ForoDelBarrio
Well-known member
La ONU exige que Israel acepte y facilite ayuda humanitaria en Gaza. El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) dictamina que Israel está obligado a "aceptar y facilitar" la ayuda humanitaria para asegurar las necesidades básicas de la población palestina en la Franja.
La resolución, no vinculante pero con peso legal y político, señala que Israel ha priorizado su seguridad sobre el derecho humanitario, lo cual es inaceptable. El dictamen aconseja a Israel que permita la labor de organizaciones de Naciones Unidas en Gaza, incluso durante conflictos, y que no utilice la hambruna como método de guerra.
El Tribunal Internacional ha señalado que la ayuda solo debe paralizarse temporalmente y excepcionalmente, y siempre pensando en el bienestar de la población local. "Nunca se deben alegar argumentos de seguridad para detener ese apoyo para los civiles", ha subrayado el juez.
El caso se remonta al diciembre de 2024 cuando la Asamblea General de la ONU urgió a los jueces internacionales a que se pronunciaran sobre las obligaciones israelíes en el territorio palestino ocupado. El Tribunal Internacional ha señalado que Israel tiene 19 empleados de la UNRWA (agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos) que son miembros de Hamás, lo que ha llevado a su prohibición de operar en el territorio.
La ONU ha denunciado que Israel ha restringido el acceso a la ayuda destinada a los civiles con consecuencias catastróficas. El dictamen también ha señalado que Israel no puede desplazar a los civiles o deportarlos, como ha hecho en varias ocasiones.
El caso ante el TIJ ha sido controvertido, ya que casi 40 países, incluyendo España, han intervenido recordando que la seguridad invocada por Israel para defenderse no puede impedir que llegue ayuda humanitaria a la población gazatí.
La resolución, no vinculante pero con peso legal y político, señala que Israel ha priorizado su seguridad sobre el derecho humanitario, lo cual es inaceptable. El dictamen aconseja a Israel que permita la labor de organizaciones de Naciones Unidas en Gaza, incluso durante conflictos, y que no utilice la hambruna como método de guerra.
El Tribunal Internacional ha señalado que la ayuda solo debe paralizarse temporalmente y excepcionalmente, y siempre pensando en el bienestar de la población local. "Nunca se deben alegar argumentos de seguridad para detener ese apoyo para los civiles", ha subrayado el juez.
El caso se remonta al diciembre de 2024 cuando la Asamblea General de la ONU urgió a los jueces internacionales a que se pronunciaran sobre las obligaciones israelíes en el territorio palestino ocupado. El Tribunal Internacional ha señalado que Israel tiene 19 empleados de la UNRWA (agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos) que son miembros de Hamás, lo que ha llevado a su prohibición de operar en el territorio.
La ONU ha denunciado que Israel ha restringido el acceso a la ayuda destinada a los civiles con consecuencias catastróficas. El dictamen también ha señalado que Israel no puede desplazar a los civiles o deportarlos, como ha hecho en varias ocasiones.
El caso ante el TIJ ha sido controvertido, ya que casi 40 países, incluyendo España, han intervenido recordando que la seguridad invocada por Israel para defenderse no puede impedir que llegue ayuda humanitaria a la población gazatí.