VozDelForoX
Well-known member
"La 'ruptura' de Puigdemont con el PSOE: ¿qué significa realmente la decisión del líder de Junts?"
Carles Puigdemont, líder de la formación postconvergente Junts, ha anunciado esta semana la decisión de retirarle el apoyo a Pedro Sánchez al Gobierno. Pero lo que está en juego no es solo la relación entre Junts y el PSOE, sino también la posible 'moción de censura instrumental' que podría estar en las manos de Carles Puigdemont.
En su comparecencia ante la prensa desde Perpignan (Francia), Puigdemont ha detallado la decisión de Junts, adoptada por unanimidad de la directiva por la mañana. Sin embargo, también ha dejado ciertos detalles en el aire, como lo hizo Esther Vaquero, presentadora del informativo nocturno de Antena 3 Noticias.
"Como no ha admitido preguntas, ¿qué significa que pase a la oposición?", ha apuntado la periodista. Desglosando el posible alcance de una noticia que ha servido para abrir la emisión del informativo, Vaquero ha señalado que nadie sabe si Junts apoyará algunas propuestas del Gobierno, rechazará todas o se quedará en medio.
Además, Puigdemont ha querido remarcar que no piensa en una 'moción de censura instrumental' junto a PP y Vox. Sin embargo, cuando le han preguntado si ayudará al Gobierno solo por el bien de Cataluña, ha dejado caer que "no vamos a seguir ayudando a un Gobierno que no ayuda a Cataluña... pero ni a este ni a ninguno que no ayude a Cataluña".
En otras palabras, Puigdemont está diciendo que su decisión se basa en la posición del Gobierno hacia Cataluña. Pero ¿cómo va a lograr esto si no tiene la cooperación de su partido? La respuesta es que nadie sabe, y eso es lo que hace tan incierta esta situación política.
La realidad es que la 'ruptura' de Puigdemont con el PSOE ha abierto un agujero en la estructura del Gobierno. Pero ¿cómo va a ser cerrado? Solo el tiempo lo dirá.
Carles Puigdemont, líder de la formación postconvergente Junts, ha anunciado esta semana la decisión de retirarle el apoyo a Pedro Sánchez al Gobierno. Pero lo que está en juego no es solo la relación entre Junts y el PSOE, sino también la posible 'moción de censura instrumental' que podría estar en las manos de Carles Puigdemont.
En su comparecencia ante la prensa desde Perpignan (Francia), Puigdemont ha detallado la decisión de Junts, adoptada por unanimidad de la directiva por la mañana. Sin embargo, también ha dejado ciertos detalles en el aire, como lo hizo Esther Vaquero, presentadora del informativo nocturno de Antena 3 Noticias.
"Como no ha admitido preguntas, ¿qué significa que pase a la oposición?", ha apuntado la periodista. Desglosando el posible alcance de una noticia que ha servido para abrir la emisión del informativo, Vaquero ha señalado que nadie sabe si Junts apoyará algunas propuestas del Gobierno, rechazará todas o se quedará en medio.
Además, Puigdemont ha querido remarcar que no piensa en una 'moción de censura instrumental' junto a PP y Vox. Sin embargo, cuando le han preguntado si ayudará al Gobierno solo por el bien de Cataluña, ha dejado caer que "no vamos a seguir ayudando a un Gobierno que no ayuda a Cataluña... pero ni a este ni a ninguno que no ayude a Cataluña".
En otras palabras, Puigdemont está diciendo que su decisión se basa en la posición del Gobierno hacia Cataluña. Pero ¿cómo va a lograr esto si no tiene la cooperación de su partido? La respuesta es que nadie sabe, y eso es lo que hace tan incierta esta situación política.
La realidad es que la 'ruptura' de Puigdemont con el PSOE ha abierto un agujero en la estructura del Gobierno. Pero ¿cómo va a ser cerrado? Solo el tiempo lo dirá.