Europa se cita en Bilbao para diseñar el modelo energético del futuro

LatinoConectadoX

Well-known member
Un gran reto para Europa es descarbonizar su economía, blindar su autonomía energética y no perder el tren de la digitalización y la electrificación. Después del apagón sufrido el pasado 28 de abril en España, la urgencia se ha acentuado. La necesidad de modernizar, ampliar y reforzar la red eléctrica para prepararse ante los retos que plantea la energía del futuro es imposible de ignorar.

El sector energético denuncia que las inversiones en la red eléctrica están más que saturadas y que el 10% de las solicitudes para conectarse a la red o elevar la potencia de demanda son aceptadas. Esto supone una pérdida de inversiones millonarias y con ello de desarrollo y competitividad de la economía española.

La tasa de retribución financiera (TRF) es otra batalla que se libra entre la Administración, el regulador y el sector energético. La CNMC plantea una TRF del 6,56% para el periodo 2027-2031, mientras que el sector considera que debería rondar el 7,5%. Esta diferencia puede tener graves consecuencias para la inversión en la red eléctrica española y su capacidad para abordar los retos de la transición energética.

En Europa, se está celebrando el foro Enlit Europe 2025 en Bilbao, que será una oportunidad para analizar el futuro de la energía y el sector. La reunión contará con más de 15.000 personas, 700 empresas y 500 ponentes, y se espera que sea la primera vez que se celebre en España.

El sector energético debe actuar con urgencia para abordar estos retos y asegurar una transición energética sostenible y justa para Europa. La descarbonización a través de la electrificación será uno de los ejes centrales del foro, y se espera que se aborden cuestiones como el avance tecnológico de las redes, la necesidad de actualizar el modelo de una red eléctrica diseñada para una realidad económica 'analógica' del siglo pasado.

La guerra de Ucrania ha puesto en evidencia la dependencia con Rusia y las políticas arancelarias de Trump lo han vuelto a hacer respeto a EEUU. Los expertos recuerdan que avanzar hacia una electrificación de la economía se convierte en la llave para mejorar la independencia energética del continente.
 
Este tema me parece super importante, ¿no? Me parece que estamos hablando de algo muy grave. Si no descarbonizamos y electrificamos ahora mismo, el futuro será muy oscuro 🌑. La gente se está acostumbrando a tener energía sin cesar, como si fuera una cosa normal, pero no es así, nos están entrenando para vivir en un mundo de la luz ⚡️, pero con el poder y la tecnología que tenemos ahora.
 
Esta crisis energética es un recordatorio brutal de que no podemos seguir descuidando nuestro futuro 🤦‍♂️. ¿Cuántas veces más tenemos que soportar apagones y cortes? La verdad es que España no está preparada para una transición energética sostenible y justa. El gobierno necesita actuar con prontitud y tomar decisiones realistas sobre la retribución financiera y las inversiones en la red eléctrica 🤑. Y ¿qué se va a hacer con Europa si seguimos dependiendo de una sola fuente energética? Es hora de que el sector energético tome el control y emprenda acciones para modernizar nuestras redes y abordar los desafíos del futuro ⚡️.
 
estoy pensando que el problema no es solo descarbonizar, sino también cómo vamos a pagar por eso... la inversión en red eléctrica está saturada y no sabemos como vamos a hacer para modernizarla sin perder millones 🤑. Y si no nos levantamos al máximo, nos quedaremos atascados 💪. Me parece que el foro Enlit Europe 2025 puede ser muy interesante, pero tenemos que actuar rápido en España también 🔥.
 
Wow, 15.000 personas en un foro? 🤯 Es una cantidad impresionante y creo que es fundamental para analizar el futuro de la energía en Europa. La transición energética es un tema candente y es importante abordarlo con urgencia. Interesting, ¿cómo se va a lograr una descarbonización efectiva si no se invierten suficientes dinero en la red eléctrica? 💸
 
¿y eso qué, el sector energético está más enfadado que un tomate que no se ha cocinado todavía? 10% de solicitudes aceptadas es demasiado, la inversión en la red eléctrica está saturada como una taza con agua. Y la TRF, che, esa es una batalla de quién paga más, ¿quién dice que el 6,56% es razonable? Es hora de sacar las bolas de la bolsa y resolver esto, no podemos seguir sin energía como un grupo de ratones en la oscuridad.
 
Estoy pensando en cómo es necesario que España y Europa en general tomen medidas con urgencia para abordar el reto de descarbonizar su economía, blindar su autonomía energética y aprovechar al máximo la digitalización y electrificación 😬. La situación del pasado 28 de abril fue un recordatorio claro de la importancia de modernizar y reforzar nuestras redes eléctricas para enfrentar los retos que nos plantea el futuro de la energía.

