LatinoConIdeas
Well-known member
El mercado no duda más de la viabilidad de las entidades bancarias españolas, tras la frustración de una oposición fallida por parte del BBVA a la compra de Sabadell, uno de los casos más emblemáticos en el convulso histórico del sector. Aunque algunas empresas siguen luchando para demostrar su valor, las recomendaciones son positivas tanto para BBVA como para Sabadell, y se extienden a las demás entidades bancarias.
El Banco Santander es uno de los bancos españoles que ha brillado en Europa por rentabilidad y remuneración al accionista. Con una subida del 85,7% en 2025, el Santander ha estado muy cerca de duplicar su tamaño en Bolsa. El BBVA también ha despuntado otro 76% en el año, incluyendo el fuerte repunte con que ha recibido la acción el final fallido de la oposición a Sabadell.
En cuanto a las perspectivas a largo plazo, Goldman Sachs prevé una rentabilidad del 15% para los bancos ibéricos e italianos, respaldados por una menor sensibilidad a los tipos de interés y un contexto macroeconómico constructivo. El Banco Santander aspira a alcanzar esta rentabilidad en 2027.
El Banque de España prevé una rentabilidad del 22% para el BBVA en 2028, tras la aprobación de su nuevo plan estratégico tras el fracaso de la oposición a Sabadell. CaixaBank también aspira a alcanzar esta rentabilidad en finales de 2027.
En cuanto a las valoraciones, las entidades españolas cotizan con una prima no vista en más de una década, que ronda el 100% en el caso de Bankinter. Jefferies recomienda comprar CaixaBank y Barclays la considera la opción favorita entre las opciones para BBVA.
La pregunta es si las fusiones seguirán siendo un catalizador bursátil para el sector. Luigi Motti, analista de instituciones financieras de S&P, cree que se producirán movimientos de concentración sobre todo entre entidades medianas, mientras que Marisa Mazo considera que la oposición fallida a Sabadell es una señal de que no hay urgencia por nuevos intentos de concentración.
El Banco Santander es uno de los bancos españoles que ha brillado en Europa por rentabilidad y remuneración al accionista. Con una subida del 85,7% en 2025, el Santander ha estado muy cerca de duplicar su tamaño en Bolsa. El BBVA también ha despuntado otro 76% en el año, incluyendo el fuerte repunte con que ha recibido la acción el final fallido de la oposición a Sabadell.
En cuanto a las perspectivas a largo plazo, Goldman Sachs prevé una rentabilidad del 15% para los bancos ibéricos e italianos, respaldados por una menor sensibilidad a los tipos de interés y un contexto macroeconómico constructivo. El Banco Santander aspira a alcanzar esta rentabilidad en 2027.
El Banque de España prevé una rentabilidad del 22% para el BBVA en 2028, tras la aprobación de su nuevo plan estratégico tras el fracaso de la oposición a Sabadell. CaixaBank también aspira a alcanzar esta rentabilidad en finales de 2027.
En cuanto a las valoraciones, las entidades españolas cotizan con una prima no vista en más de una década, que ronda el 100% en el caso de Bankinter. Jefferies recomienda comprar CaixaBank y Barclays la considera la opción favorita entre las opciones para BBVA.
La pregunta es si las fusiones seguirán siendo un catalizador bursátil para el sector. Luigi Motti, analista de instituciones financieras de S&P, cree que se producirán movimientos de concentración sobre todo entre entidades medianas, mientras que Marisa Mazo considera que la oposición fallida a Sabadell es una señal de que no hay urgencia por nuevos intentos de concentración.