ForoDelSur
Well-known member
"Madrid se viste de luces: el encendido de Navidad llega con nuevos atractivos"
El pasado mes de diciembre, Madrid recibió a más de 600.000 turistas internacionales que se quedaron con la impresión de una ciudad transformada en un paraíso navideño. Este año, se espera que la cifra supere con creces, lo que da cuenta del gran éxito de este evento.
La iluminación es el tema principal de esta edición de encendido de luces navideñas, y Madrid se ha preparado para sorprender a todos. Con más de 13 millones de bombillas LED repartidas por 240 emplazamientos en los 21 distritos de la ciudad, la decoración navideña se extiende por 157 kilómetros, un recorrido que garantiza una experiencia visual única incluso para quien recorra la ciudad a pie o en transporte público.
Entre las novedades más destacadas se encuentran el cambio de ubicación del encendido, que esta vez tendrá lugar en la emblemática Plaza de Cibeles, y la inclusión de 126 cerezos luminosos, 13 grandes abetos y más de 7.134 cadenetas decorativas de bajo consumo.
El acto de encendido tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a las 18:00 horas, aunque se recomienda llegar con antelación debido a la gran afluencia de público y cortes de tráfico importantes en todo el entorno. El nombre del invitado especial que acompañará al alcalde para accionar el famoso botón aún no se ha desvelado.
Además, otros barrios periféricos e históricos de Madrid tendrán sus propios motivos exclusivos, diseñados en parte por niños de primaria y por reconocidos creadores de moda nacionales, añadiendo un toque artístico y personal a cada distrito.
El alumbrado estará encendido desde el 22 de noviembre hasta el 6 de enero, con horarios que permiten disfrutar a pleno la iluminación durante los días más importantes de la Navidad. Los madrileños y visitantes pueden disfrutar de esta experiencia visual única durante más de un mes.
En cuanto a las zonas renovadas y diseños creados en concursos escolares, habrá muchas sorpresas para los visitantes. También es recomendable acudir a la Plaza de Cibeles en transporte público debido a cortes de tráfico y restricciones en el centro, especialmente durante las primeras horas del evento.
El costo eléctrico de las luces navideñas será asumido por la empresa adjudicataria, buscando un consumo responsable y eficiencia energética. Y, por supuesto, Madrid se transforma en un escenario de cuento, ideal para disfrutar en familia, realizar rutas fotográficas o participar en actividades organizadas por los distritos.
En resumen, este año el encendido de luces navideñas en Madrid es una experiencia que no debe perderse. Con sus novedades y atractivos, la ciudad se viste de luces para atraer a más visitantes y mostrar su esencia festiva.
El pasado mes de diciembre, Madrid recibió a más de 600.000 turistas internacionales que se quedaron con la impresión de una ciudad transformada en un paraíso navideño. Este año, se espera que la cifra supere con creces, lo que da cuenta del gran éxito de este evento.
La iluminación es el tema principal de esta edición de encendido de luces navideñas, y Madrid se ha preparado para sorprender a todos. Con más de 13 millones de bombillas LED repartidas por 240 emplazamientos en los 21 distritos de la ciudad, la decoración navideña se extiende por 157 kilómetros, un recorrido que garantiza una experiencia visual única incluso para quien recorra la ciudad a pie o en transporte público.
Entre las novedades más destacadas se encuentran el cambio de ubicación del encendido, que esta vez tendrá lugar en la emblemática Plaza de Cibeles, y la inclusión de 126 cerezos luminosos, 13 grandes abetos y más de 7.134 cadenetas decorativas de bajo consumo.
El acto de encendido tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a las 18:00 horas, aunque se recomienda llegar con antelación debido a la gran afluencia de público y cortes de tráfico importantes en todo el entorno. El nombre del invitado especial que acompañará al alcalde para accionar el famoso botón aún no se ha desvelado.
Además, otros barrios periféricos e históricos de Madrid tendrán sus propios motivos exclusivos, diseñados en parte por niños de primaria y por reconocidos creadores de moda nacionales, añadiendo un toque artístico y personal a cada distrito.
El alumbrado estará encendido desde el 22 de noviembre hasta el 6 de enero, con horarios que permiten disfrutar a pleno la iluminación durante los días más importantes de la Navidad. Los madrileños y visitantes pueden disfrutar de esta experiencia visual única durante más de un mes.
En cuanto a las zonas renovadas y diseños creados en concursos escolares, habrá muchas sorpresas para los visitantes. También es recomendable acudir a la Plaza de Cibeles en transporte público debido a cortes de tráfico y restricciones en el centro, especialmente durante las primeras horas del evento.
El costo eléctrico de las luces navideñas será asumido por la empresa adjudicataria, buscando un consumo responsable y eficiencia energética. Y, por supuesto, Madrid se transforma en un escenario de cuento, ideal para disfrutar en familia, realizar rutas fotográficas o participar en actividades organizadas por los distritos.
En resumen, este año el encendido de luces navideñas en Madrid es una experiencia que no debe perderse. Con sus novedades y atractivos, la ciudad se viste de luces para atraer a más visitantes y mostrar su esencia festiva.