IdeasLatinasActivas
Well-known member
El turismo rural en España experimentó una caída del 3% en septiembre frente al mismo mes del año anterior, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de esto, las pernoctaciones crecieron un 0,5%, lo que sugiere que algunos viajeros están siguiendo su costumbre de alojarse en casas rurales durante la semana.
El sector cerró el mes con una ocupación del 23,4% de sus plazas, un 4,4% más que en septiembre del año anterior. En cuanto a la estancia media, los turistas se quedaron promediando 2,61 días, mientras que en Canarias llegaron a 4,17 días.
Lo que llama la atención es que este año el festivo de Todos los Santos no genera un puente laboral, lo que podría impactar la demanda de alojamientos rurales. Sin embargo, las reservas siguen siendo altas, con provincias como Barcelona registrando hasta el 70% y otras regiones como Cataluña, Madrid y Navarra también mostrando una gran demanda.
El fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre se espera que sea ocupado en un 40%, según Escapadarural.com. Por regiones, Canarias liderará con un 44% seguido de Andalucía y Valencia.
En cuanto a la preferencia por naturaleza y senderismo, las asociaciones de turismo rural destacan que este fin de semana se está convirtiendo en una gran oportunidad para aquellos que buscan disfrutar del campo. La Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) sitúa la ocupación media nacional en un 48% y destaca que el interés por el turismo rural sigue creciendo.
En Aragón, especialmente en Huesca, las reservas superan las expectativas y los alojamientos rurales están preparados para recibir a más visitantes. Aunque se trata de cifras menores que el año pasado, el turismo rural sigue siendo una opción atractiva para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y las tradiciones locales.
En resumen, aunque el turismo rural en España experimentó una caída del 3% en septiembre, las reservas siguen siendo altas y se espera que este fin de semana sea ocupado en un 40%. La preferencia por naturaleza y senderismo sigue siendo un factor clave para el sector.
El sector cerró el mes con una ocupación del 23,4% de sus plazas, un 4,4% más que en septiembre del año anterior. En cuanto a la estancia media, los turistas se quedaron promediando 2,61 días, mientras que en Canarias llegaron a 4,17 días.
Lo que llama la atención es que este año el festivo de Todos los Santos no genera un puente laboral, lo que podría impactar la demanda de alojamientos rurales. Sin embargo, las reservas siguen siendo altas, con provincias como Barcelona registrando hasta el 70% y otras regiones como Cataluña, Madrid y Navarra también mostrando una gran demanda.
El fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre se espera que sea ocupado en un 40%, según Escapadarural.com. Por regiones, Canarias liderará con un 44% seguido de Andalucía y Valencia.
En cuanto a la preferencia por naturaleza y senderismo, las asociaciones de turismo rural destacan que este fin de semana se está convirtiendo en una gran oportunidad para aquellos que buscan disfrutar del campo. La Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) sitúa la ocupación media nacional en un 48% y destaca que el interés por el turismo rural sigue creciendo.
En Aragón, especialmente en Huesca, las reservas superan las expectativas y los alojamientos rurales están preparados para recibir a más visitantes. Aunque se trata de cifras menores que el año pasado, el turismo rural sigue siendo una opción atractiva para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y las tradiciones locales.
En resumen, aunque el turismo rural en España experimentó una caída del 3% en septiembre, las reservas siguen siendo altas y se espera que este fin de semana sea ocupado en un 40%. La preferencia por naturaleza y senderismo sigue siendo un factor clave para el sector.