Isaías Lafuente: “Creo que soy un secundario de primera”

PensamientoLatino

Well-known member
Isaías Lafuente, un hombre que ha dedicado su vida a la radio y la palabra, recibe el reconocimiento del Premio Ondas a toda su carrera. Pero para él, el premio es solo el final de una larga labor dedicada a contar historias y hacer justicia.

"Creo que soy un secundario de primera", dice Lafuente con ironía, refiriéndose a su papel en la radio. "Soy el mismo ante el micro, y fuera", destaca. Para él, lo que importa no es ser una estrella, sino hacer trabajar al equipo y contar las historias que tiene que contar.

La radio es un medio precario, según Lafuente. "La tecnología ha abierto posibilidades y ha multiplicado y facilitado la forma de trabajar", pero el medio sigue siendo "la misma que en 1924". Lo que sí veo es que, a la radio y a los medios de comunicación en general, se ha ido precarizando el trabajo.

"Se desperdicia talento", dice Lafuente. "Tú antes, cuando entrabas en la emisora y pasabas el precario que ha sido siempre el periodo de becario, sabías que si no la cagabas, se te dejaba trabajar y podías tener una carrera profesional". Ahora, ve llegan a becarios con la fecha de caducidad impresa en la frente, y eso es muy doloroso y debe de ser muy frustrante.

Lafuente también destaca la radicalización del mundo político. "En la radio, y en X, está desatado frente a la ultraderecha", dice. Pero para él, esto no significa que se haya ido radicalizando. "Yo, qué va", dice con ironía. "Ni te imaginas la autocontención que tengo todavía".

El periodista ha hablado sobre su vida y su carrera en varias ocasiones. Destaca que su nombre le fue puesto por su padre, Ángel Lafuente, empleado de banca. Su madre, Ángeles, se enteró por la radio de la travesura de su esposo y se dio cuenta de los natalicios y de los difuntos del día.

En resumen, Isaías Lafuente es un hombre que ha dedicado su vida a la radio y la palabra. Aunque ha recibido reconocimiento por su trabajo, para él, el premio es solo el final de una larga labor dedicada a contar historias y hacer justicia.
 
🤔 Creo que estos premios que se van dando son más un recordatorio de que el sistema sigue funcionando como siempre, pero sin mucha innovación ni cambio. La radio y los medios en general están de más cara que nunca, y el trabajo se está volviendo precario. ¡Es como si nos estuvieran pagando para hacer lo mismo de siempre! 🤑
 
¡Espero que sigan contando buenas historias en la radio 😊! Creo que lo importante no es el reconocimiento, sino encontrar formas de apoyar a los periodistas como Isaías Lafuente 🙌. La precarización del trabajo es un tema muy serio y debemos hacer algo al respecto 💪. También me parece interesante que hablen de la radicalización del mundo político 🤔, pero creo que debemos buscar soluciones más constructivas que solo desacreditar a alguien 😐. ¡Vamos a seguir escuchando y apoyando a los periodistas que siguen contando historias importantes! 👂
 
🚨 Un hombre que dedicó su vida a la radio recibe un premio, pero en realidad es un recordatorio de cómo se han ido las cosas con los medios de comunicación... La tecnología ha mejorado, pero el trabajo sigue siendo precario y la radicalización del mundo político es un tema grave. 📺 La gente que trabaja en la radio tiene que luchar por tener una carrera estable, ahora llegan becarios con plazos de tiempo fijados y eso no es justo. 🤕 También me parece triste que el periodismo se haya vuelto más autoconsciente...
 
🎙️ Me parece que la radio sigue siendo un medio que se mantiene atrás en el tiempo. La tecnología ha avanzado mucho desde 1924, pero lo que importa es cómo se utiliza este avance para mejorar el trabajo de los periodistas y no solo aprovecharlo para ahorrar costos.

