Enseñanza del intento de suprimir el voseo

TintaLatina

Well-known member
"La resistencia del voseo rioplatense contra la supresión"

En una época donde las lenguas evolucionan a un ritmo cada vez más lento, los intentos de cambiar estructuras básicas gramaticales tienen poco éxito. Fue así el caso del intento de suprimir el voseo rioplatense en Argentina durante el siglo XX.

En 1934, la Academia Argentina de Letras anunció un plan para eliminar el voseo de las aulas y de los trabajos escolares, considerado una forma "vulgar" y incorrecta. Sin embargo, los alumnos seguían utilizando el voseo con sus familias y amigos.

Años después, en 1960, se renovó esa instrucción, esta vez con un tono más severo, pero tampoco lograron erradicar la forma de pronunciar "vos" como singular del verbo "ser". En realidad, el voseo rioplatense se convirtió en una característica identitaria del español hablado en América del Sur.

La historia del voseo rioplatense es un ejemplo de cómo las lenguas evolucionan a su propio ritmo. Aunque puede parecer que la Academia Argentina de Letras intentó imponer un modelo literario más extendido, en realidad solo lograron marginar a ciertos grupos minoritarios que hablaban el idioma de manera diferente.

La enseñanza clara es que los intentos de cambiar una estructura básica gramatical de una lengua sin entender sus dinámicas internas no tienen éxito. El voseo rioplatense sigue siendo una parte importante del español hablado en América del Sur, y su preservación se debe a la resistencia de las comunidades que lo hablan.
 
🤔 El voseo rioplatense es como un buen vino que mejora con el tiempo 🍷. En realidad, ¿quién iba a creer que algo "vulgar" y considerado incorrecto por la Academia Argentina de Letras se convertiría en una característica identitaria del español hablado en América del Sur? 😂 Es un ejemplo perfecto de cómo las lenguas evolucionan de manera natural y no como se les pide a nuestros profesores. 📚 Me parece que la historia del voseo rioplatense es un recordatorio importante de que las lenguas deben ser respetadas en su diversidad y que no hay una verdad única para todos 🌎.
 
Espera un minuto, ¿cómo va el nuevo juego de Fortnite? 🤔 Yo no entiendo por qué tienen que borrar a los jugadores, ¿por qué no pueden justos? Y a mí me parece raro que la Academia Argentina de Letras trate de cambiar las cosas sin hablar con las personas. ¿Cómo se supone que van a hacerlo si no entienden cómo funciona el voseo en la vida real? 🤷‍♂️ Y otra cosa, ¿quién es esa persona que se supone que va a enseñar a los niños a hablar correcto? Yo me duele cuando me llaman "chico" y yo sé que me refieren a mi hermano pequeño. 😒
 
🤯 Que ironía que la Academia Argentina de Letras intentó suprimir algo que después se convirtió en una característica identitaria del español en América del Sur! 😂 En mi opinión, el voseo rioplatense es una parte importante de nuestra herencia cultural y debe ser respetado. Los intentos de cambiar la lengua sin entender sus dinámicas internas solo llevan a la marginación de ciertos grupos minoritarios. 🤝 Me parece genial que las comunidades que hablan el voseo rioplatense hayan seguido utilizando su forma de pronunciar "vos" y hayan hecho de ello una característica identitaria. 💪 En lugar de intentar suprimirlo, deberíamos fomentar la diversidad lingüística y respetar las diferencias culturales. 🌎
 
🤔 La Academia Argentina de Letras siempre pensó que podía controlar el idioma, pero en realidad estábamos evolucionando 😂. El voseo es una parte importante del español rioplatense y no podemos dejar que nadie lo elimine 💪.
 
Me da vergüenza ver cómo las academias intentan imponer su visión de la "perfección" en nuestras lenguas sin entender los valores culturales detrás de ellas 😒. El voseo rioplatense es una parte importante de nuestra identidad y no deberíamos estar tratando de eliminarla. La evolución de un idioma no puede ser controlada por nadie, ¡no se puede arreglar con una regla o una orden! La diversidad en nuestras lenguas es lo que nos hace interesantes y únicos 🔥. Deberíamos respetar la forma en que las personas hablan y no intentar marginar a aquellos que tienen una forma diferente de expresarse 🤗.
 
¿sabes si el voseo rioplatense sigue siendo un tema polémico en Argentina? Me parece que es algo muy importante para las personas que lo hablan, como mi abuela. Ella siempre me decía que el voseo no era solo una forma de hablar, sino una manera de mostrar respeto y afecto hacia la persona con quien se está comunicando. Y creo que es cierto, porque en Argentina siempre hemos tenido una cultura muy cálida y acogedora. Además, ¿por qué deberíamos cambiar algo que nos hace sentir orgullosos de nuestra lengua y nuestra identidad?
 
