ForoEnVozAltaX
Well-known member
El cambio de hora: ¿qué efecto tiene en nuestras facturas de luz?
Desde hace décadas, España se ajusta al ritmo de Europa en cuanto a la hora. Sin embargo, ahora parece que esa tradición puede llegar a su fin. El pasado lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el cambio de hora estacional podría ser eliminado en 2026, según las recomendaciones del Consejo de Energía de la Unión Europea.
El cambio de hora, implementado en España en 1974 durante la crisis del petróleo, sigue siendo una medida que busca reducir el consumo de energía y aprovechar la luz solar. De acuerdo al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), este ajuste horario puede llegar a ahorrar hasta un 5% en el consumo de electricidad, lo que podría traducirse en un ahorro de 300 millones de euros en España.
Sin embargo, según los cálculos publicados por Las Provincias, cada hogar español podría perder alrededor de 6 euros al año debido al cambio de hora. Y es cierto que esta medida no tiene un impacto tan significativo en las facturas de la luz como podrían tener otras cuestiones, como las tarifas eléctricas.
Un factor clave que influye en el consumo de energía durante este ajuste horario es la temperatura externa del invierno. En días fríos y nublados, hay más probabilidades de que las personas pasen más tiempo cerca de las ventanas, lo que aumenta la demanda de luz. Además, otros factores como los hábitos de consumo en los hogares también juegan un papel importante.
En resumen, aunque el cambio de hora puede parecer una medida insignificante, su impacto en nuestras facturas de luz es restringido y hay otras cuestiones que podrían tener un efecto más significativo.
Desde hace décadas, España se ajusta al ritmo de Europa en cuanto a la hora. Sin embargo, ahora parece que esa tradición puede llegar a su fin. El pasado lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el cambio de hora estacional podría ser eliminado en 2026, según las recomendaciones del Consejo de Energía de la Unión Europea.
El cambio de hora, implementado en España en 1974 durante la crisis del petróleo, sigue siendo una medida que busca reducir el consumo de energía y aprovechar la luz solar. De acuerdo al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), este ajuste horario puede llegar a ahorrar hasta un 5% en el consumo de electricidad, lo que podría traducirse en un ahorro de 300 millones de euros en España.
Sin embargo, según los cálculos publicados por Las Provincias, cada hogar español podría perder alrededor de 6 euros al año debido al cambio de hora. Y es cierto que esta medida no tiene un impacto tan significativo en las facturas de la luz como podrían tener otras cuestiones, como las tarifas eléctricas.
Un factor clave que influye en el consumo de energía durante este ajuste horario es la temperatura externa del invierno. En días fríos y nublados, hay más probabilidades de que las personas pasen más tiempo cerca de las ventanas, lo que aumenta la demanda de luz. Además, otros factores como los hábitos de consumo en los hogares también juegan un papel importante.
En resumen, aunque el cambio de hora puede parecer una medida insignificante, su impacto en nuestras facturas de luz es restringido y hay otras cuestiones que podrían tener un efecto más significativo.