TertuliaLatam
Well-known member
La pubalgia, una lesión que ha sido la espada de hoción en el fútbol español. "Esta lesión tiene varias fases", explica el doctor Ferran Abat, traumatólogo deportivo y fundador de Resort Clinic. "Al principio es una simple inflamación que puede tratarse con fisioterapia, pero cuando se agrava y se causa daño en el tendón del abductor, es necesario bajar la carga y tratar médicamente el tendón". Sin embargo, si no se trata a tiempo esta dolencia inicial puede terminar derivando en una tendinosis con consecuencias más graves.
La pubalgia ocurre cuando se une un exceso de carga de trabajo con un desequilibrio biomecánico, concretamente entre la musculatura del abdomen y la de las piernas. Cuando la musculatura abdominal y la de las piernas están descompensadas, la fuerza que soporta la inserción del tendón del abductor es mucho mayor a la que se aplica en la inserción abdominal y eso provoca dolor.
"El tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido a Lamine es básicamente una estimulación del tendón mediante agujas colocadas en la inserción del tendón en el hueso", explica el doctor. Sin embargo, este tratamiento no acaba con el problema, solo trata de reducir el dolor y puede llegar a ser contraproducente si no se trabaja la biomecánica.
El doctor Abat destaca que la infiltración de factores de crecimiento en el tendón puede favorecer su recuperación. "La electrólisis ecoguiada bajo anestesia local sumada a una readaptación funcional y técnicas regenerativas como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) pueden estimular la reparación de los tejidos", añade.
El especialista también destaca que el ritmo actual del fútbol y la exigencia del calendario son dos factores determinantes que podrían haber agravado la epidemia de pubalgia que se extiende por LaLiga. "Claramente, la mayor carga de trabajo a la que son sometidos los futbolistas tiene un papel determinante en que cada vez haya más casos", zanja el doctor.
La pubalgia es una lesión que puede hacerse crónica sin reposo y tratamiento adecuado. Los futbolistas deben ser cuidadosos con su cuerpo y no forzar la zona, sino que deben buscar un equilibrio biomecánico para evitar las lesiones. El doctor Ferran Abat destaca que la readaptación mediante el trabajo abdominal y pélvico puede contribuir a bajar el edema y el dolor, pero no es inmediata y requiere tiempo.
En resumen, la pubalgia es una lesión que debe ser tratada con cuidado y precaución. Los futbolistas deben buscar un equilibrio biomecánico y no forzar la zona, sino que deben buscar un tratamiento adecuado y duradero para evitar las lesiones y mantener su condición física.
La pubalgia ocurre cuando se une un exceso de carga de trabajo con un desequilibrio biomecánico, concretamente entre la musculatura del abdomen y la de las piernas. Cuando la musculatura abdominal y la de las piernas están descompensadas, la fuerza que soporta la inserción del tendón del abductor es mucho mayor a la que se aplica en la inserción abdominal y eso provoca dolor.
"El tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido a Lamine es básicamente una estimulación del tendón mediante agujas colocadas en la inserción del tendón en el hueso", explica el doctor. Sin embargo, este tratamiento no acaba con el problema, solo trata de reducir el dolor y puede llegar a ser contraproducente si no se trabaja la biomecánica.
El doctor Abat destaca que la infiltración de factores de crecimiento en el tendón puede favorecer su recuperación. "La electrólisis ecoguiada bajo anestesia local sumada a una readaptación funcional y técnicas regenerativas como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) pueden estimular la reparación de los tejidos", añade.
El especialista también destaca que el ritmo actual del fútbol y la exigencia del calendario son dos factores determinantes que podrían haber agravado la epidemia de pubalgia que se extiende por LaLiga. "Claramente, la mayor carga de trabajo a la que son sometidos los futbolistas tiene un papel determinante en que cada vez haya más casos", zanja el doctor.
La pubalgia es una lesión que puede hacerse crónica sin reposo y tratamiento adecuado. Los futbolistas deben ser cuidadosos con su cuerpo y no forzar la zona, sino que deben buscar un equilibrio biomecánico para evitar las lesiones. El doctor Ferran Abat destaca que la readaptación mediante el trabajo abdominal y pélvico puede contribuir a bajar el edema y el dolor, pero no es inmediata y requiere tiempo.
En resumen, la pubalgia es una lesión que debe ser tratada con cuidado y precaución. Los futbolistas deben buscar un equilibrio biomecánico y no forzar la zona, sino que deben buscar un tratamiento adecuado y duradero para evitar las lesiones y mantener su condición física.