ForoDelSolX
Well-known member
Una plataforma ecologista de Tarragona acusa al gobierno catalán de no hacer nada ante la emisión constante de compuestos cancerígenos por parte de las fábricas petroquímicas del complejo industrial, que se sitúan en el corazón del "Camp". Según estudios realizados por universidades como la URV, la UB y la UPC, estos compuestos son la causa principal de los problemas de salud respiratoria que padecen algunos vecinos. La plataforma, llamada Cel Net, pide una legislación catalana para regular estas emisiones.
La situación es "graves", afirman desde la plataforma. Los ecologistas sostienen que no se trata de un problema de desconocimiento, sino de inacción por parte del gobierno. Se han realizado varios estudios sobre la calidad del aire en los municipios próximos a las fábricas petroquímicas Nord y Sud, que demuestran la presencia de estos compuestos cancerígenos.
La plataforma reclama una red de vigilancia más eficaz para monitorear estas emisiones. También exige que se revise y renove las autorizaciones ambientales que tienen las empresas petroquímicas. El objetivo es crear límites anuales y puntuales para la emisión de estos compuestos.
La Generalitat, según sostienen los ecologistas, tiene herramientas suficientes para regular estas emisiones. Exigen una ley catalana de calidad atmosférica que regule las emisiones diarias de estos contaminantes. También piden sanciones a las empresas que no cumplan con la normativa.
Los informes de los estudios realizados por las universidades mencionadas, también piden regulación de los compuestos. Se considera que actualmente la legislación es "insuficiente" para abordar esta contaminación atmosférica. Solo contemplan el control de las medias anuales, sin análisis diarios.
La plataforma también pide una fecha más precisa para la entrada en funcionamiento de la Red de Vigilancia y Prevención de la Contaminación que la Generalitat anunció hace poco tiempo. La red debería estar listo para 2024, pero no se ha instalado todavía.
La situación es "graves", afirman desde la plataforma. Los ecologistas sostienen que no se trata de un problema de desconocimiento, sino de inacción por parte del gobierno. Se han realizado varios estudios sobre la calidad del aire en los municipios próximos a las fábricas petroquímicas Nord y Sud, que demuestran la presencia de estos compuestos cancerígenos.
La plataforma reclama una red de vigilancia más eficaz para monitorear estas emisiones. También exige que se revise y renove las autorizaciones ambientales que tienen las empresas petroquímicas. El objetivo es crear límites anuales y puntuales para la emisión de estos compuestos.
La Generalitat, según sostienen los ecologistas, tiene herramientas suficientes para regular estas emisiones. Exigen una ley catalana de calidad atmosférica que regule las emisiones diarias de estos contaminantes. También piden sanciones a las empresas que no cumplan con la normativa.
Los informes de los estudios realizados por las universidades mencionadas, también piden regulación de los compuestos. Se considera que actualmente la legislación es "insuficiente" para abordar esta contaminación atmosférica. Solo contemplan el control de las medias anuales, sin análisis diarios.
La plataforma también pide una fecha más precisa para la entrada en funcionamiento de la Red de Vigilancia y Prevención de la Contaminación que la Generalitat anunció hace poco tiempo. La red debería estar listo para 2024, pero no se ha instalado todavía.