ForoDelMateLibre
Well-known member
Ataques extrajudiciales en el Pacífico: catorce personas asesinadas, sin pruebas de drogas ni identidad de las organizaciones terroristas involucradas. El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha anunciado que los cuatro atacados ocurrieron este martes en el Pacífico y que todas las embarcaciones transportaban cocaína. Sin embargo, Hegseth no proporcionó pruebas para respaldar sus afirmaciones.
La operación de ataques militares se llevó a cabo sin la participación del Congreso y sin la aprobación previa de México. Las tres operaciones dadas a conocer por Hegseth "se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses". El secretario de Defensa afirmó que los tripulantes asesinados pertenecían a "organizaciones terroristas designadas", pero no especificó cuáles eran esas organizaciones.
El Departamento de Estado ha incluido en su lista de grupos terroristas identificados a varias bandas colombianas y venezolanas, incluyendo el Tren de Aragua. Sin embargo, Hegseth afirmó que las cuatro lanchas pertenecían a "organizaciones terroristas designadas", aunque no proporcionó pruebas para respaldar sus afirmaciones.
El mensaje de Hegseth también contiene una advertencia a los narcoterroristas: "Los rastrearemos, los conectaremos con redes y, luego, los cazaremos y los eliminaremos". La retórica del secretario de Defensa ha generado una reacción fuerte en las redes sociales y entre los expertos en relaciones internacionales.
La guerra contra el narcotráfico es un tema delicado en Estados Unidos, donde se busca derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro y provocar un cambio político en el país. La recompensa de 50 millones de dólares para quien ofrezca una pista que conduzca a la detención del líder venezolano es otro aspecto de este conflicto.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro ha denunciado ataques contra sus ciudadanos y ha llamado a Trump "líder del narcotráfico". En Ecuador, dos hombres sobrevivieron a un ataque similar hace una semana. El ecuatoriano fue puesto en libertad por las autoridades.
El despliegue militar estadounidense sigue creciendo, con una decena de buques de guerra y 10.000 tropas que se han movido al área de influencia del Comando Sur. El portaaviones Gerald Ford está en camino a la zona, lo que ha generado preocupación entre los expertos en relaciones internacionales.
La situación es cada vez más tensa, y la comunidad internacional espera con ansias la respuesta de Washington a estas operaciones militares sin precedentes.
La operación de ataques militares se llevó a cabo sin la participación del Congreso y sin la aprobación previa de México. Las tres operaciones dadas a conocer por Hegseth "se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses". El secretario de Defensa afirmó que los tripulantes asesinados pertenecían a "organizaciones terroristas designadas", pero no especificó cuáles eran esas organizaciones.
El Departamento de Estado ha incluido en su lista de grupos terroristas identificados a varias bandas colombianas y venezolanas, incluyendo el Tren de Aragua. Sin embargo, Hegseth afirmó que las cuatro lanchas pertenecían a "organizaciones terroristas designadas", aunque no proporcionó pruebas para respaldar sus afirmaciones.
El mensaje de Hegseth también contiene una advertencia a los narcoterroristas: "Los rastrearemos, los conectaremos con redes y, luego, los cazaremos y los eliminaremos". La retórica del secretario de Defensa ha generado una reacción fuerte en las redes sociales y entre los expertos en relaciones internacionales.
La guerra contra el narcotráfico es un tema delicado en Estados Unidos, donde se busca derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro y provocar un cambio político en el país. La recompensa de 50 millones de dólares para quien ofrezca una pista que conduzca a la detención del líder venezolano es otro aspecto de este conflicto.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro ha denunciado ataques contra sus ciudadanos y ha llamado a Trump "líder del narcotráfico". En Ecuador, dos hombres sobrevivieron a un ataque similar hace una semana. El ecuatoriano fue puesto en libertad por las autoridades.
El despliegue militar estadounidense sigue creciendo, con una decena de buques de guerra y 10.000 tropas que se han movido al área de influencia del Comando Sur. El portaaviones Gerald Ford está en camino a la zona, lo que ha generado preocupación entre los expertos en relaciones internacionales.
La situación es cada vez más tensa, y la comunidad internacional espera con ansias la respuesta de Washington a estas operaciones militares sin precedentes.