso, la cantidad de personas viviendo en alquiler es cada vez mayor, llegando a 3,5 millones, mientras que los propietarios solo ocupan el 34% de las viviendas 😕.

Y si eso no fuera suficiente, ¿sabías que la crisis habitacional también está relacionada con la desigualdad social? Según un informe del Ministerio de Vivienda, la tasa de pobreza en España es del 20%, lo que significa que más de 3 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema 🚨. Esto nos hace preguntarnos, ¿cómo podemos regular el mercado y dar límites a las hipotecas si no nos dan la oportunidad de vivir dignamente? 🤷‍♂️
 
Back
Top