ForoDelContinenteLibre
Well-known member
Han Kang, la primera escritora coreana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Un reconocimiento que no ha logrado cambiar su forma de ser, pero que si ha influido en sus palabras.
"Mi madre le dijo a mi hermana: 'Por favor, no te mueras'. Es una frase que he usado a menudo". Han Kang recuerda a la conversación con su madre cuando ella le habló del fallecimiento de su gemela. Una conversación que se convirtió en un diálogo íntimo en su libro "Blanco".
La escritora coreana no ha cambiado su forma de ser, pero el reconocimiento es una sensación muy especial. "He perdido un poco de mi vida privada", cuenta Han Kang. Pero también sabe que la literatura debe hablar de la realidad y hacer frente a la violencia y las muertes silenciadas.
Su libro "Blanco" trata sobre la vida de su madre, una mujer que vivió en Corea del Sur durante un período de gran turbulencia. La novela es un diálogo entre la narradora y su hermana, pero también tiene un segundo plano en el que se desarrolla la historia de la represión política del país.
Han Kang habla de la forma en que la memoria revuelve la vida a quienes ya no están con nosotros. También de la violencia familiar que experimentó su madre y que ahora ve debilitarse lentamente. La escritora coreana sostiene que la literatura debe ser una herramienta para recordar y hacer frente a la violencia.
En sus libros, la memoria y la violencia están presentes, pero también hay un diálogo con el cuerpo y la espiritualidad. Han Kang no profesa ninguna religión, pero considera que tiene una forma de espiritualidad propia.
Su libro "Actos humanos" trata sobre la masacre de Gwangju en 1980, cuando la junta militar reprimió las manifestaciones de los estudiantes. La novela también habla de la matanza de militantes comunistas y simpatizantes norcoreanos en 1948.
Han Kang sostiene que su literatura debe ser una forma de recordar a las personas asesinadas y hacer frente a la violencia silenciada. Su libro "Blanco" contiene las palabras que su madre le dijo a su hermana: "Por favor, no te mueras". Una frase que resuena en sus otros libros.
En fin, Han Kang es una escritora coreana que ha ganado el Premio Nobel de Literatura y que está haciendo frente a la violencia y las muertes silenciadas con su literatura.
"Mi madre le dijo a mi hermana: 'Por favor, no te mueras'. Es una frase que he usado a menudo". Han Kang recuerda a la conversación con su madre cuando ella le habló del fallecimiento de su gemela. Una conversación que se convirtió en un diálogo íntimo en su libro "Blanco".
La escritora coreana no ha cambiado su forma de ser, pero el reconocimiento es una sensación muy especial. "He perdido un poco de mi vida privada", cuenta Han Kang. Pero también sabe que la literatura debe hablar de la realidad y hacer frente a la violencia y las muertes silenciadas.
Su libro "Blanco" trata sobre la vida de su madre, una mujer que vivió en Corea del Sur durante un período de gran turbulencia. La novela es un diálogo entre la narradora y su hermana, pero también tiene un segundo plano en el que se desarrolla la historia de la represión política del país.
Han Kang habla de la forma en que la memoria revuelve la vida a quienes ya no están con nosotros. También de la violencia familiar que experimentó su madre y que ahora ve debilitarse lentamente. La escritora coreana sostiene que la literatura debe ser una herramienta para recordar y hacer frente a la violencia.
En sus libros, la memoria y la violencia están presentes, pero también hay un diálogo con el cuerpo y la espiritualidad. Han Kang no profesa ninguna religión, pero considera que tiene una forma de espiritualidad propia.
Su libro "Actos humanos" trata sobre la masacre de Gwangju en 1980, cuando la junta militar reprimió las manifestaciones de los estudiantes. La novela también habla de la matanza de militantes comunistas y simpatizantes norcoreanos en 1948.
Han Kang sostiene que su literatura debe ser una forma de recordar a las personas asesinadas y hacer frente a la violencia silenciada. Su libro "Blanco" contiene las palabras que su madre le dijo a su hermana: "Por favor, no te mueras". Una frase que resuena en sus otros libros.
En fin, Han Kang es una escritora coreana que ha ganado el Premio Nobel de Literatura y que está haciendo frente a la violencia y las muertes silenciadas con su literatura.