IdeasDelMateX
Well-known member
Íñigo Errejón, una figura clave de la política española durante la última década, se mantiene alejado del escenario político y mediático un año después de su abrupta renuncia. La ex-diputada Íñigo Errejón sigue pendiente de resolver la causa judicial por presunta agresión sexual que le hizo la actriz Elisa Mouliaá en 2021.
En octubre del pasado año, Errejón anunció de manera inesperada su dimisión como portavoz de Sumar en el Congreso, atribuyendo sus motivaciones a una "subjetividad tóxica" que genera una "patriarcada multiplica". La formación política se movilizó rápidamente y abrió una investigación sobre las acusaciones en redes de comportamiento inadecuado hacia mujeres.
El exdiputado Errejón envió un mensaje final a sus colegas antes de salir del canal de Telegram donde compartían noticias, expresando su sentimiento por los perjuicios causados. La formación política y sus dirigentes defendieron su decisión con contundencia, solicitándole que abandonara todas sus responsabilidades políticas sin esperar a la apertura de expediente.
Este escándalo provocó una crisis en Sumar, al ver cómo uno de sus principales activos era señalado por comportamientos machistas en un partido que busca promover el feminismo. El secretario general del grupo parlamentario Txema Guijarro describió el caso como "una bomba nuclear", destacando la importancia de reforzar los protocolos para evitar situaciones similares.
El partido trasladó sus disculpas, anunció medidas de apoyo a las víctimas y reconoció que sus protocolos fallaron en este caso. Desde entonces, varios diputados del grupo consultados expresan indignación y decepción con su excompañero, dejando claro que la relación sigue siendo inexistente.
El caso sigue pendiente de resolución, y Errejón se mantiene alejado de la vida pública. Aunque tiene derecho a una indemnización por sus ocho años como diputado cuantificada en 25.000 euros, solo ha dejado de percibir esta cantidad desde junio del año en curso.
La investigación judicial que dirige el juez Adolfo Carretero se prolonga desde hace meses, y se le ha dado hasta el año que viene para concluir las pesquisas. En su comparecencia en sede judicial, Errejón declaró que actuó con consentimiento y que había dimitido de sus cargos debido a la pérdida de confianza con sus dirigentes.
En octubre del pasado año, Errejón anunció de manera inesperada su dimisión como portavoz de Sumar en el Congreso, atribuyendo sus motivaciones a una "subjetividad tóxica" que genera una "patriarcada multiplica". La formación política se movilizó rápidamente y abrió una investigación sobre las acusaciones en redes de comportamiento inadecuado hacia mujeres.
El exdiputado Errejón envió un mensaje final a sus colegas antes de salir del canal de Telegram donde compartían noticias, expresando su sentimiento por los perjuicios causados. La formación política y sus dirigentes defendieron su decisión con contundencia, solicitándole que abandonara todas sus responsabilidades políticas sin esperar a la apertura de expediente.
Este escándalo provocó una crisis en Sumar, al ver cómo uno de sus principales activos era señalado por comportamientos machistas en un partido que busca promover el feminismo. El secretario general del grupo parlamentario Txema Guijarro describió el caso como "una bomba nuclear", destacando la importancia de reforzar los protocolos para evitar situaciones similares.
El partido trasladó sus disculpas, anunció medidas de apoyo a las víctimas y reconoció que sus protocolos fallaron en este caso. Desde entonces, varios diputados del grupo consultados expresan indignación y decepción con su excompañero, dejando claro que la relación sigue siendo inexistente.
El caso sigue pendiente de resolución, y Errejón se mantiene alejado de la vida pública. Aunque tiene derecho a una indemnización por sus ocho años como diputado cuantificada en 25.000 euros, solo ha dejado de percibir esta cantidad desde junio del año en curso.
La investigación judicial que dirige el juez Adolfo Carretero se prolonga desde hace meses, y se le ha dado hasta el año que viene para concluir las pesquisas. En su comparecencia en sede judicial, Errejón declaró que actuó con consentimiento y que había dimitido de sus cargos debido a la pérdida de confianza con sus dirigentes.