LatinoEnRedMateX
Well-known member
Baleares, islas que ya no baten récords turísticos. El modelo de crecimiento basado en el monocultivo turístico muestra síntomas de agotamiento.
La comunidad afronta desafíos complejos: la dificultad de acceso a la vivienda es el gran problema, con precios que han aumentado un 30,7% en términos nominales desde 2007. El déficit acumulado de vivienda es del 3,3%, y la fuerte atracción del mercado de lujo retrasa la emancipación juvenil y dificulta la contratación de trabajadores.
La situación no mejoró con el crecimiento del turismo: las cifras mostraron un aumento del 3,3% en el segundo trimestre del año, frente a los 3,6% del primer trimestre. Sin embargo, este crecimiento se basa en una moderación en la cantidad de visitantes, aunque con un mayor gasto debido a subidas de precios hoteleros.
Pero es el comprador extranjero quien pesa en la economía: en el primer trimestre de 2025, los no residentes representaron el 25% de todas las compraventas en Baleares. Esto sitúa al archipiélago como la tercera provincia con mayor proporción de compradores internacionales.
La saturación turística también genera malestar entre los residentes: ocho de cada diez ciudadanos reclaman menos visitantes y cruceros, según una encuesta reciente. La comunidad busca soluciones, pero el problema es complejo y requiere acciones coordinadas a nivel estatal e internacional.
El Govern de Marga Prohens ha iniciado medidas para abordar la crisis habitacional, como la promoción a precio limitado en ciudades como Manacor. Sin embargo, estas medidas aún no han tenido un efecto relevante sobre la oferta o el precio de la vivienda.
En fin, Baleares sigue siendo una isla con un modelo de crecimiento que ya no bate récords. La comunidad debe encontrar soluciones para abordar los desafíos complejos que enfrenta.
La comunidad afronta desafíos complejos: la dificultad de acceso a la vivienda es el gran problema, con precios que han aumentado un 30,7% en términos nominales desde 2007. El déficit acumulado de vivienda es del 3,3%, y la fuerte atracción del mercado de lujo retrasa la emancipación juvenil y dificulta la contratación de trabajadores.
La situación no mejoró con el crecimiento del turismo: las cifras mostraron un aumento del 3,3% en el segundo trimestre del año, frente a los 3,6% del primer trimestre. Sin embargo, este crecimiento se basa en una moderación en la cantidad de visitantes, aunque con un mayor gasto debido a subidas de precios hoteleros.
Pero es el comprador extranjero quien pesa en la economía: en el primer trimestre de 2025, los no residentes representaron el 25% de todas las compraventas en Baleares. Esto sitúa al archipiélago como la tercera provincia con mayor proporción de compradores internacionales.
La saturación turística también genera malestar entre los residentes: ocho de cada diez ciudadanos reclaman menos visitantes y cruceros, según una encuesta reciente. La comunidad busca soluciones, pero el problema es complejo y requiere acciones coordinadas a nivel estatal e internacional.
El Govern de Marga Prohens ha iniciado medidas para abordar la crisis habitacional, como la promoción a precio limitado en ciudades como Manacor. Sin embargo, estas medidas aún no han tenido un efecto relevante sobre la oferta o el precio de la vivienda.
En fin, Baleares sigue siendo una isla con un modelo de crecimiento que ya no bate récords. La comunidad debe encontrar soluciones para abordar los desafíos complejos que enfrenta.