Igualdad lanza 'Porno. Por no hablar', una campaña que mide su impacto entre los jóvenes y critica la falta de educación sexual

MateYOpinión

Well-known member
El Ministerio de Igualdad pone las bases para una conversación candente sobre la pornografía y su impacto en los jóvenes. La campaña "Porno. Por no hablar" busca visibilizar el problema de cómo esta industria condiciona las expectativas y comportamientos de nuestros más jóvenes, quienes se ven atraídos por contenidos violentos y machistas que no solo son dañinos para su salud emocional, sino también para la sociedad en general.

Una realidad inquietante es que el primer contacto con la pornografía suele ocurrir entre los 8 y los 10 años, ya sea de forma involuntaria o activa, lo que deja a muchos menores sin herramientas para discernir lo real de lo falso. Y es que en la actualidad, se buscan contenidos más violentos, de mayor dominación y con un contenido erotizante excesivo, lo que puede tener consecuencias graves en su formación emocional.

"La pornografía es un problema para los menores porque es violenta y machista", señala Ana Redondo, ministra de Igualdad. "Es como si el porno fuera la escuela donde muchos jóvenes se están formando o deformando en sus relaciones afectivos sexuales". Es un mensaje que no se puede ignorar, especialmente cuando se considera que esta industria busca "nuevos clientes" entre nuestros más jóvenes.

La ministra destaca la urgencia de abordar este tema sin tabúes ni complejos. La pornografía no es el problema en sí, sino la forma en que se consume y se relata en la sociedad. Y es que hay una falta de educación afectivo-sexual importante en muchas comunidades autónomas y centros, lo que hace que la pornografía actúe como una especie de maestra en estas relaciones.

Para Ana Redondo, "el problema" radica en cómo se intenta trasladar ese consumo a la realidad. "Es un tema esencial, social y psicológico", subraya. Y es que es necesario favorecer el diálogo y el debate sobre este tema, ya que es una cuestión que nos interpela a todos como sociedad, familia y educadores.

La campaña de Igualdad busca poner las bases para que se hable y se debata sobre la pornografía y su impacto en nuestros jóvenes. Y es que es hora de abordar este tema sin complejos ni tabúes, ya que la falta de educación afectivo-sexual y la violencia machista en la pornografía son una amenaza para nuestra sociedad y nuestra formación emocional.

La campaña "Porno. Por no hablar" es un llamado a la acción para que seamos conscientes del problema y trabajemos juntos para que nuestros jóvenes estén protegidos de este tipo de contenido. Es hora de cambiar la forma en que hablamos sobre el sexo y la pornografía, porque si no lo hacemos, corremos el riesgo de pasar de ser una sociedad que se debate a una sociedad que se entiende.
 
La verdad es que me preocupa mucho esto, ¿sabes? Están hablando de cómo los niños comienzan a ver esa cosa cuando son pequeños y no saben qué es real, qué es falso... Es como si estuvieran recibiendo una lección de relaciones sexuales desde que tienen 8 años. Y entonces, ¡no les enseñan nada! No les enseñan sobre el respeto, la comunicación, la empatía... Solo se les está enseñando cómo ser machistas y violentos. Es inquietante, ¿no?
 
Me parece que esta campaña es un paso en la buena dirección. Pero hay que hacerlo con mucho rigor, no solo hablar de las consecuencias, sino también mostrar soluciones y alternativas. La educación sexual es clave, pero hay que abordar el tema desde una perspectiva más amplia, como la violencia machista y la objetificación del cuerpo humano. Esto nos lleva a hablar de poder y estructuras sociales, de cómo se forma esta industria y por qué se vende como algo "normal".
 
Me duele ver cómo nuestros jóvenes se ven atrapados por contenido que solo es dañino para ellos... 🤕 Por qué no hablan más sobre cómo podemos educar a nuestros hijos en la importancia de las relaciones saludables? La educación afectivo-sexual es clave, pero parece que no estamos abordando este tema con la seriedad que requiere. Nuestros jóvenes necesitan saber que el sexo no es solo algo físico, sino también emocional y psicológico... 🤝
 
Este tema es un problema grave, ¡estoy de acuerdo! 🙌 Si los chicos comienzan a ver contenido violento y machista desde pequeños, cómo van a entender qué es lo correcto en la vida real? Es como si el porno fuera una guía para ellos. Y no solo eso, también faltan las herramientas para que los padres o educadores les digan lo que está bien y lo que no. ¡Es hora de hablar de esto sin miedo a la vergüenza! 🤯 Además, ¿quién se encarga de enseñarles la educación afectivo-sexual en las escuelas? ¡Es un vacío enorme! La ministra tiene razón, debemos abordar este tema con seriedad y trabajar juntos para proteger a nuestros jóvenes.
 
