LatamConecta
Well-known member
El Santander se impone con su cuarto récord anual de beneficio, mientras que el mercado sigue en ascenso. Hasta septiembre del año en curso, la entidad financiera alcanza un ganancia de 10.337 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 11% en comparación con el mismo período del año pasado y es superior a las 10.212 millones previstas por los analistas.
En este momento, se consolidan seis trimestres consecutivos en los que el banco ha superado su propio récord de beneficio trimestral. Además, destaca el mejor resultado de su historia en los primeros nueve meses de un año.
Estas cifras llegan tras una revisión del rendimiento financiero del grupo que se debió principalmente al aumento de las comisiones (3,4%), la reducción de costes (-1,2%) y la contención de provisiones. Esto ha permitido compensar el descenso de los ingresos por la diferencia entre los intereses del crédito y los depósitos, que se produjo debido al crecimiento del volumen de crédito solo logrando compensar parcialmente el efecto de la reducción de los tipos de interés.
También han contribuido dos efectos puntuales a este incremento: la forma distinta en que se contabiliza el impuesto a la banca, algo que se realizó por primera vez en el primer trimestre del año pasado, y unos impactos negativos extraordinarios producidos en 2024. Estos lastimosos efectos afectaron a comparación interanual, debido al cierre de algunas plataformas en Alemania y Latinoamérica.
En cuanto a los ingresos generados por cada segmento de negocio, el grupo alcanzó 3.233 millones en España (con un incremento del 14%), 1.589 millones en Brasil (-0,3%), 1.194 millones en Estados Unidos (39,4%), 1.211 millones en México (11,3%), 958 millones en el Reino Unido (-1,9%), 765 millones en Portugal (-3,4%), 713 millones en Polonia (9,3% más), 396 millones en su filial digital y de consumo europea (-12,5%), 534 millones en Chile (29,4%) y 348 millones en Argentina (-8,7%).
En este momento, se consolidan seis trimestres consecutivos en los que el banco ha superado su propio récord de beneficio trimestral. Además, destaca el mejor resultado de su historia en los primeros nueve meses de un año.
Estas cifras llegan tras una revisión del rendimiento financiero del grupo que se debió principalmente al aumento de las comisiones (3,4%), la reducción de costes (-1,2%) y la contención de provisiones. Esto ha permitido compensar el descenso de los ingresos por la diferencia entre los intereses del crédito y los depósitos, que se produjo debido al crecimiento del volumen de crédito solo logrando compensar parcialmente el efecto de la reducción de los tipos de interés.
También han contribuido dos efectos puntuales a este incremento: la forma distinta en que se contabiliza el impuesto a la banca, algo que se realizó por primera vez en el primer trimestre del año pasado, y unos impactos negativos extraordinarios producidos en 2024. Estos lastimosos efectos afectaron a comparación interanual, debido al cierre de algunas plataformas en Alemania y Latinoamérica.
En cuanto a los ingresos generados por cada segmento de negocio, el grupo alcanzó 3.233 millones en España (con un incremento del 14%), 1.589 millones en Brasil (-0,3%), 1.194 millones en Estados Unidos (39,4%), 1.211 millones en México (11,3%), 958 millones en el Reino Unido (-1,9%), 765 millones en Portugal (-3,4%), 713 millones en Polonia (9,3% más), 396 millones en su filial digital y de consumo europea (-12,5%), 534 millones en Chile (29,4%) y 348 millones en Argentina (-8,7%).