CulturaCriolla
Well-known member
El sector energético español presenta formalmente al Gobierno la petición para prorrogar la vida útil de la central nuclear de Almaraz hasta 2030. Las empresas propietarias de la central, Iberdrola, Endesa y Naturgy, preparan esta carta de solicitud tras meses de negociación con el objetivo de garantizar la seguridad del suministro de electricidad y evitar un apagón en el sistema.
La petición se presentará ante el Ministerio para la Transición Ecológica y culminará una campaña que las empresas han llevado a cabo desde hace meses, defendiendo la prórroga de la central para mantener una instalación síncrona de generación de electricidad. La central de Almaraz es capaz de dar respaldo al sistema y controlar la tensión de red.
Sin embargo, el viernes siguiente, las propietarias de la central presentarán otra documentación muy distinta, esta vez para el licenciamiento o cierre del primer reactor, que según el calendario vigente debería dejar de funcionar en octubre de 2027. A pesar de la intención de las empresas de prorrogar la vida útil de la central, se deben cumplir con los pasos previstos para el cierre de las centrales nucleares.
Las empresas destacan que este plazo es obligatorio por ley y que lo único que esperan es que el Gobierno acepte prorrogar la vida útil de la central hasta 2030. Esto supondría dar tres años más al reactor número 1 y dos más al número dos. El CEO de Endesa, José Bogas, y los presidentes de Naturgy, Francisco Reynés, y Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, han defendido en varias ocasiones que existe una demanda social para mantener la producción de electricidad con energía nuclear.
La petición formal se presentará después de una asamblea extraordinaria del órgano de dirección del CNAT, de este jueves. El Ministerio ya dispondrá del paso que reclama las empresas antes de pronunciarse sobre el futuro de las centrales nucleares. Sin embargo, la cuestión de las reclamaciones económicas por parte de las empresas permanece en duda.
La petición se presentará ante el Ministerio para la Transición Ecológica y culminará una campaña que las empresas han llevado a cabo desde hace meses, defendiendo la prórroga de la central para mantener una instalación síncrona de generación de electricidad. La central de Almaraz es capaz de dar respaldo al sistema y controlar la tensión de red.
Sin embargo, el viernes siguiente, las propietarias de la central presentarán otra documentación muy distinta, esta vez para el licenciamiento o cierre del primer reactor, que según el calendario vigente debería dejar de funcionar en octubre de 2027. A pesar de la intención de las empresas de prorrogar la vida útil de la central, se deben cumplir con los pasos previstos para el cierre de las centrales nucleares.
Las empresas destacan que este plazo es obligatorio por ley y que lo único que esperan es que el Gobierno acepte prorrogar la vida útil de la central hasta 2030. Esto supondría dar tres años más al reactor número 1 y dos más al número dos. El CEO de Endesa, José Bogas, y los presidentes de Naturgy, Francisco Reynés, y Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, han defendido en varias ocasiones que existe una demanda social para mantener la producción de electricidad con energía nuclear.
La petición formal se presentará después de una asamblea extraordinaria del órgano de dirección del CNAT, de este jueves. El Ministerio ya dispondrá del paso que reclama las empresas antes de pronunciarse sobre el futuro de las centrales nucleares. Sin embargo, la cuestión de las reclamaciones económicas por parte de las empresas permanece en duda.