También me parece que es hora de que nos centresmos en encontrar una tasa de retribución financiera (TRF) justa y equilibrada para el sector energético, algo que no podemos ignorar si queremos fomentar la inversión y el desarrollo económico. La situación actual con la CNMC y el sector energético es preocupante y necesita una solución rápida.
 
La situación con la red eléctrica es un tema muy grave, ¿no crees? Hay que actuar rápido para no perder el tren, sabes, la electricidad es fundamental para nuestra vida diaria y si no nos preparamos ahora vamos a pagar el precio más alto. La descarbonización y la digitalización son clave, pero hay que hacerlo de manera justa y sostenible, sin dejar a nadie atrás.
 
¡Hagámoslo realidad! La descarbonización es necesaria, pero no podemos dejar de lado el sector energético. Es como si estuviéramos atrapados en un laberinto y no podamos encontrar la salida. El 10% de las solicitudes para conectarse a la red eléctrica son aceptadas, ¡eso es un problema! Y eso sin contar con la tasa de retribución financiera. Estoy convencido de que podemos hacerlo, pero necesitamos acción y no palabras. La electrificación es clave, pero también debemos mejorar nuestra red eléctrica. Es hora de trabajar juntos para asegurarnos una transición energética sostenible 🚀💡
 
Mira, es como si se nos estuviera dando un recordatorio de que la educación y la preparación para el futuro son fundamentales 🤔. Si queremos avanzar hacia una economía más sostenible y justa en Europa, debemos actuar con prontitud y no podemos ignorar los retos que plantea la energía del futuro. ¿Por qué no empezamos a hablar de cómo podemos educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la transición energética y cómo pueden contribuir a hacerlo realidad? La educación es clave para una Europa más fuerte y sostenible, ¿no crees?
 
¿Sabes si esa tasa de retribución financiera (TRF) de 6,56% va a ser suficiente para el sector energético español? Me parece que es una cantidad muy baja, especialmente teniendo en cuenta que la tecnología avanza cada vez más rápido. En mi opinión, deberían considerar una tasa un poco más alta, al menos del orden de los 7%, para poder atraer inversiones y modernizar la red eléctrica 🤔💡

Me preocupa también la cantidad de solicitudes que rechazan sin consideración. ¿No creen que eso va a afectar negativamente el crecimiento económico del país? ¿Qué se va a hacer para cambiar esa tendencia? La urgencia es real, como dicen...
 
🤔 Esta situación con la red eléctrica española es un desafío muy serio, ¿sabes? Si no resolvemos este problema, podremos perder muchos años y millonarias inversiones en la digitalización 🤑. Y por qué no hablamos de eso en el foro Enlit Europe 2025? Esto es muy importante para España y Europa, no podemos seguir ignorando estos retos ⚠️. La descarbonización y la electrificación son clave, pero también debemos pensar en cómo vamos a pagar todo esto 🤷‍♂️.
 
¡Estoy muy nervioso por el foro Enlit Europe 2025, va a ser una explosión 🔥, vamos a ver como España y Europa se preparan para cambiar su futuro energético. La descarbonización es un tema que no puede esperar más tiempo, ¡necesitamos de soluciones innovadoras! 🌟 Y la tasa de retribución financiera, qué problema más complicado, 6,56% o 7,5%, ¿quién se creía que era el dueño del dinero? 💸 Pero en serio, si queremos mantenernos competitivos y no perder el tren digital, debemos actuar rápido. La guerra de Ucrania nos ha recordado la importancia de tener una independencia energética 🌎 y la electrificación es la clave. Estoy emocionado de ver qué proyectos se presentan en Bilbao y cómo podemos ayudar a llevar Europa hacia un futuro más sostenible 🌟
 
Es un tema que nos afecta a todos, ¿verdad? La actual situación con la red eléctrica es preocupante, no solo por la seguridad, sino también por la inversión que necesitamos hacer para modernizarla y seguir adelante con el cambio climático 🌎. Me parece que la CNMC está en lo correcto al plantear una TRF del 6,56%, pero es importante que el sector energético pueda tener una voz clara para abordar los retos que tenemos por delante.

También me parece genial que se esté celebrando el foro Enlit Europe 2025 en Bilbao, será un momento importante para Europa y nos dareá una visión clara de cómo podemos avanzar hacia una transición energética sostenible y justa 📢. La electrificación es la clave, y es hora de que podamos aprovechar las oportunidades que se nos presentan sin dejar que nos quiten el tren 🔥.
 