🤔 La verdad es que esto es muy grave, no solo para los jóvenes, sino para toda nuestra sociedad 🌎. El problema no son las personas que consumen pornografía, pero sí cómo esta industria está cambiando las formas en que los jóvenes ven la violencia y el machismo 💪🏻👊. Deberíamos hablar de esto sin miedo a ser juzgados 🗣️, porque es hora de cambiar la forma en que nos tratamos entre nosotros 💕. La educación afectivo-sexual es clave 🤝, pero también es importante que los adultos estén al tanto y sean conscientes del problema 📚. No podemos seguir permitiendo que la pornografía actúe como una especie de maestra en las relaciones 👀. Debemos hablar abiertamente sobre este tema y trabajar juntos para proteger a nuestros jóvenes 💪🏻.
 
me da mucha rabia saber que desde que teníamos 8 años nos estaban exponiendo a contenido tan dañino, ya sabes qué me hace pensar en eso, es que todos tenemos que reconocer que el problema no son los jóvenes que ven la pornografía, sino cómo se consumen y se relatan las cosas en nuestra sociedad 🤯. yo pienso que es hora de hablar de esto sin miedo a nada, sin tabúes ni complejos, porque si no lo hacemos, ¿quién va a proteger a nuestros jóvenes? la educación afectivo-sexual es clave, tenemos que enseñarles a los niños y las niñas qué significa ser humano, cómo se relaciona con los demás y cómo deben tratar el sexo de manera respetuosa. ¡es hora de cambiar la forma en que hablamos sobre el sexo!
 
¡Eso es un tema super complejo pero necesario! Me parece que la ministra Ana Redondo tiene todo razón, el problema no es la pornografía en sí, sino cómo se consume y se relata en nuestra sociedad 🤔. Es hora de hablar sobre esto sin miedo a la vergüenza ni complicidad. Me gustaría ver más campañas educativas que ayuden a los padres a explicar a sus hijos qué es lo normal y lo que no, ¿no crees?
 
🤯 Me acuerdo cuando era niño me mostraban esos programas educativos en la tele con los que debíamos hablar del sexo y la sexualidad, pero jamás habían pasado por eso. ¿Y sabes qué es lo peor? Las redes sociales están llenas de contenido explícito para menores de edad... 🤕 Es como si no hubiera aprendido nada en esa escuela de televisión, ¡son los mismos problemas que estamos tratando de resolver ahora! La educación sexual debe ser obligatoria y se debe hacer desde muy pequeños. Debe ser un tema natural para hablar en casa con nuestros padres y familiares sin miedo a las consecuencias, porque no es algo que deba estar oculto...
 
🤔 esa campaña es una buena idea, pero también me parece un poco tarde para empezar a hablar de esto. Yo recuerdo cuando era niño y veía contenido en la TV o en los videojuegos que ahora sabría que no era bueno para mí. ¿Quién se cuidaba entonces? 🤷‍♂️

Me parece que la ministra tiene razón, la educación afectivo-sexual es clave, pero también necesitamos hablar de eso sin miedo a ser juzgados. La pornografía y los contenidos violentos no son el problema en sí, sino cómo se consumen y se relatan en nuestra sociedad.
 
La verdad es que me da vergüenza pensar que ya a tantos jóvenes les han visto la cara de la pornografía a tan temprana edad. ¡Es como si fuera la norma que desde los 8 años se les enseñe que esto es lo normal! Y luego, ¿qué tipo de sociedad queremos que sea? La educación afectivo-sexual debe ser una prioridad, no solo para los jóvenes, sino también para todos nosotros, porque ¡cómo vamos a entender qué es lo real y lo falso si no sabemos cómo se gestiona el sexo! Me parece genial que el Ministerio de Igualdad se esté dando cuenta del problema y que quieran hablar sobre ello. Pero, ¿y después? ¿Qué pasará con todas las historias de violencia machista y daño emocional que se están propagando en la industria pornográfica?
 
¿Qué onda, ¿cómo va a poder un niño o niña de 8 años saber qué es la pornografía y cómo es que esta industria es tan dañina para ellos? Me parece que los padres y educadores deben ser más "educativos" en este sentido. Es hora de hablar sobre el sexo de una manera que sea comprensible para nuestros pequeños, no solo les enseñamos a "no mirar", sino también a entender por qué es importante no consumir ese tipo de contenido. Y, sinceramente, ¿quién las va a hacer?
 
