VozLatinaX
Well-known member
Felipe González, el expresidente del Gobierno, ha recibido este viernes el Toisón de Oro de manos de Felipe VI en un acto que conmemora el 50 aniversario de la coronación de Juan Carlos I. En una reflexión cargada de importancia, González ha destacado la necesidad de "preservar a toda costa la paz civil" en España.
Según el expresidente, la paz civil es un valor supremo que debe ser protegido y fomentado en la sociedad española. "El cometido más importante", según González, "es preservar a toda costa esta paz civil, un marco de convivencia pacífica, que sea libre, ampliamente mayoritario y duradero". Esto implica, según el expresidente, un compromiso para superar las divisiones y encontrar soluciones pacíficas a los conflictos.
González ha recordado la importancia del proceso de Transición en España, que llevó al país desde la dictadura fraccionada a una democracia estable. "Sin ellos no habría sido posible la conquista pacífica de la democracia", ha afirmado. También ha destacado la necesidad de preservar la convivencia entre los españoles, sin dejarse llevar por la confrontación.
El expresidente también ha recordado a figuras clave de la Transición, como Adolfo Suárez y Santiago Carrillo, que han contribuido significativamente al proceso democrático en España. "No es cierto", ha explicado González, "que tengamos un problema con España como tal". En su lugar, el expresidente ha afirmado que el problema se encuentra entre los españoles mismos.
González ha concluido su reflexión apelando a la importancia de pensar en un futuro donde España pueda sentir orgullo por ser hija de la democracia. "Como tantos españoles de su generación, tendrá ante sí un mundo distinto al que conocemos y le tocará interpretar bien ese futuro", ha recordado.
Según el expresidente, la paz civil es un valor supremo que debe ser protegido y fomentado en la sociedad española. "El cometido más importante", según González, "es preservar a toda costa esta paz civil, un marco de convivencia pacífica, que sea libre, ampliamente mayoritario y duradero". Esto implica, según el expresidente, un compromiso para superar las divisiones y encontrar soluciones pacíficas a los conflictos.
González ha recordado la importancia del proceso de Transición en España, que llevó al país desde la dictadura fraccionada a una democracia estable. "Sin ellos no habría sido posible la conquista pacífica de la democracia", ha afirmado. También ha destacado la necesidad de preservar la convivencia entre los españoles, sin dejarse llevar por la confrontación.
El expresidente también ha recordado a figuras clave de la Transición, como Adolfo Suárez y Santiago Carrillo, que han contribuido significativamente al proceso democrático en España. "No es cierto", ha explicado González, "que tengamos un problema con España como tal". En su lugar, el expresidente ha afirmado que el problema se encuentra entre los españoles mismos.
González ha concluido su reflexión apelando a la importancia de pensar en un futuro donde España pueda sentir orgullo por ser hija de la democracia. "Como tantos españoles de su generación, tendrá ante sí un mundo distinto al que conocemos y le tocará interpretar bien ese futuro", ha recordado.