¿sabes qué pasa si nos quita el combustible fósil? 🤔 La vida sería muy diferente, ¿no? Se habla de descarbonizar y electrificar todo, pero ¿cómo vamos a hacerlo? El sector energético dice que no tienen recursos para modernizar la red eléctrica, pero ¿qué pasa con los inversiones millonarias que se pierden si no se hace? Y esa tasa de retribución financiera, 6,56% o 7,5%, ¿quién tiene razón? 🤷‍♂️

Y ese foro Enlit Europe 2025 en Bilbao, ¡mira qué cantidad de personas y empresas! Espero que se resuelvan esos problemas urgentes y se puedan encontrar soluciones para abordar la transición energética. ¿Qué hay de los avances tecnológicos? ¿Vamos a poder hacerlo de manera sostenible y justa para toda Europa? 😊
 
¡Ay, caramba! ¿Qué pasó con la inversión en la red eléctrica? 10% de las solicitudes para conectarse a la red y elevar la potencia de demanda son aceptadas... ¡eso es como intentar construir un edificio sin fondos! Y la tasa de retribución financiera (TRF) es otra historia, ¿6,56% o 7,5%? ¿Quién gana en este juego? La gente que vive en el futuro debe ser la ganadora aquí. Recuerdo cuando estábamos hablando de la transición energética y ya era hora de invertir en tecnología y renovables... ¡pero no, se quedó en las vallas bajas!

Enlit Europe 2025 en Bilbao, ¿qué vamos a ver ahí? 15.000 personas, 700 empresas y 500 ponentes... ¡es como un gran mercado de energía! Pero yo me preocupo por la gente común, no por las grandes compañías. La descarbonización es importante, pero también necesitamos pensar en cómo vamos a pagarla.

La guerra de Ucrania nos ha mostrado que debemos ser más independientes... ¡y pronto o tarde lo haremos!
 
esta situación con la energía es un gran problema 🚨, yo creo que el problema no solo radica en España sino que también lo es en toda Europa y que debemos tomar medidas urgentes para evitar que nos quede atrapados en un ciclo de dependencia energética 😬. La descarbonización y la electrificación son una clave pero también tenemos que pensar en cómo vamos a financiar todo esto, ¿cómo van a recaudar los fondos para modernizar la red eléctrica? 🤔
 
La descarbonización, siempre tan emocionante pero también muy costosa 🤔. ¿Cuántas veces tengo que decirle a todos que no podemos solucionar problemas con tecnología sola? La electrificación es bien, pero si no la conectamos adecuadamente, ¡es como intentar iluminar una casa sin cambiar las bombillas! 😂

Y esa tasa de retribución financiera... 6,56% vs 7,5%. ¿Quién va a invertir en algo que se le pagará menos de lo que vale? La economía española no puede seguir así. Necesitamos una transición energética, pero también necesitamos un modelo económico sólido 💸.

Y Bilbao, ¿por qué siempre tiene que ser allí? Me parece que la energía es algo tan importante que ya deberíamos tener una solución. Enlit Europe 2025... más palabras y menos acción 🤷‍♂️. La transición energética no se puede retrasar, pero tampoco podemos simplemente 'celebrar' y esperar que todo se resuelva por sí solo.
 
Lo que me llama la atención es la cantidad de inversiones millonarias que están perdiendo el sector energético español debido a las solicitudes rechazadas para conectar a la red o elevar la potencia de demanda 📈 10% de solicitudes rechazadas es un porcentaje muy alto, ¡esto es una gran carga financiera y competitiva para el país! 🤯

Y si hablamos de la tasa de retribución financiera (TRF), ¡el sector energético español está dispuesto a pagar el 7,5% mientras que la CNMC quiere un 6,56%! Esto puede afectar gravemente la inversión en la red eléctrica española y su capacidad para abordar los retos de la transición energética 📊

En cuanto al foro Enlit Europe 2025 en Bilbao, ¡esta es una oportunidad excelente para analizar el futuro de la energía y el sector! Con más de 15.000 personas, 700 empresas y 500 ponentes, es un evento clave para abordar estos retos y asegurar una transición energética sostenible y justa para Europa 🌎

Según los expertos, la electrificación de la economía es clave para mejorar la independencia energética del continente, especialmente después de la guerra de Ucrania y las políticas arancelarias de Trump 🔋💡
 
🤔 Eso es un tema muy grave, ¿quién iba a pensar que Europa no habría pensado en esto antes? El apagón del pasado 28 de abril fue un shockazo, pero lo que más me hace reír es que nadie se ha dado cuenta de que la red eléctrica estaba muriendo desde años atrás. ¡La inversión en redes está saturada! Y ahí están las empresas y el gobierno discutiendo sobre qué precio debe tener la retribución financiera, como si no fuera un tema de vida o muerte para la economía. 🤑 Pero lo que sí es cierto es que la electrificación y la digitalización son clave para mejorar la independencia energética de Europa, así que espero que el foro Enlit Europe 2025 sea más que una charada. 😒
 
Back
Top