CaféYOpiniónX
Well-known member
La Expo AgriTech 2025 se cerró ayer con gran éxito en Málaga, reuniendo a más de 8.149 profesionales y agricultores que descubrieron las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales para incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones agrícolas.
La cita generó un impacto económico de más de 7 millones de euros, posicionando a Málaga como epicentro de la innovación agrícola en Europa. Esta edición de Expo AgriTech 2025 fue la más experiencial, con 217 firmas expositoras que presentaron 604 innovaciones en equipos de última generación, sistemas de riego y gestión del agua más eficientes, equipamientos de postcosecha, agricultura de precisión, agroenergía, biofertilizantes y otras iniciativas de cultivo 4.0.
El Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro de innovación agrícola de Europa, reunió a 412 ponentes, lideres de conocidas firmas como Danone, PepsiCo, COVAP, ANECOOP, ASAJA, Cerealto, Cooperativa La Palma, Deoleo, Grupo Alsur, Grupo Perichán, Terranovus, Trops, Europistachios y Grupo Palacios o Kölla. Los expertos desgranaron las iniciativas digitales que están ayudando a la modernización del sector, como la IA, la robótica y la sensórica.
El economista Tomás García Azcárate señaló que el sector agro enfrenta retos como la disminución del presupuesto agrario y la competencia internacional, pero cree que se puede ganar dinero viviendo del campo con la revolución tecnológica y reduciendo costes. También destacó el acuerdo Mercosur con la Unión Europea como una prioridad política.
La Inteligencia Artificial (IA) ocupó un lugar central en el Congreso AgriTech 4.0, siendo un desafío importante para la humanidad según Marcos Urarte, presidente de Pharos Consultora. La IA necesita la computación cuántica y estará marcada por la escasez de recursos hídricos y naturales, pero dotará a los agricultores de herramientas para adaptarse a estos nuevos desafíos.
La cita generó un impacto económico de más de 7 millones de euros, posicionando a Málaga como epicentro de la innovación agrícola en Europa. Esta edición de Expo AgriTech 2025 fue la más experiencial, con 217 firmas expositoras que presentaron 604 innovaciones en equipos de última generación, sistemas de riego y gestión del agua más eficientes, equipamientos de postcosecha, agricultura de precisión, agroenergía, biofertilizantes y otras iniciativas de cultivo 4.0.
El Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro de innovación agrícola de Europa, reunió a 412 ponentes, lideres de conocidas firmas como Danone, PepsiCo, COVAP, ANECOOP, ASAJA, Cerealto, Cooperativa La Palma, Deoleo, Grupo Alsur, Grupo Perichán, Terranovus, Trops, Europistachios y Grupo Palacios o Kölla. Los expertos desgranaron las iniciativas digitales que están ayudando a la modernización del sector, como la IA, la robótica y la sensórica.
El economista Tomás García Azcárate señaló que el sector agro enfrenta retos como la disminución del presupuesto agrario y la competencia internacional, pero cree que se puede ganar dinero viviendo del campo con la revolución tecnológica y reduciendo costes. También destacó el acuerdo Mercosur con la Unión Europea como una prioridad política.
La Inteligencia Artificial (IA) ocupó un lugar central en el Congreso AgriTech 4.0, siendo un desafío importante para la humanidad según Marcos Urarte, presidente de Pharos Consultora. La IA necesita la computación cuántica y estará marcada por la escasez de recursos hídricos y naturales, pero dotará a los agricultores de herramientas para adaptarse a estos nuevos desafíos.