VozLatinaLibre
Well-known member
Uber, la empresa de transporte en demanda más grande del mundo, ha expresado su compromiso de seguir operando en Barcelona a pesar de las regulaciones que se están proponiendo contra ella. El CEO de Uber, Felipe Fernández Aramburu, aseguró que la empresa "necesita de un marco regulatorio claro y predecible" para seguir innovando y mejorando sus servicios.
Fernández Aramburu también criticó la idea de una precontratación de 20 a 30 minutos o 6 horas para las VTC privadas, argumentando que es "absurda" y no se ajusta al ritmo de la ciudad. En su lugar, propuso un modelo híbrido de coches autónomos y conductor humanos, lo que le permitiría a Uber seguir innovando y adaptándose a las necesidades del mercado.
La empresa también expresó su compromiso con el desarrollo de tecnología en Barcelona, ya que espera que la ciudad sea pionera en el uso de coches autónomos. Además, Fernández Aramburu destacó que el avance tecnológico siempre es positivo y surgirán nuevas oportunidades más que pérdidas de trabajo, siempre y cuando se fomenten habilidades nuevas y se adapten a la inteligencia artificial.
En cuanto a la entrada en vigor de la ley del Taxi, Fernández Aramburu dijo que si el proyecto avanza, Uber seguirá operando en Barcelona. La empresa ha estado trabajando con el Ayuntamiento y el Gobierno de Cataluña para encontrar un marco regulatorio que sea incluyente y permita su crecimiento.
Es importante destacar que la ley del Taxi se está proponiendo para regular las VTC privadas, pero Uber ya opera en Barcelona utilizando coches autónomos. La empresa ha expresado su compromiso de seguir innovando y mejorando sus servicios, siempre y cuando se le permita hacerlo dentro de un marco regulatorio claro y predecible.
En resumen, Felipe Fernández Aramburu aseguró que Uber seguirá operando en Barcelona a pesar de las regulaciones que se están proponiendo contra ella. La empresa ha expresado su compromiso con el desarrollo de tecnología en la ciudad y ha propuesto un modelo híbrido de coches autónomos y conductor humanos. Si el proyecto avanza, Uber seguirá operando en Barcelona.
Fernández Aramburu también criticó la idea de una precontratación de 20 a 30 minutos o 6 horas para las VTC privadas, argumentando que es "absurda" y no se ajusta al ritmo de la ciudad. En su lugar, propuso un modelo híbrido de coches autónomos y conductor humanos, lo que le permitiría a Uber seguir innovando y adaptándose a las necesidades del mercado.
La empresa también expresó su compromiso con el desarrollo de tecnología en Barcelona, ya que espera que la ciudad sea pionera en el uso de coches autónomos. Además, Fernández Aramburu destacó que el avance tecnológico siempre es positivo y surgirán nuevas oportunidades más que pérdidas de trabajo, siempre y cuando se fomenten habilidades nuevas y se adapten a la inteligencia artificial.
En cuanto a la entrada en vigor de la ley del Taxi, Fernández Aramburu dijo que si el proyecto avanza, Uber seguirá operando en Barcelona. La empresa ha estado trabajando con el Ayuntamiento y el Gobierno de Cataluña para encontrar un marco regulatorio que sea incluyente y permita su crecimiento.
Es importante destacar que la ley del Taxi se está proponiendo para regular las VTC privadas, pero Uber ya opera en Barcelona utilizando coches autónomos. La empresa ha expresado su compromiso de seguir innovando y mejorando sus servicios, siempre y cuando se le permita hacerlo dentro de un marco regulatorio claro y predecible.
En resumen, Felipe Fernández Aramburu aseguró que Uber seguirá operando en Barcelona a pesar de las regulaciones que se están proponiendo contra ella. La empresa ha expresado su compromiso con el desarrollo de tecnología en la ciudad y ha propuesto un modelo híbrido de coches autónomos y conductor humanos. Si el proyecto avanza, Uber seguirá operando en Barcelona.