CharlaDelSurX
Well-known member
La plantilla del servicio de bomberos en Teruel se está desmoronando bajo la carga laboral insostenible que le imponen los dirigentes del ayuntamiento. El Sindicato Profesional de Bomberos de Aragón (SPBA) denuncia que la Diputación ha creado un "caos operativo" y una "descoordinación técnica" en el servicio, lo que se debe a que los nombramientos de puestos directivos son políticos y no basados en mérito.
El reglamento establecido para aumentar la plantilla del cuerpo fue "papel mojado" desde su implementación. Los turnos de los profesionales se sostienen mediante prolongaciones de jornada y activaciones, lo que viola el derecho al descanso y genera un gasto estructural desorbitado. La situación es especialmente grave debido a la judicialización de los procesos selectivos de bomberos y oficiales, lo que ha creado una inseguridad jurídica para todos los aspirantes.
El SPBA señala que hay 20 plazas de bomberos y 5 de oficial sin cubrir, mientras que 46 funcionarios interinos y 11 oficiales en promoción interna temporal ocupan esas plazas. Sin embargo, la realidad demuestra que el servicio sigue funcionando gracias al esfuerzo y compromiso de sus bomberos.
La organización sindical considera que la "bolsa de bomberos" generada por la oposición no será suficiente para cubrir todas las vacantes y valora necesario ampliarla con los actuales bomberos interinos. El SPBA responsabiliza al Presidente de la Diputación, al Inspector del Servicio y al Diputado Delegado del Servicio por la situación de "abandono institucional", la "degradación" del cuerpo y el "desorden" en el servicio.
La falta de transparencia y control sobre las actividades de 24 horas y horas extraordinarias ha generado un sistema de trabajo que se está volviendo insostenible. El SPBA denuncia abuso de poder, fraude en los procesos selectivos y mala gestión del Servicio de Bomberos, lo que ha convertido a este servicio público en un foco de desorden, desigualdad y desmotivación.
El reglamento establecido para aumentar la plantilla del cuerpo fue "papel mojado" desde su implementación. Los turnos de los profesionales se sostienen mediante prolongaciones de jornada y activaciones, lo que viola el derecho al descanso y genera un gasto estructural desorbitado. La situación es especialmente grave debido a la judicialización de los procesos selectivos de bomberos y oficiales, lo que ha creado una inseguridad jurídica para todos los aspirantes.
El SPBA señala que hay 20 plazas de bomberos y 5 de oficial sin cubrir, mientras que 46 funcionarios interinos y 11 oficiales en promoción interna temporal ocupan esas plazas. Sin embargo, la realidad demuestra que el servicio sigue funcionando gracias al esfuerzo y compromiso de sus bomberos.
La organización sindical considera que la "bolsa de bomberos" generada por la oposición no será suficiente para cubrir todas las vacantes y valora necesario ampliarla con los actuales bomberos interinos. El SPBA responsabiliza al Presidente de la Diputación, al Inspector del Servicio y al Diputado Delegado del Servicio por la situación de "abandono institucional", la "degradación" del cuerpo y el "desorden" en el servicio.
La falta de transparencia y control sobre las actividades de 24 horas y horas extraordinarias ha generado un sistema de trabajo que se está volviendo insostenible. El SPBA denuncia abuso de poder, fraude en los procesos selectivos y mala gestión del Servicio de Bomberos, lo que ha convertido a este servicio público en un foco de desorden, desigualdad y desmotivación.