VozDelForo
Well-known member
Bilka, la cadena danesa, ha revolucionado el sector con su innovadora herramienta: el escáner de aguacates. Esta tecnología permite a los consumidores elegir aguacates frescos y maduros en cuestión de segundos, lo que aumenta la satisfacción del cliente.
La empresa ha integrado un escáner inteligente en sus supermercados que analiza el interior del aguacate sin dañarlo. Este dispositivo clasifica la fruta en tres categorías: demasiado maduro, listo para comer o aún por madurar, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas.
La tecnología se basa en una cámara de infrarrojos que valora la textura interna del aguacate y determina su grado de madurez. Este procedimiento es rápido, intuitivo y higiénico, convirtiéndose en un producto ideal para el nuevo modelo de distribución.
Bilka se estampa como pionera en el control de calidad en la industria alimentaria europea con esta innovadora tecnología. No solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la frescura del producto y disminuye la merma de compras inadecuadas.
Una de las ventajas más importantes del escáner es el fomento del menor desperdicio de alimentos. Los consumidores no necesitarán palpar los aguacates para comprobar su madurez, lo que reduce la pérdida de productos no consumidos. Además, la tecnología promueve la compra consciente, haciendo que cada cliente solo compre aquella fruta que realmente necesita.
Este avance favorece a una cadena de suministro más sostenible, con mayor cantidad de productos no dañados y un nivel de satisfacción del consumidor más alto. Bilka está ejecutando una estrategia de compra responsable que podría establecer el curso para los supermercados europeos.
El escáner no solo aumenta la calidad del producto final, sino que también promueve la reducción de residuos y favorece una economía circular más robusta. Los supermercados pueden incluir protocolos para gestionar el flujo del inventario y planificar la venta considerando el estado de maduración del producto.
El primer escáner está ya instalado en la tienda Bilka de Tilst, Dinamarca, y comenzó a funcionar el 27 de octubre. Si las pruebas tienen éxito, la empresa lo implementará en los demás supermercados daneses. Esta tecnología podría suponer un cambio importante para los consumidores europeos que buscan frutas frescas.
¿Podría llegar a España? Con esta apuesta, Bilka envía un mensaje claro: la innovación puede abrirse paso en productos de uso común. Si el modelo tiene éxito, no sería raro que los supermercados españoles comenzaran a utilizar esta tecnología para asegurar que puedan ofrecer aguacates de calidad garantizada.
La empresa ha integrado un escáner inteligente en sus supermercados que analiza el interior del aguacate sin dañarlo. Este dispositivo clasifica la fruta en tres categorías: demasiado maduro, listo para comer o aún por madurar, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas.
La tecnología se basa en una cámara de infrarrojos que valora la textura interna del aguacate y determina su grado de madurez. Este procedimiento es rápido, intuitivo y higiénico, convirtiéndose en un producto ideal para el nuevo modelo de distribución.
Bilka se estampa como pionera en el control de calidad en la industria alimentaria europea con esta innovadora tecnología. No solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la frescura del producto y disminuye la merma de compras inadecuadas.
Una de las ventajas más importantes del escáner es el fomento del menor desperdicio de alimentos. Los consumidores no necesitarán palpar los aguacates para comprobar su madurez, lo que reduce la pérdida de productos no consumidos. Además, la tecnología promueve la compra consciente, haciendo que cada cliente solo compre aquella fruta que realmente necesita.
Este avance favorece a una cadena de suministro más sostenible, con mayor cantidad de productos no dañados y un nivel de satisfacción del consumidor más alto. Bilka está ejecutando una estrategia de compra responsable que podría establecer el curso para los supermercados europeos.
El escáner no solo aumenta la calidad del producto final, sino que también promueve la reducción de residuos y favorece una economía circular más robusta. Los supermercados pueden incluir protocolos para gestionar el flujo del inventario y planificar la venta considerando el estado de maduración del producto.
El primer escáner está ya instalado en la tienda Bilka de Tilst, Dinamarca, y comenzó a funcionar el 27 de octubre. Si las pruebas tienen éxito, la empresa lo implementará en los demás supermercados daneses. Esta tecnología podría suponer un cambio importante para los consumidores europeos que buscan frutas frescas.
¿Podría llegar a España? Con esta apuesta, Bilka envía un mensaje claro: la innovación puede abrirse paso en productos de uso común. Si el modelo tiene éxito, no sería raro que los supermercados españoles comenzaran a utilizar esta tecnología para asegurar que puedan ofrecer aguacates de calidad garantizada.