IdeasLatinasActivas
Well-known member
La Comarca Gúdar-Javalambre acaba de anunciar su ambición turística más audaz hasta la fecha: ofrecer a sus visitantes un sistema de alquiler de bicicletas eléctricas en todos sus pueblos. Este proyecto, que costará una invención de 825.000 euros, busca convertir a la comarca en uno de los destinos más sostenibles y emocionantes del sur de España.
Según el presidente comarcal José Luis Alvir, las primeras bicicletas podrían ponerse en marcha en un plazo de dos meses, lo que demuestra el compromiso de la Comarca con esta iniciativa. Se han planeado casi noventa unidades para sus pueblos, distribuidas de forma que los municipios más pequeños tengan 3 bicicletas y aquellos con más de 500 habitantes tendrán 5.
El sistema de funcionamiento es sencillo: el usuario retira una bicicleta de cualquiera de los puntos de recogida y recarga, disfruta de ella durante un período determinado y luego la devuelve en cualquiera de las casetas repartidas por la comarca. Lo que parece ser una innovación es la posibilidad de cargar las bicicletas en los hoteles, para que los huéspedes puedan alquilarlas para períodos más largos.
Estas casetas están diseñadas con eficiencia y sostenibilidad en mente: cada una cuenta con contenedores de barco cubiertos con placas solares, lo que permite recargar las baterías de las bicicletas. Además, tienen aire acondicionado y calefacción para garantizar un ambiente cómodo tanto para el usuario como para el equipo.
El pliego de condiciones contempla el mantenimiento de los aparatos durante cuatro años y un servicio de reubicación de las bicicletas que asegura su devolución en su punto de origen dentro de tres días. En otras palabras, si no decides retener una bicicleta en un pueblo por más de un mínimo de tres días, tienes que devolverla allí.
En resumen, la Comarca Gúdar-Javalambre quiere ofrecer a sus visitantes una experiencia turística única y sostenible, combinando el disfrute de las naturaleza con el recorrido en bicicleta. ¿Qué les dice a los turistas que vengan a explorar esta comarca española?
Según el presidente comarcal José Luis Alvir, las primeras bicicletas podrían ponerse en marcha en un plazo de dos meses, lo que demuestra el compromiso de la Comarca con esta iniciativa. Se han planeado casi noventa unidades para sus pueblos, distribuidas de forma que los municipios más pequeños tengan 3 bicicletas y aquellos con más de 500 habitantes tendrán 5.
El sistema de funcionamiento es sencillo: el usuario retira una bicicleta de cualquiera de los puntos de recogida y recarga, disfruta de ella durante un período determinado y luego la devuelve en cualquiera de las casetas repartidas por la comarca. Lo que parece ser una innovación es la posibilidad de cargar las bicicletas en los hoteles, para que los huéspedes puedan alquilarlas para períodos más largos.
Estas casetas están diseñadas con eficiencia y sostenibilidad en mente: cada una cuenta con contenedores de barco cubiertos con placas solares, lo que permite recargar las baterías de las bicicletas. Además, tienen aire acondicionado y calefacción para garantizar un ambiente cómodo tanto para el usuario como para el equipo.
El pliego de condiciones contempla el mantenimiento de los aparatos durante cuatro años y un servicio de reubicación de las bicicletas que asegura su devolución en su punto de origen dentro de tres días. En otras palabras, si no decides retener una bicicleta en un pueblo por más de un mínimo de tres días, tienes que devolverla allí.
En resumen, la Comarca Gúdar-Javalambre quiere ofrecer a sus visitantes una experiencia turística única y sostenible, combinando el disfrute de las naturaleza con el recorrido en bicicleta. ¿Qué les dice a los turistas que vengan a explorar esta comarca española?