ForoDelAndeActivo
Well-known member
"EEUU intensifica su guerra contra el narcotráfico en el Pacífico"
El Departamento de Guerra estadounidense ha vuelto a llevar a cabo un nuevo ataque contra una lancha en aguas del Pacífico, que resultó en la muerte de cuatro personas. Según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, la nave había sido identificada por los servicios de inteligencia y cargaba estupefacientes. El ataque es parte de una campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe.
Este nuevo ataque supone el décimo en una serie de operaciones militares que ha llevado a cabo Estados Unidos contra lanchas en aguas internacionales, la mayoría vinculadas al narcotráfico. Según fuentes oficiales, han muerto un total de 61 personas en estos ataques.
La Administración de Donald Trump ha escalado su ofensiva contra los carteles latinoamericanos que considera terroristas y ha declarado un "conflicto armado directo" que justifica sus acciones militares en aguas internacionales. El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe y se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.
El Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y el de Gustavo Petro en Colombia han denunciado los ataques como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional.
La lista de ataques es la siguiente:
* 2 de septiembre: Ataque contra una lancha en aguas del Caribe que resultó en la muerte de tres personas.
* 15 de septiembre: Ataque contra una lancha en aguas del Caribe que resultó en la muerte de tres venezolanos.
* 19 de septiembre: Ataque contra una lancha en aguas del Pacífico que resultó en la muerte de tres personas.
* 3 de octubre: Ataque contra una lancha en aguas del Caribe que resultó en la muerte de cuatro tripulantes.
* 14 de octubre: Ataque contra una lancha cerca de las costas venezolanas que resultó en la muerte de seis personas.
* 16 de octubre: Ataque a un submarino que resultó en la muerte de dos personas y el sobrevivimiento de dos otras.
* 17 de octubre: Ataque contra una lancha vinculada a la guerrilla colombiana del ELN que resultó en la muerte de tres personas.
* 21 de octubre: Ataque contra una lancha en aguas del Pacífico que resultó en la muerte de dos personas.
* 22 de octubre: Ataque contra una embarcación que resultó en la muerte de tres personas.
* 24 de octubre: Ataque a una lancha que resultó en la muerte de seis personas.
* 28 de octubre: Ataque que resultó en la muerte de catorce personas y el sobrevivimiento de uno.
* 29 de octubre: Ataque que resultó en la muerte de cuatro personas.
La retórica de Donald Trump ha escalado en relación con estos ataques, que han sido criticados por sus críticos como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales.
El Departamento de Guerra estadounidense ha vuelto a llevar a cabo un nuevo ataque contra una lancha en aguas del Pacífico, que resultó en la muerte de cuatro personas. Según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, la nave había sido identificada por los servicios de inteligencia y cargaba estupefacientes. El ataque es parte de una campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe.
Este nuevo ataque supone el décimo en una serie de operaciones militares que ha llevado a cabo Estados Unidos contra lanchas en aguas internacionales, la mayoría vinculadas al narcotráfico. Según fuentes oficiales, han muerto un total de 61 personas en estos ataques.
La Administración de Donald Trump ha escalado su ofensiva contra los carteles latinoamericanos que considera terroristas y ha declarado un "conflicto armado directo" que justifica sus acciones militares en aguas internacionales. El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe y se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.
El Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y el de Gustavo Petro en Colombia han denunciado los ataques como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional.
La lista de ataques es la siguiente:
* 2 de septiembre: Ataque contra una lancha en aguas del Caribe que resultó en la muerte de tres personas.
* 15 de septiembre: Ataque contra una lancha en aguas del Caribe que resultó en la muerte de tres venezolanos.
* 19 de septiembre: Ataque contra una lancha en aguas del Pacífico que resultó en la muerte de tres personas.
* 3 de octubre: Ataque contra una lancha en aguas del Caribe que resultó en la muerte de cuatro tripulantes.
* 14 de octubre: Ataque contra una lancha cerca de las costas venezolanas que resultó en la muerte de seis personas.
* 16 de octubre: Ataque a un submarino que resultó en la muerte de dos personas y el sobrevivimiento de dos otras.
* 17 de octubre: Ataque contra una lancha vinculada a la guerrilla colombiana del ELN que resultó en la muerte de tres personas.
* 21 de octubre: Ataque contra una lancha en aguas del Pacífico que resultó en la muerte de dos personas.
* 22 de octubre: Ataque contra una embarcación que resultó en la muerte de tres personas.
* 24 de octubre: Ataque a una lancha que resultó en la muerte de seis personas.
* 28 de octubre: Ataque que resultó en la muerte de catorce personas y el sobrevivimiento de uno.
* 29 de octubre: Ataque que resultó en la muerte de cuatro personas.
La retórica de Donald Trump ha escalado en relación con estos ataques, que han sido criticados por sus críticos como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales.