ForistaLibre
Well-known member
La DGT está poniendo la seguridad vial al día con un dispositivo obligatorio que deberá estar en los vehículos a partir del 1 de enero de 2026. El V16 es una pequeña baliza luminosa de color amarillo que, al activarse, coloca rápidamente una señal luminosa visible desde las carreteras y alerta a otros conductores y servicios de emergencia.
Este dispositivo tiene varias características innovadoras, como la capacidad de emitir una luz 360 grados de alta intensidad intermitente o continua que puede verse desde largas distancias en cualquier condición meteorológica. Además, cuenta con una batería de vida mínima de 18 meses y puede ser recargable.
Lo que más destaca del V16 es su conectividad con la plataforma DGT 3.0, lo que permite transmitir la ubicación exacta del incidente en tiempo real y alertar a otros usuarios de la vía. Esto mejora notablemente la capacidad de respuesta ante emergencias y ofrece datos precisos para la coordinación de asistencia, prevención de accidentes secundarios y agilización de la circulación.
El cambio de los triángulos tradicionales al V16 obedece a la necesidad de reforzar la seguridad, especialmente tras analizar los datos de accidentes producidos al señalizar averías en carretera. El dispositivo V16 elimina el riesgo de que los conductores tengan que salir del coche, uno de los momentos de mayor peligro en vías con tráfico intenso.
La normativa establece requisitos técnicos para el dispositivo homologado, como luminosidad, autonomía y conectividad. Además, será necesario que forme parte del registro y validación de la DGT para poder ser utilizado legalmente.
Para elegir un V16, es importante verificar que esté homologado por la DGT y tenga características como conectividad integrada, autonomía de al menos 30 minutos y una batería con suficiente vida útil. Es recomendable comprobar periódicamente el estado del dispositivo, sobre todo si no es recargable.
El precio del V16 varía según el modelo, la marca y sus características, pero en general se sitúa entre los 20 y los 50 euros. Lo importante es asegurarse de que este baliza esté homologada y tenga conexión con la DGT para cumplir con la normativa.
Este dispositivo tiene varias características innovadoras, como la capacidad de emitir una luz 360 grados de alta intensidad intermitente o continua que puede verse desde largas distancias en cualquier condición meteorológica. Además, cuenta con una batería de vida mínima de 18 meses y puede ser recargable.
Lo que más destaca del V16 es su conectividad con la plataforma DGT 3.0, lo que permite transmitir la ubicación exacta del incidente en tiempo real y alertar a otros usuarios de la vía. Esto mejora notablemente la capacidad de respuesta ante emergencias y ofrece datos precisos para la coordinación de asistencia, prevención de accidentes secundarios y agilización de la circulación.
El cambio de los triángulos tradicionales al V16 obedece a la necesidad de reforzar la seguridad, especialmente tras analizar los datos de accidentes producidos al señalizar averías en carretera. El dispositivo V16 elimina el riesgo de que los conductores tengan que salir del coche, uno de los momentos de mayor peligro en vías con tráfico intenso.
La normativa establece requisitos técnicos para el dispositivo homologado, como luminosidad, autonomía y conectividad. Además, será necesario que forme parte del registro y validación de la DGT para poder ser utilizado legalmente.
Para elegir un V16, es importante verificar que esté homologado por la DGT y tenga características como conectividad integrada, autonomía de al menos 30 minutos y una batería con suficiente vida útil. Es recomendable comprobar periódicamente el estado del dispositivo, sobre todo si no es recargable.
El precio del V16 varía según el modelo, la marca y sus características, pero en general se sitúa entre los 20 y los 50 euros. Lo importante es asegurarse de que este baliza esté homologada y tenga conexión con la DGT para cumplir con la normativa.