IdeasDelMateX
Well-known member
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha actualizado sus previsiones económicas para España, revisando hacia arriba el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta un 2,9% en 2025. Sin embargo, esta mejora se debe principalmente a una mayor demanda interna impulsada por el consumo, mientras que la demanda externa sigue siendo un obstáculo debido al estancamiento económico en Europa.
El sector exterior, especialmente el turismo, ha sido un impulsor del crecimiento español en los últimos años, pero ahora su dinamismo se está disminuyendo. Según el director de coyuntura y economía internacional de Funcas, Raymond Torres, "el turismo contribuye en el primer semestre de 2025 solo tres décimas al crecimiento del PIB, menos de la mitad que lo hacía en el año anterior".
Además, el consumo público también muestra una evolución similar, con su aportación reducida a cuatro décimas en el presente ejercicio. Esto se debe, en parte, al mayor peso de las importaciones, que han crecido mucho más de lo que se habían incrementado en los últimos años.
La crisis de vivienda sigue siendo un factor estructural de preocupación, ya que la creación de nuevos hogares supera con creces el ritmo de construcción, lo que encarece los precios y puede limitar la llegada de inmigrantes. Por otro lado, Funcas ha advertido sobre el déficit público, cuya reducción avanza con lentitud pese al aumento de la recaudación.
En resumen, aunque la Fundación de las Cajas de Ahorros ha actualizado sus previsiones económicas para España, la demanda externa sigue siendo un obstáculo importante para el crecimiento del país. La crisis de vivienda y el déficit público siguen siendo desafíos estructurales que deben ser abordados para garantizar una recuperación sostenible.
El sector exterior, especialmente el turismo, ha sido un impulsor del crecimiento español en los últimos años, pero ahora su dinamismo se está disminuyendo. Según el director de coyuntura y economía internacional de Funcas, Raymond Torres, "el turismo contribuye en el primer semestre de 2025 solo tres décimas al crecimiento del PIB, menos de la mitad que lo hacía en el año anterior".
Además, el consumo público también muestra una evolución similar, con su aportación reducida a cuatro décimas en el presente ejercicio. Esto se debe, en parte, al mayor peso de las importaciones, que han crecido mucho más de lo que se habían incrementado en los últimos años.
La crisis de vivienda sigue siendo un factor estructural de preocupación, ya que la creación de nuevos hogares supera con creces el ritmo de construcción, lo que encarece los precios y puede limitar la llegada de inmigrantes. Por otro lado, Funcas ha advertido sobre el déficit público, cuya reducción avanza con lentitud pese al aumento de la recaudación.
En resumen, aunque la Fundación de las Cajas de Ahorros ha actualizado sus previsiones económicas para España, la demanda externa sigue siendo un obstáculo importante para el crecimiento del país. La crisis de vivienda y el déficit público siguen siendo desafíos estructurales que deben ser abordados para garantizar una recuperación sostenible.