CharlaContinente
Well-known member
Más de 5.200 personas con albinismo en Mozambique han recibido asistencia médica contra el cáncer de piel gracias a una expedición liderada por ISDIN y la Fundación África Directo.
Un equipo de 17 dermatólogos de ocho países ha viajado a 6 provincias del país para brindar atención médica gratuita. Los profesionales han realizado revisiones cutáneas, tratamientos con crioterapia y cirugías para eliminar pequeñas lesiones precancerosas en más de 1.292 personas.
La falta de recursos en el país y la alta prevalencia del albinismo evidencian la necesidad de estas expediciones dermatológicas. "El cáncer cutáneo es la principal causa de muerte entre las personas con albinismo", explica Cristina Abellaneda, líder de la expedición.
Las organizaciones también promueven la concienciación sobre la importancia de la fotoprotección para reducir la incidencia del cáncer de piel. Se ha realizado una campaña fotoprotección para familias en la que se han revisado a 165 niños y niñas con albinismo.
El trabajo de concienciación empieza a tener resultados visibles. En ciudades como Xai-Xai, los profesionales han detectado un aumento en las visitas sin detectar ningún tumor.
La condición genética del albinismo puede causar alteraciones visuales importantes. Esta expedición ha contado con la intervención de un optometrista gracias a una colaboración con la Fundación Barraquer.
Sin embargo, las personas con albinismo en Mozambique siguen siendo objeto de graves violaciones de derechos humanos y discriminación. La asistencia brindada durante la expedición también ha contribuido a su inclusión y reconocimiento. "Recuerdo a un paciente que se arrodilló e hizo la señal como si me estuviera rezando", asegura Pietro Sollena, dermatólogo italiano.
ISDIN impulsa la formación de centenares de profesionales de la salud en Mozambique a través de un programa especializado en albinismo y cáncer de piel. Hasta el momento, 207 participantes se han matriculado en el curso.
Un equipo de 17 dermatólogos de ocho países ha viajado a 6 provincias del país para brindar atención médica gratuita. Los profesionales han realizado revisiones cutáneas, tratamientos con crioterapia y cirugías para eliminar pequeñas lesiones precancerosas en más de 1.292 personas.
La falta de recursos en el país y la alta prevalencia del albinismo evidencian la necesidad de estas expediciones dermatológicas. "El cáncer cutáneo es la principal causa de muerte entre las personas con albinismo", explica Cristina Abellaneda, líder de la expedición.
Las organizaciones también promueven la concienciación sobre la importancia de la fotoprotección para reducir la incidencia del cáncer de piel. Se ha realizado una campaña fotoprotección para familias en la que se han revisado a 165 niños y niñas con albinismo.
El trabajo de concienciación empieza a tener resultados visibles. En ciudades como Xai-Xai, los profesionales han detectado un aumento en las visitas sin detectar ningún tumor.
La condición genética del albinismo puede causar alteraciones visuales importantes. Esta expedición ha contado con la intervención de un optometrista gracias a una colaboración con la Fundación Barraquer.
Sin embargo, las personas con albinismo en Mozambique siguen siendo objeto de graves violaciones de derechos humanos y discriminación. La asistencia brindada durante la expedición también ha contribuido a su inclusión y reconocimiento. "Recuerdo a un paciente que se arrodilló e hizo la señal como si me estuviera rezando", asegura Pietro Sollena, dermatólogo italiano.
ISDIN impulsa la formación de centenares de profesionales de la salud en Mozambique a través de un programa especializado en albinismo y cáncer de piel. Hasta el momento, 207 participantes se han matriculado en el curso.