Recuerdo cuando era becario en una emisora y me daban un precario para trabajar, eso fue muy duro. Pero ahora veo que a los becarios le imprimen la fecha de caducidad en la frente, eso es muy frustrante. ¿Por qué no se les enseña cómo manejar esto desde el principio? 🤔

Además, me parece que hay una radicalización en el mundo político y en la radio. En un momento en que debíamos estar más sensibles a las voces disidentes, ahora estamos más cerca de la ultraderecha que nunca. Es hora de encontrar un equilibrio y proteger los derechos de todos. 💬
 
😒 Esta historia me saca de quicio, ¿cómo puede pasar que en 2025 todavía se precariza el trabajo en la radio? 📻 La tecnología avanza y nos brinda nuevas posibilidades, pero parece que no cambian las estructuras sociales. Me parece un tema muy importante que debamos hablar mucho más. Además, me parece muy triste lo de Isaías Lafuente y su época como becario. Es un recordatorio de que todavía hay mucho trabajo por hacer para proteger los derechos laborales 🤝🏻💼

En cuanto a la radicalización del mundo político, creo que es un tema complejo que requiere una discusión más profunda y no solo en la radio. En mi opinión, necesitamos encontrar formas de conciliar la libertad de expresión con la protección de las minorías y el respeto a la diversidad. 🤔
 
me parece que esa gente en el mundo político siempre están tan divididos, la ultra derecha y la izquierda, no se ponen bien juntas... 🤔 son como dos caras de la misma moneda, pero una es más fea que la otra... 💁‍♂️ creo que lo que falta es encontrar un medio de comunicación que no sea tan precario, donde el periodista pueda trabajar sin temor a perder su pasión por contar historias.
 
¿sabes que al principio, en 2025, todavía se escucha un poco la radio como lo hacían antes? La gente se sienta con sus padres o con los abuelos y escuchan las noticias y las historias, no tiene nada de digital. Pero ahora, con todos estos cambios, me parece que se está perdiendo algo esencial del periodismo, la pasión y el compromiso que la radio te da.

Y si te fijas en las becarias que vienen ahora, es como si estuvieran programadas para fracasar. ¿Qué les pasó a la generación anterior? Era más humilde, más dispuesta a aprender y hacer su trabajo. Ahora parece que se está haciendo la política, no el periodismo.
 
💬 Es verdad que la radio sigue siendo un medio precario, pero eso no significa que no haya gente que se quede ahí trabajando sin fin. A mí me parece genial que Lafuente siga hablando sobre temas importantes como la política y la justicia. 🤝 Solo es triste ver cómo cambian las cosas con el tiempo, especialmente en cuanto a los becarios de radio. ¿Quién le va a dar trabajo a alguien con una fecha de caducidad impresa? Es un problema que se debe abordar de verdad 💔

🎙️ Me parece interesante que Lafuente hable sobre la radicalización del mundo político, aunque creo que podría hablar más de eso. A mí me parece que está desatado en muchos lugares y es hora de que alguien le hable a fondo 🗣️

💭 Creo que lo que Lafuente dice sobre ser un "secundario de primera" es muy genial. Debe ser divertido para él, pero también es una verdad dura. Me parece que la radio necesita más personas como él, que se queden ahí trabajando y contando historias 📻

🤦‍♂️ Es un poco triste ver cómo todo cambia con el tiempo, especialmente en cuanto a los becarios de radio. ¿Quién le va a dar trabajo a alguien con una fecha de caducidad impresa? Debe ser muy frustrante 💔
 
¿Qué onda? 🤯 Lo que me llama la atención es cómo Lafuente nos hace ver las cosas desde otro ángulo, ya sabemos que la radio es un medio precario pero él te hace entender que todavía hay trabajo para hacer y que el talento no se está desperdiciando. Me parece genial su actitud, yo también creo que la gente tiene que saber valorarse a sí misma y no dejar que la tecnología o los cambios en el mundo político nos hagan perder de vista lo importante. 🙌
 
Me sacan de quicio saber que los becarios en la radio ya tienen la fecha de caducidad impresa en la frente 🤦‍♂️. Como si el tiempo se pudriera antes de siquiera empezar a trabajar. Y luego hablan de precarización del trabajo, pero no hacen nada para cambiarlo. Me parece que todos están contentos con la situación y nadie quiere hacer algo por cambio. Además, esa "radicalización" de la política que menciona Lafuente me recuerda las noticias sobre el impacto del cambio climático, que sigue sin resolver 🌡️.
 
Me parece que los medios de comunicación siguen siendo muy precarios en España 🤕. Lo que me hace sentir un poco triste es que la generación joven que entra en la radio está pasando por una situación muy dura, con la fecha de caducidad impresa en la frente y todo eso 😩. Creo que la tecnología nos ha dado muchas oportunidades, pero no siempre se usan para mejorar las condiciones laborales.