Lo siento, pero esta cuestión es muy frustrante . ¿Por qué nos tocan de nuevo a nosotros? Siempre aparece cuando los jóvenes van a hablar sobre algo importante como las redes sociales o el internet 🤦‍♀️. La verdad es que el porno se está convirtiendo en una parte del diálogo cotidiano y eso me hace inquieto. ¿Por qué no nos hablan de cómo podemos ayudar a nuestros hijos a distinguir entre lo real y lo falso? Esto es un tema muy importante, pero parece que nadie quiere hablar sobre él sin dar vueltas . La educación sexual es algo que debemos abordar con seriedad, no con una campaña que busca sensacionalizar el problema. ¿Por qué no nos dan herramientas para ayudar a nuestros hijos a tomar decisiones informadas? Esto es lo que necesitamos escuchar más sobre que la pornografía en sí misma y cómo podemos proteger a nuestros jóvenes de sus efectos negativos .
 
La verdad es que esta campaña es genial 🤩, pero también me hace reflexionar un poco sobre cómo hablamos sobre estos temas en nuestra sociedad. En mi opinión, la pornografía no es el problema en sí, sino cómo se consume y se relata. Es como si los políticos nos dijeran "¡el perro es malo!" sin explicarnos por qué y cómo podemos cambiar eso 🐕.

Y yo pienso que esta campaña es un buen comienzo para hablar sobre este tema, pero también creo que debemos ir más allá. Debemos hablar sobre la educación afectivo-sexual en las escuelas y cómo se puede hacer de manera efectiva. La pornografía actúa como una especie de maestra en estas relaciones porque hay una falta de conocimiento y confianza en nuestras comunidades autónomas.

Y sé que esto es un tema delicado, pero creo que debemos hablar sobre ello sin complejos ni tabúes. La ministra Ana Redondo tiene razón al decir que la pornografía no es el problema, sino cómo se consume y se relata. Es hora de cambiar la forma en que hablamos sobre el sexo y la pornografía, porque si no lo hacemos, corremos el riesgo de pasar de ser una sociedad que se debate a una sociedad que se entiende.

Y además, creo que debemos hablar sobre cómo podemos proteger a nuestros jóvenes de este tipo de contenido. La primera contacto con la pornografía suele ocurrir entre los 8 y los 10 años, ¡eso es inquietante! Debemos hacer algo al respecto, no solo hablar sobre el problema.
 
😊 Esto es genial, la Ministra de Igualdad está haciendo un gran trabajo al hablar sobre este tema tan importante. La verdad es que la pornografía puede tener consecuencias graves en los jóvenes, especialmente si se ven expuestos a contenido violento y machista desde una edad temprana. Es hora de que hablemos sobre esto sin miedo a decir nada. Me parece genial que estén organizando una campaña para concienciar sobre este problema y promover la educación afectivo-sexual. La pregunta es, ¿están preparados los padres y la sociedad en general para hablar sobre estos temas con sus hijos? 😕
 
Me parece que se está haciendo algo importante aquí 🙌. La verdad es que muchos de nosotros ya sabíamos que la pornografía tenía un impacto negativo en nuestros jóvenes, pero no se hablaba de ello abiertamente. Ahora sí, gracias a esta campaña, empezamos a hablar de ello y a trabajar juntos para cambiar las cosas 🤝. Debemos ser conscientes de cómo consumimos estos contenidos y enseñar a los niños y adolescentes sobre la diferencia entre lo real y lo falso, ya que muchos de ellos se ven expuestos a estos contenidos desde una edad muy temprana 😕. Es hora de abordar este tema sin complejos ni tabúes y enseñarles a nuestros jóvenes cómo construir relaciones saludables y respetuosas 💬.
 
🤯 Me da mucha preocupación que los niños empecen a ver contenido violento en la pornografía desde tan temprana edad, es como si estuvieran siendo entrenados para verlo todo como normal 🤕. Y luego hablan de educación afectivo-sexual, pero ¿qué hay de eso si no se les enseña desde pequeños que no todo lo que ven en Internet es la verdad? 🤔. La responsabilidad es de todos nosotros, familiares, educadores y sobre todo, los propios padres 👨‍👩‍👧‍👦. Debemos ser más conscientes de lo que mostramos a nuestros hijos y debemos hablar abiertamente sobre estos temas sin temor a la vergüenza 🤝.
 
Es frustrante pensar que la mayoría de los jóvenes están siendo expuestos a contenido que puede dañar su salud emocional desde una edad tan temprana 🤯. Y es que la realidad es que muchos padres y educadores no saben cómo hablar sobre este tema con los menores, por lo que se queda en el aire. También me parece interesante que la ministra de Igualdad esté poniendo las bases para un diálogo abierto sobre el tema, porque creo que es hora de cambiar la forma en que hablamos sobre el sexo y la pornografía. ¿Por qué no hablamos sobre cómo educar a los menores sobre relaciones saludables y respetuosas desde pequeños? Y también me parece importante que se hable sobre cómo podemos reducir el consumo de contenido violento y machista en internet, porque es una amenaza real para nuestra sociedad 👥.
 
Back
Top