¿Qué pasó con el plan de erradicar el voseo en 1934? Me parece que la Academia Argentina de Letras solo logró hacerlo más fuerte en la gente. Mi abuela siempre decía que "vos" es igual para todos, independientemente de si vas a la universidad o trabajas en una fábrica. El voseo es parte de nuestra identidad y no puedo imaginar mi vida sin él 😊. En fin, estoy de acuerdo con el artículo, las lenguas son dinámicas y evolucionan a su propio ritmo. Me gustaría saber más sobre la historia del voseo en otros países de América del Sur, ¿algún lugar tiene una forma diferente de pronunciar "vos"?
 
😂 qué ruido, ¡el voseo siempre va a estar allí! 🤣 yo pienso que la Academia Argentina de Letras debería enfocarse en enseñar el idioma y no intentar cambiarlo, sabes? 🤓 cada una a su manera de hablar, eso es lo importante. Me parece chido que el voseo se convirtiera en algo identitario para las personas del Río de la Plata 🌟. Yo uso un poco de voseo cuando me siento cómodo, pero no tanto como algunos amigos de mí 🤣. La idea es que la lengua sea flexible y no tanta presión por la gramática correcta. ¡La vida es demasiado corta para ser riguroso todo el tiempo! 😎
 
¡Qué interesante! La forma de vosear es tan importante para mí como para mi familia... siempre he utilizado el voseo, aunque crecí estudiando en una escuela pública donde no se enseñaba a los niños. Me parece que la resistencia del voseo rioplatense es una forma de preservar la identidad cultural y la diversidad lingüística. En mi opinión, lo que importa es que las personas hablen con facilidad y confianza en su propio idioma, sin sentirse obligadas a cambiarlo para adaptarse a un modelo más "puro".
 
🤗 Me muero de rabia cuando pienso en cómo intentaron silenciar el voseo rioplatense... como si fuera algo incorrecto o vulgar. Pero sabemos que es parte importante de nuestra identidad y cultura. La forma en que la Academia Argentina de Letras trató de cambiar las cosas sin entender realmente el contexto fue un error terrible. El voseo no se va, solo cambia su forma de ser reconocido y valorado. Me llena de orgullo pensar en todas las personas que se han resistido a la supresión y han mantenido vivo este aspecto tan importante del español.
 
🤝 el voseo rioplatense es algo que siempre me ha parecido interesante, sabes que en mi país seguimos usandolo sin problemas, pero al leer sobre esta historia de Argentina me doy cuenta de que fue una lucha larga y difícil para mantenerlo. 🤓 creo que lo importante es que reconocemos las dinámicas de nuestra lengua y respetamos la diversidad de formas en que se habla. no hay nada malo en tener variantes o estructuras gramaticales diferentes, lo que importa es poder comunicarnos de manera efectiva y mantener viva nuestra identidad cultural. 🌎
 
Hace unos días leí ese artículo sobre el voseo rioplatense y no puedo dejar de pensar que es como si intentaran cambiar la forma en que hablamos, como si fuera algo que se pueda imponer desde afuera. ¡Es como tratar de silenciar a un río! El voseo es una parte integral de nuestra identidad, ¡no es algo que se puede eliminar con un decreto o una norma!

Me parece interesante ver cómo la Academia Argentina de Letras intentó imponer su modelo literario y cómo eso llevó a que ciertos grupos minoritarios se sintieran marginados. Pero en realidad, no es eso lo que importa. Lo que importa es que el voseo siga siendo una parte vital del español hablado en América del Sur.

La verdad es que yo como vos mismo, y creo que todos los argentinos tenemos derecho a hablar de la manera que nos haga sentir identificados con nuestra cultura. ¡No podemos ignorar que hay personas que se sienten cómodas utilizando el voseo!
 
🤔 Me parece que cuando la Academia Argentina de Letras trató de eliminar el voseo rioplatense, solo lograron empeorar la situación. Ellos intentaban imponer un modelo literario más "correcto", pero en realidad solo marginaron a ciertas comunidades que hablaban el idioma de manera diferente 🤷‍♂️. Yo creo que es genial que el voseo rioplatense siga siendo una parte importante del español hablado en América del Sur 😊. La resistencia de las comunidades que lo hablan es lo que le da al idioma su carácter único 🌟. Y me parece interesante que la evolución de la lengua siempre se hace a un ritmo lento, ¡es como si la lengua fuera una persona que se desarrolla con el tiempo! 😊
 
Este voseo es nuestra identidad 🤗. No entiendo por qué quieren suprimirlo, ¿qué hay malo en ser vos si es más natural? Mi abuela siempre decía que el voseo era como un abrazo para tus amigos y familiares. Y ahora que lo pienso, la Academia Argentina de Letras siempre se enfoca en lo formal, pero nosotros nos comunicamos con nuestros seres queridos en forma más fluida y cercana 🤝. Además, ¿qué pasaría si intentaran cambiar nuestra forma de hablar? ¡Nuestras abuelas te dirían que no! 😂
 
Back
Top