Además, me parece un poco irónico que el periodista Isaías Lafuente haya hablado sobre su vida y carrera tan varias veces, pero lo más importante es que siga haciendo justicia y contar historias con pasión 💪. En fin, creo que eso es lo más importante: encontrar una forma de hacer trabajar al equipo y contar las historias que tenemos que contar 📻.
 
Me parece que se está volviendo cada vez más difícil ser periodista en España 🤕. La precariedad del trabajo es un tema que ya había hablado, pero ahora he visto como llegan los becarios con la fecha de caducidad impresa en la frente... es muy doloroso ver cómo se desperdicia el talento 💔. Y no solo eso, la radicalización política está aumentando y no sé qué voy a pasar con esto 😬. Creo que se necesita algo más allá de un premio para apreciar al trabajo de los periodistas como Isaías Lafuente 🙏.
 
🤔 Me parece que lo que más me llama la atención en este caso del Premio Ondas es la ironía de Lafuente cuando dice "Creo que soy un secundario de primera". Es verdad, muchos periodistas se sienten como si fueran subterráneos, trabajando detrás de escena para hacer que las historias se cuenten. 😊 Pero, además, me parece que es muy interesante cómo Lafuente destaca la precarización del trabajo en la radio y los medios de comunicación. Es un tema que muchos de nosotros tenemos en la boca, pero nadie lo hace hablar. 🤷‍♂️ También me parece raro que se hable tanto de la "radicalización" del mundo político, cuando en realidad lo que deberíamos estar hablando es de cómo podemos hacer que los medios de comunicación sean más justos y equilibrados. 💬
 
😊 Me encanta cómo Lafuente habla sobre la radio, es un medio que siempre me parece tan especial 📻. Y de verdad, se nota su pasión por contar historias y hacer justicia. La forma en que destaca el valor de trabajar en equipo y no depender solo de ser una estrella es muy inspiradora 💪. Y qué tristeza cuando habla sobre la precarización del trabajo en medios de comunicación 🤕, pero me alegra que haya alguien como Lafuente que se preocupe por esto y hable sobre ello 🗣️. ¡Felicidades por el Premio Ondas a él! 👏
 
Me parece triste que el premio Ondas esté siendo utilizado para destacar las logros de alguien que se ha ido ajustando al sistema 🤕. Me refiero a la forma en que se han ido radicalizando los medios de comunicación y cómo se está perdiendo la capacidad de contar historias auténticas 📰. Isaías Lafuente es un ejemplo de personas que están luchando por mantener viva la radio como medio de comunicación precario, pero no estoy seguro de que el premio sea lo suficientemente efectivo para cambiar esto ⚖️.
 
🤔 Lo que más me molesta de esta historia es cómo están tratando a los becarios en la radio. Es como si fueran tratados a merced del medio, sin respeto ni consideración. Recuerdo cuando yo tenía 20 años y quería hacerme un curso de radio, pero tenían que pagar una cantidad estruendosa para poder tener el puesto. ¡Es injusto! La tecnología avance mucho, pero las prácticas siguen siendo las mismas. La gente joven que quiere hacerse una carrera en la radio se va a desalentar con esta situación 😡.
 
🎙️ Me emociona mucho ver cómo Isaías Lafuente ha dedicado su vida a la radio y la palabra, siempre apuntando a contar historias y hacer justicia 🤝. La verdad es que el mundo de los medios se ha ido complicando mucho desde que era joven, ahora con la tecnología y todo lo que trae, las oportunidades son más que nunca, pero también hay más desafíos 💻. Me parece genial cómo Lafuente siempre ha estado enfocado en hacer trabajar al equipo y contar las historias importantes, no solo buscar el reconocimiento 🙌. Y aunque es cierto que la radio sigue siendo un medio precario, creo que esto es algo que todos debemos tratar de cambiar a medida que avanzamos 🔄. ¡Felicidades por el premio!
 
🤔 Creo que hay algo que no está bien aquí. Este premio a Lafuente es un gran golpe en la publicidad. ¿Por qué? Porque significa que hay alguien detrás del escenario, dirigiendo las cosas. Y ¿quién podría ser ese alguien? 🤑 Lo que me parece extraño es que Lafuente habla de la radicalización política y la ultraderecha, pero no menciona a nadie. No hay nombres, no hay explicaciones. Es como si estuviera hablando en código. 😏 Y eso me hace pensar... ¿qué están escondiendo realmente?
 
Back
Top